23/02/2021

La Policía Local de Getafe realiza 51 intervenciones por ruidos en viviendas y vía pública

La Policía Local de Getafe ha realizado 51 intervenciones motivadas por molestias por música y ruidos en viviendas y en la vía pública, en la última semana, de 15 al 21 de febrero. En esta línea ha elevado 6 denuncias a personas no convivientes en viviendas, y otras 4 a un grupo de jóvenes reunidos en la plaza Rafael Pazos Pría, que incumplía el toque de queda, causando molestias.

Destacan 25 denuncias por incumplimiento del toque de queda, además 11 revisiones a locales para comprobar el cumplimiento de las medidas sanitarias por la COVID-19, donde se han cursado denuncias tanto por exceso de aforo, como por no llevar mascarilla un camarero, por apertura fuera de horario y clientes en el interior consumiendo. 

Otras 11 denucnias se han puesto por consumo o tenencia de sustancias estupefacientes y 12 por faltas de respeto a los agentes. Desde que el mes de julio que entrase en vigor el nuevo Estado de Alarma, se han cursado en Getafe 2.852 denuncias por incumplimiento de las medidas contra la COVID-19. 

22/02/2021

Getafe ha recibido nuevamente tres pajaritas azules por sus excelentes datos de recogida de papel y cartón, la máxima distinción

Y es que en Getafe se han reciclado 23,5 kilos por habitante, lo que hace de este municipio el segundo de la Comunidad de Madrid que más kilos por habitante recicla. La concejala de Mantenimientos y Limpieza, Maite Mellado, participó en el evento virtual de entrega de premios, que contó también la presidenta de ASPAPEL, Elisabet Alier, y con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán.

La concejala de Limpieza, Maite Mellado, ha felicitado “a todos los vecinos y vecinas de Getafe verdaderos merecedores del galardón, por haber recogido 4.348.200 kilos de papel y cartón, que LYMA ha podido reciclar, lo que ha supuesto un aumento respecto al año anterior, a pesar de la pandemia, y que enmarcamos además en la Estrategia de Residuos 2020-2023 del Ayuntamiento de Getafe”. 

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán hizo hincapié en “el compromiso del conjunto de la ciudadanía y de las administraciones en una gestión razonable y equilibrada de los recursos naturales” y afirmó que “un episodio de la envergadura que supone esta crisis sanitaria, hoy ya mutada en crisis económica y crisis social, nos lleva a la obligación de incrementar ese compromiso aún más”. Se refirió asimismo a la importancia de la acción local y a los ciudadanos como principales protagonistas de “un proceso en el cual estamos todos embarcados y que en estos momentos tiene una hoja de ruta que se llama Estrategia de Economía Circular España 2030 y con carácter más inmediato el primer plan trienal”, recientemente abierto a consulta pública.

37 ayuntamientos de 13 Comunidades Autónomas han recibido Pajaritas Azules en esta edición 2021. Getafe está premiado con el máximo galardón, junto a otras 27 entidades locales. En España en 2020 se han recogido selectivamente 4,5 millones de toneladas de papel y cartón usado y se han reciclado 5,1 millones de toneladas. La industria papelera española garantiza el reciclaje de todo el papel y el cartón que se recoja selectivamente en nuestro país y que cumpla con los estándares europeos de calidad. 

La Comunidad de Madrid organiza un ciclo de conferencias sobre emociones de los jóvenes en tiempos de COVID

La Comunidad de Madrid organiza el ciclo de conferencias en directo Emociones en tiempos de Covid, que abordará claves para que los jóvenes madrileños puedan gestionar diferentes situaciones de la vida cotidiana, como la toma de decisiones, la falta de ilusión, o las relaciones con familia y amigos, en el momento actual de pandemia Se celebrarán los miércoles entre el 24 de febrero y el 31 de marzo, a las 19.00 horas, a través del canal de YouTube Juventud Comunidad de Madrid.

Las conferencias, que tendrán un enfoque práctico, serán impartidas por profesionales del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. La primera sesión será Redes sociales y autoestima, que tendrá lugar el miércoles 24 de febrero, y contará con Silvia Álava. En la charla se generará un espacio de reflexión sobre cómo las redes sociales pueden afectar a la autoestima, y se mostrarán estrategias para mejorar la autoconfianza y no depender del escaparate digital.

Las conferencias tendrán una duración aproximada de 60 minutos de exposición, con un tiempo para preguntas e intervenciones. Se podrán seguir en directo en el canal YouTube Juventud y, una vez emitidas, estarán disponibles en el mismo canal.

Asimismo, el Ejecutivo autonómico, en colaboración con el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, está impulsando la puesta en marcha de un servicio de atención psicológica especializada a jóvenes, con especial incidencia en el impacto emocional ocasionado por el coronavirus. Más información: www.comunidad.madrid/servicios/juventud y en las redes sociales (Twitter, Instagram y Facebook: @juventudcmadrid). 

19/02/2021

Podemos Getafe considera “imprescindible” un acuerdo con la parte social del Ayuntamiento para solventar el problema de los interinos

El Grupo Municipal Podemos Getafe ha presentado una enmienda a la proposición presentada por los grupos municipales de Compromiso con Getafe y Ciudadanos para la paralización de los procesos selectivos que afecten a plazas públicas de consolidación y estabilización en el Ayuntamiento de Getafe.

“Se debe incluir en dicha propuesta los plazos establecidos por las secciones sindicales que han fijado los cambios legislativos que se van a producir en el primer semestre de este año, por tanto es necesario paralizar dichos procesos hasta el 30 de junio”. 

Además, la concejala de Podemos Getafe Isabel Espinosa explica que “creemos que es el plazo que nos tenemos que dar el Gobierno Municipal y la parte social para llegar a un acuerdo para crear unas bases de consolidación y estabilización como está sucediendo en otros municipios de nuestro entorno. La situación que viven las trabajadoras y trabajadores interinos es una responsabilidad de las administraciones que no han realizado los procesos selectivos en el tiempo y forma establecidos por la ley”. 

Para Podemos Getafe “esta situación proviene de las políticas de debilitamiento del sector público establecidas por las políticas neoliberales de los últimos 20 años, en especial desde la crisis de 2008, limitando la capacidad de contratación de las administraciones públicas con unas tasas de reposición negativas que como ha denunciado la Unión Europea han provocado que España tenga un sector público débil para hacer frente a la crisis sanitaria”.

El Ayuntamiento de Getafe y la Asociación Dedines renuevan su colaboración para la realización de actividades

La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández y la presidenta de la Asociación en Defensa del Niño Discapacitado con Necesidades Especiales, Dedines, Ana María Sánchez, han firmado un nuevo convenio de colaboración, por el que el Ayuntamiento de Getafe otorga una subvención de 23.000 euros, para las actividades que lleva a cabo la asociación, orientadas a la defensa de la igualdad de oportunidades de los niños que sufren trastornos de difícil identificación.

La alcaldesa ha reconocido “el gran trabajo que viene haciendo Dedines, participando en multitud de propuestas y proyectos municipales y sobre todo apoyando y ayudando a sus usuarios en la integración social”. 

Esta subvención está destinada a facilitar el trabajo de esta asociación, mejorando las condiciones de vida de estos niños y niñas, tratando de detener la aparición de otras enfermedades asociadas. Para ello realizan acciones orientadas a la integración en la sociedad, como rehabilitación y terapia; musicoterapia; fisioterapia; logopedia; terapia ocupacional; integración sensorial y ludoteca. Se destina también a la atención terapéutica y psicosocial a las familias; a la realización de actividades de respiro y ocio familiar; como talleres y salidas culturales o actividades en la naturaleza; así como a actividades de integración y sensibilización; como la carrera o el calendario solidarios.

Más Madrid Compromiso con Getafe exige explicaciones a la EMSV sobre la carta enviada a los adjudicatarios de las viviendas de El Rosón

El Grupo Municipal ha solicitado explicaciones y más información sobre el “gesto comercial” por el que se abonarán los gastos de escrituración y la cláusula por la cual, si lo aceptan, estarán renunciando a emprender cualquier acción legal contra la empresa pública.


Según han hecho público los adjudicatarios y adjudicatarias de las viviendas de protección pública El Rosón, han recibido con asombro una carta por parte de la EMSV en la cual la empresa pública les comunica que se hará cargo de los gastos administrativos de la firma de las escrituras, siempre y cuando se abstengan de realizar reclamaciones frente a la EMSV. En el comunicado emitido por la Asociación de Afectados El Rosón concretan que «da la sensación de que quieren comprar nuestro silencio con una pequeña indemnización».

Por ello, el Grupo Municipal Más Madrid Compromiso con Getafe ha reclamado una explicación, así como una información motivada de por qué se ha decidido hacer ese “gesto comercial”, según lo llama la EMSV en la carta remitida a los adjudicatarios.

Esta organización considera, igual que la asociación de afectados, inadmisible dicha propuesta.

«Hacerse cargo de los gastos administrativos de la firma de las escrituras es lo mínimo que debería hacer el Ayuntamiento ante la nefasta gestión que ha llevado a cabo el Gobierno Municipal y que ha provocado que unos pisos que se tenían que haber terminado hace años aún estén pendientes de entrega, con el grave perjuicio económico que está provocando a los adjudicatarios. Exigir a estos, como contrapartida, que se abstengan de ejercer su derecho de realizar reclamaciones frente a la EMSV, es lo más parecido a un chantaje, además de un ejercicio de prepotencia e insensibilidad por parte del gobierno municipal ante el sufrimiento de estos adjudicatarios, que mes tras mes comprueban agotados que su vivienda no se termina de entregar».

Getafe aprueba las ayudas a deportistas individuales y entidades deportivas para el año 2021

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Getafe ha aprobado la convocatoria de Ayudas a Deportistas Individuales de Getafe y de Subvenciones a Asociaciones Deportivas y/o Entidades Sociales sin fin de lucro, para este año 2021.

A través de la delegación de Deportes, se destinará un total de 380.000 euros, 30.000 a deportistas individuales, que este año apuestan aún más por el deporte adaptado con la creación del Accésit al deporte adaptado honorífico; y 350.000 euros a asociaciones deportivas.  

Como explica el concejal de Deportes, Javier Santos “el éxito de los deportistas de Getafe es el éxito de la ciudad, tanto a nivel individual como los equipos pasean nuestro nombre por toda España y el mundo. Siempre estaremos apoyando su labor que además es un gran ejemplo de ocio saludable e integración. Por este y otros motivos somos Candidata a Ciudad Europea del Deporte 2022 ”.

Las Ayudas a deportistas individuales de Getafe, convocadas por quinto año consecutivo, cuentan con una dotación de 30.000 euros, y un incremento en esta partida de 10.000 euros con respecto a convocatorias anteriores. Estas ayudas, en las que se establecen las categorías de menores de 18 años, mayores de 18 años y este año, y la categoría de deporte adaptado, están dirigidas a deportistas empadronados en Getafe, que hayan destacado por sus resultados en competiciones oficiales de las distintas modalidades deportivas, reconocidas como deportes individuales durante el año 2020.

18/02/2021

La Mesa por el Empleo de Getafe se celebrará mañana viernes 19 de febrero

Abordará los planes en materia de políticas activas de empleo del Gobierno Municipal, dirigidos a colectivos con dificultades para el acceso al mercado laboral; centrándose fundamentalmente en los jóvenes; mujeres; y personas desempleadas de larga duración mayores de 45 años; así como otros grupos en situación de exclusión social. 

Estos planes se enmarcan dentro de la Estrategia Local para el Empleo de Getafe 2020/2023 que se aprobó el pasado año por unanimidad y que cuenta con un presupuesto superior a 9.000.000 de euros, de los cuales 4.000.000 se invertirán a través de la Agencia Local de Empleo y Formación (ALEF) y 5.000.000 a través de la Agencia de Desarrollo Local, Getafe Iniciativas (GISA).

La principal propuesta que presentará el Gobierno Municipal son 700.000 euros para la contratación de vecinos y vecinas de Getafe, pertenecientes a colectivos en dificultades de empleo. En concreto se dirigirán a programas y acciones específicas de formación en alternancia para mujeres en situación de vulnerabilidad y víctimas de violencia de género, jóvenes, y mayores de 45 años desempleados de larga duración, propiciando que además de adquirir nuevos conocimientos accedan a un puesto de trabajo. 

Además, el Ayuntamiento a través de Agencia Local de Empleo y Formación ha contribuido a la creación de 374 puestos de trabajo y 30 becas a través del programa de formación POEFE-Getafe Ciudad Inclusiva. 

17/02/2021

El Ayuntamiento de Getafe, a través de su agencia de desarrollo local, GISA, junto con la Universidad Carlos III de Madrid, UC3M, crean el proyecto GETAFE INNOVA

Este proyecto plantea un plan de transformación del tejido empresarial de Getafe a través de la transferencia de conocimiento a las empresas, el apoyo al lanzamiento de nuevas empresas de base tecnológica y el impulso al ecosistema de innovación, con un presupuesto de 587.516 euros para dos años.

Como explica la concejala de Desarrollo Económico, Gema Cáceres “trabajamos para poner a Getafe a la cabeza del I+D a nivel nacional, este proyecto es una gran herramienta para canalizar todo ese potencial hacia las empresas, lo que revertirá en mayor empleo de calidad en la ciudad”. GISA y la UC3M han buscado además el apoyo de la Comunidad de Madrid, a quien se ha presentado el proyecto para poder contar con una subvención de la mitad del mismo que permita llevarlo a cabo. El resto del presupuesto 293.758 correrá a cargo del Ayuntamiento.

El proyecto está estructurado en 3 grandes bloques, en primer lugar el fomento del emprendimiento y la innovación tecnológica, impulsando nuevas ideas empresariales y nuevas empresas tecnológicas, de origen universitario; organismos de investigación o fundaciones de investigación hospitalaria de Getafe; poniendo a su disposición los medios para crear y consolidar nuevas empresas, con la creación de 250 nuevos proyectos emprendedores.

Por otra parte incrementar la competitividad empresarial transfiriendo el conocimiento de los investigadores, con ayudas económicas a la tecnología; el registro de patentes; apoyo a la participación en proyectos de I+D nacionales o europeos; o la financiación del programa de doctorado industrial de la UC3M, entre otras actividades.

Se aprueban los pliegos de las obras para la conexión del barrio de Buenavista de Getafe con la carretera M-406

El Consorcio Urbanístico Los Molinos-Buenavista, conformado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Getafe, ha aprobado los pliegos de las obras para la conexión del barrio de Buenavista con la carretera M-406, en la reunión que mantuvo en la tarde de ayer su Consejo de Administración, con la participación de la alcaldesa Sara Hernández. Los pliegos de la obra se han aprobado por un presupuesto de 4.117.916 de euros.

Hernández ha explicado que “esta es una reivindicación que llevamos años persiguiendo y que por fin hemos podido impulsar desde nuestra posición en el Consorcio mejorando además el acceso al Hospital de Getafe. Sin embargo la alegría no es completa, porque continuamos insistiendo a la Comunidad de Madrid en otro acceso, el del barrio de Los Molinos con la M-45”. 

Las obras cuentan con un plazo de ejecución de un año. La vía se proyecta con los dos carriles de circulación en sentido salida de Buenavista, aunque el Ayuntamiento de Getafe seguirá insistiendo en que el barrio necesita que cuente en el futuro con la circulación ambos sentidos. Las obras se realizarán en dos fases, acometiéndose primero las mejoras de la M-406 y posteriormente el acceso al barrio de Buenavista. 

16/02/2021

El Ayuntamiento de Getafe a través de su concejalía de Feminismos, junto al Consejo Sectorial de Mujer e Igualdad, ha fallado los Premios 8 de marzo

Decidiendo que el galardón a nivel Nacional sea para la joven doctora en Química por la Universidad de La Rioja, Iris Alicia Bermejo Ruiz, por su tesis doctoral para la vacunación y diagnóstico del cáncer. También en el ámbito Nacional, recibirá una Mención la periodista Nieves Concostrina, referente para el feminismo con su trabajo en distintos medios de comunicación.

El Premio de Ámbito Regional es para el colectivo de limpiadoras del Hospital Gregorio Marañón, el Premio en el Ámbito Local para la Unidad de Neumología del Hospital Universitario de Getafe, y a Título Póstumo para María Domínguez Remón. 

En cuanto a las otras menciones especiales, en el ámbito Regional es para Silvia Buabent, y el ámbito Local será compartida, para al Servicio Municipal de Ayuda a Domicilio de Getafe; a la presidenta de la Asociación Dedines; Ana Sánchez; y al colectivo de mujeres sanitarias de Getafe.

Premiados:

- Iris Alicia Bermejo Ruiz, Premio Nacional.

- El Premio Regional para el colectivo de limpiadoras del Hospital Gregorio Marañón.

- El Premio en el Ámbito Local para la Unidad de Neumología del Hospital Universitario de Getafe.

- El Premio Local a Título Póstumo es para María Domínguez Remón.

- La Mención Especial en el ámbito Nacional es para la periodista Nieves Concostrina.

- La Mención Especial en el ámbito Regional, es para Silvia Buabent.

- Las Menciones Especiales en el ámbito Local son para el Servicio Municipal de Ayuda a Domicilio de Getafe. Para la presidenta de la Asociación Dedines; Ana Sánchez. Y para el colectivo de mujeres sanitarias de Getafe.

La Policía Local de Getafe ha cursado 87 denuncias por el incumplimiento del toque de queda

Además ha realizado 34 intervenciones por molestias por música y ruidos tanto en viviendas como en la vía pública entre las 22:00 y las 6:00 horas en la última semana, del 8 al 14 de febrero. Desde que el mes de julio que entrase en vigor el nuevo Estado de Alarma, se han cursado en Getafe 2.695 denuncias por incumplimiento de las medidas contra la COVID-19.

Policía Local ha puesto también 18 denuncias por no llevar mascarilla o hacer un mal uso de la misma. Además se han cursado 25 denuncias por reuniones en lugares públicos y privados siendo más de 6 personas; 12 denuncias por participación en reuniones sociales, familiares o lúdicas en domicilio sin ser convivientes; 18 denuncias por consumir alcohol en la vía pública; 3 denuncias por incumplimiento de entrada o salida sin causa justificada en zona de ámbito territorial restringido. Se han llevado a cabo 14 inspecciones en locales, donde se ha detectado y remitido acta a la Consejería de Sanidad, de distintos incumplimientos de las medidas sanitarias, como compartir cachimbas entre varias personas o incumplir el horario de cierre con clientes en el interior. 

Además se han cursado 5 denuncias por tenencia o consumo de estupefacientes, y 6 por desobediencia o falta de respeto a los agentes. En dos puntos de controles aleatorios de vehículos, se ha llevado a cabo la identificación de 16, con un saldo de 6 denuncias en materia de tráfico.

15/02/2021

El Ayuntamiento de Getafe convoca un certamen de grafiti bajo el lema ‘Mujeres y cuidados en tiempo de pandemia’

En esta cita que propone la delegación de Juventud con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, podrán participar jóvenes de entre 14 y 35 años, de forma individual o como colectivo. El objetivo es visibilizar la carga que asumen las mujeres con las tareas de cuidados, que se ha visto aún más evidenciada a raíz de la pandemia.

La inscripción es gratuita y se realizará a través de correo electrónico en la dirección juventud@ayto-getafe.org. Las obras deberán hacer referencia al lema indicado y los proyectos se podrán presentar hasta el 24 de febrero de 2021. De los bocetos presentados se seleccionarán dos para ser reproducidos en los muros de dos centros de enseñanza secundaria de Getafe, el IES Puig Adam y el IES Altaír. El fallo del jurado se hará público el día 26 de febrero en www.getafejoven.com donde también pueden consultar las bases. 

Los ganadores podrán realizar sus piezas a lo largo del fin de semana del 6 y 7 de marzo. El Ayuntamiento proporcionará los materiales necesarios para reproducir los trabajos seleccionados. Cada participante adjuntará al formulario de inscripción, una relación especificando los colores necesarios para la realización de la obra hasta un máximo de 20 botes. La distribución de los artistas se hará a criterio de la organización. 

Información sobre el próximo lanzamiento literario de Armando Rodera

A la redacción de Getafe Informaciones nos ha llegado información sobre la publicación de la nueva novela del escritor madrileño afincado en Getafe, Armando Rodera.

La sinopsis de la trama relatada en la novela ha captado nuestra atención. Por ello, reproducimos las palabras del autor donde describe y profundiza en la temática que nos presenta:

 “El próximo día 25 de febrero se publica mi nueva novela, un thriller ambientado en Nueva York titulado "El Pastor", aunque ya se puede reservar en preventa. Trata sobre el enfrentamiento entre un ex policía y un peligroso criminal perteneciente a un grupo supremacista blanco que pretende acabar con el Sistema, aunque trata también otras subtramas interesantes como la Deep Web, las mafias neoyorkinas o los conflictos familiares”. 

“Esta obra trata temas que lamentablemente están muy de moda en Estados Unidos, después de los gravísimos altercados producidos por parte de grupos supremacistas y otro tipo de milicias durante el asalto al Capitolio, por lo que puede ser interesante conocer el funcionamiento de uno de estos grupos narrado desde la ficción”. 

Se adjunta enlace con información más detallada sobre este proyecto y su autor.

"El Pastor" novela de Armando Rodera

Se abre el plazo para inscribirse en el programa de Centros Abiertos en Vacaciones de Semana Santa 2021

El Ayuntamiento de Getafe, a través de la delegación de Educación e Infancia, pone en marcha un año más el programa de Centros Abiertos en Vacaciones de Semana Santa 2021. El objetivo es facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral de las familias del municipio durante estas vacaciones, ofreciendo a los menores un espacio con acciones de ocio y tiempo libre que les motiven.

A través de este programa se incluye además la participación en las actividades y el servicio de comedor a niños y niñas de familias con pocos recursos, reduciendo así las desigualdades y generando oportunidades para su desarrollo personal y social.

Se abrirán dos Colegios Públicos de Educación Infantil y Primaria; en el barrio Centro, el CEIP San José de Calasanz, y el barrio Sector III, el Colegio de Educación Especial Ramón y Cajal los días 26, 29, 30 y 31 de marzo y 5 de abril en horario de 9:00 a 13:30 horas. Se ofrece ampliar el horario con el servicio de desayuno a partir de las 7:45 horas (excepto en el CEE Ramón y Cajal) y con el servicio de comida de 13:30h a 15:30h. 

El 19 de febrero concluye el plazo de ayudas para nuevos autónomos en Getafe

Los emprendedores y micropymes que hayan iniciado su actividad entre el 1 de diciembre de 2018 y el 31 de diciembre de 2020, tienen aún plazo hasta el 19 de febrero, para solicitar las ayudas que el Ayuntamiento de Getafe les ofrece a través de la Agencia Local de Desarrollo Económico, GISA.

Esta convocatoria que comenzaba en el mes de diciembre, permite solicitar el 100% del presupuesto de sus actuaciones hasta un máximo de 2.900 euros, dedicando estas ayudas a pagar los gastos de constitución; de traspaso de negocio; inversiones en equipamiento; mobiliario; alquiler del local y costes de seguridad social del personal contratado.

Las ayudas se pueden solicitar a través de la sede electrónica de GISA, en la web getafeiniciativas.es, donde también se pueden consultar las bases. Se trata de la segunda edición de estas ayudas para continuar apoyando la creación, modernización y consolidación de micropymes y autónomos en Getafe, así como el empleo que generan estos colectivos. 

12/02/2021

El Partido Popular propone la candidatura de las mujeres sanitarias de Getafe para los premios `8 de marzo´

El Partido Popular de Getafe ha propuesto la candidatura de las mujeres que trabajan en el ámbito sanitario en Getafe para los premios `8 de marzo´. Día internacional de la Mujer, en reconocimiento a su gran labor, esfuerzo y dedicación en la lucha contra el Covid-19.

“Estas mujeres valientes que están dando lo mejor de sí mismas en primera línea frente a la pandemia merecen todo el reconocimiento y gratitud del pueblo de Getafe”, ha subrayado Carlos González Pereira, portavoz del Partido Popular de Getafe.

Los populares consideran necesario este homenaje a todas aquellas mujeres que desarrollan su actividad en el ámbito sanitario en ocupaciones de toda índole y en distintos centros como el Hospital Universitario, centros de salud o residencias, entre otros muchos. 

“Todas estas mujeres están en primera línea contra el Covid-19 y han sacrificado su vida personal y familiar por cuidarnos y salvar vidas en este año tan duro. Es admirable su tesón y entrega a los demás”, ha destacado Pereira.

Asimismo, los populares proponen que sean las mujeres sanitarias que trabajan en las UCI del Hospital Universitario de Getafe quienes en representación de todas las profesionales pudieran recoger este premio “por ser referente en la labor de estas grandes mujeres frente de la pandemia en los momentos más difíciles”, concluyen.

Getafe será la sede del Campeonato de España de Campo a Través Individual y por Federaciones Autonómicas

El próximo 28 de febrero, si la situación sanitaria lo permite y con estrictos protocolos de prevención contra el COVID-19, se disputará el Campeonato de España de Campo a Través en esta ciudad. El circuito estará situado en el Cerro de los Ángeles, considerado el centro geográfico de la Península Ibérica, de hecho el circuito pasará por el monolito que lo señala, así como por uno de los bunkers de la Guerra Civil Española.

El concejal de Deportes, Javier Santos “es un hito para Getafe ser la única ciudad que ha acogido los dos campeonatos de España absolutos, tanto de Pista como de Campo a Través en el mismo año, este es un paso más para conseguir el objetivo de ser la Ciudad Europea del Deporte 2022”. 

El circuito será de dos kilómetros, en el que las categorías sub23 y absoluta completarán 10.000m, por 8.000m de los sub20 hombres y 7.000m de las sub20 mujeres. No habrá coincidencia de categorías en carrera, para reducir el número de atletas en el circuito. A las 12:00 comenzará el Campeonato, con el disparo de salida de la categoría sub20 mujeres, mientras que las categorías absolutas comenzarán a las 14:45 las mujeres y a las 15:35 los hombres. 

Como se recordará Getafe además de los mencionados campeonatos, ha acogido las pruebas de velocidad del 100 Campeonato de España al aire libre, el pasado mes de septiembre de 2020, en el estadio Juan de la Cierva. Será el mismo estadio que, si las condiciones sanitarias lo permiten, acogerá el Campeonato de España de atletismo al aire libre los días 26 y 27 de junio de 2021.

Getafe vive desde hoy un Carnaval alternativo con todo el color y la ilusión de la Fiesta

Getafe celebra este año un Carnaval distinto y especial debido la situación sanitaria por la COVID19, pero con toda la intención de que los vecinos y vecinas vivan la alegría y el color de esta fiesta. Por ello, el Ayuntamiento a través de la delegación de Cultura, ha organizado distintas actividades desde hoy viernes 12 hasta el 23 de febrero, donde no faltará un Desfile de Murgas estático; la Exposición Carnaval Getafe 2021; proyecciones; otra exposición de fotografía virtual; concurso de mascarillas; o el Entierro de la Sardina estático. También las personas mayores podrán disfrutar de Concurso de Disfraces online.

Se puede ver el Desfile de murgas estático, que se configura como una exposición homenaje a las murgas. Cuenta con 180 imágenes en banderolas instaladas en las farolas de la zona centro, calles Toledo, Madrid y Ramón y Cajal, en las que se representa a las entidades participantes en el desfile de Murgas.

La exposición Carnaval Getafe 2021, cuenta con fotografías, disfraces y complementos, y se puede visitar en el Espacio Mercado. Cuenta con la reedición de la exposición fotográfica ‘El Carnaval en Getafe’ que se realizó con motivo del 25 aniversario del Carnaval en Getafe. La Sala de exposiciones Lorenzo Vaquero y las casetas situadas en el entorno de la estación Getafe Central y plaza General Palacio, expondrán trajes, elementos de atrezo y estandartes cedidos por las murgas participantes en el tradicional desfile.

Se harán proyecciones de video del Carnaval en el municipio, con un vídeo recopilatorio en imágenes de los últimos 6 años. Además se emitirá permanente en las pantallas del Ayuntamiento y de la delegación de Cultura. El vídeo comienza con el Pregón de Carnaval 2021 realizado por la murga ganadora del desfile de 2020 AMPA MARIANA PINEDA.

También los mayores tendrán su Carnaval

Para ello desde la Casa de las Personas Mayores ha organizado un concurso de disfraces online. Los interesados en participar deberán enviar un máximo de tres fotografías a través del correo electrónico casa.mayor@ayto-getafe.org o por Whatsapp al 691702654, hasta el próximo 23 de febrero. Los ganadores conocerán los premios el día 26 de febrero a través de los canales de comunicación municipales.

Carteles anunciadores del Carnaval

Galería de imágenes de la historia del Carnaval en Getafe

11/02/2021

La alcaldesa y concejalas del Gobierno voluntarias en un proyecto que detecta el miedo en víctimas de violencia de género

La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, y las concejalas del Gobierno Municipal, han participado como voluntarias en el Proyecto EMPATIA-CM que lleva a cabo el equipo de investigación universitario UC34Safety, de la Universidad Carlos III, con el objetivo de desarrollar un sistema que detectará de forma automática las situaciones de miedo o pánico que supongan un riesgo para las víctimas de violencia de género. 

La alcaldesa ha felicitado al equipo de investigadores por “velar, proteger y crear nuevos mecanismos para que las mujeres que se encuentren en una situación de violencia de género no se expongan a más riesgos”. 

Las ediles han sido voluntarias de pruebas de este sistema, que los investigadores han probado en una sala del Ayuntamiento, donde han podido instalar todos los equipos. Las pruebas consisten visualizar un conjunto de estímulos audiovisuales mientras se monitorizan sus respuestas físicas y fisiológicas. En esta investigación que se sigue llevando a cabo, también ha participado el Consejo Sectorial de la Mujer de Getafe.