La Comunidad de Madrid se ha incorporado por primera vez a la estrategia de coordinación propuesta por los Ayuntamientos afectados por la proliferación de mosquitos, tal como estos, entre los que se encuentra el de Getafe, han estado demandando, con el fin de establecer una coordinación supramunicipal y unificar los criterios en los tratamientos a llevar a cabo, tanto larvicidas como de eliminación de vegetación en el cauce del río.

El concejal de sostenibilidad de Getafe, Jorge Rodríguez, insiste en que "es necesario que exista una coordinación para los tratamientos larvicidas, así como en cuanto dotaciones presupuestarias por parte de la Comunidad, de forma que asuman parte de los costes de los mismos. Son necesarias además actuaciones en la ribera y en el cauce del río que exceden la territorialidad de los municipios y deben ser abordadas por instituciones como la Comunidad de Madrid, pero son las administraciones de rango superior como la Comunidad de Madrid y el Ministerio, quiénes deben coordinar y vigilar este problema que no entiende de fronteras municipales". Además sigue recordando la necesidad de "ejecutar los proyectos de la Comunidad de Madrid en el Parque Lineal del Manzanares y el Parque Regional del Sureste".
Como se recordará, el Ayuntamiento de Getafe ha tomado medidas como duplicar los tratamientos larvarios de mosquitos en el río Manzanares a su paso por el barrio de Perales del Río, pasando a realizar dos veces por semana, ante el adelanto de la cría de los mosquitos debido a las temperaturas, en los meses previos a mayo, a partir del cual los ha intensificado con tres veces por semana, hasta septiembre.
El Ayuntamiento de Getafe lleva a cabo además una coordinación con el área de Salud de la Comunidad de Madrid, para contar puntualmente con la información sanitaria de la zona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario