09/10/2020

La alcaldesa visita a los rastreadores militares del gobierno que trabajan en Getafe

La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, y el concejal de Salud, Javier Santos, han visitado esta mañana a los rastreadores militares que el Gobierno de España ha designado para apoyar el trabajo a la Comunidad de Madrid frente al alto índice de contagios en la región. En la Agrupación del Acuartelamiento Aéreo (ACAR) se sitúa una de las cinco secciones que se han desplegado en diferentes puntos de la Comunidad de Madrid, con 150 rastreadores en total, de los cuales 32 realizan sus funciones en Getafe.

Hernández ha señalado “la importante labor que realizan estos hombres y mujeres para tratar de contener la pandemia, a través de su vocación de servicio público. La buena relación de convivencia durante décadas entre la ciudad y el ejército se pone de manifiesto cuando más necesario es y más falta hace”. 

La alcaldesa ha podido charlar con los y las rastreadoras presentes, para conocer su trabajo de primera mano y saber cómo recibe la ciudadanía sus llamadas telefónicas e indicaciones. “No solo informan a los vecinos de las cuarentenas y los aislamientos que deben cumplir, sino que responden a sus dudas y además están teniendo que confirmarles si su prueba PCR ha sido positiva o no, incluso antes de que lo haga la consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid”. 

En estos momentos las Fuerzas Armadas colaboran a través de la Misión Baluarte, para preservar la seguridad y bienestar de la ciudadanía. El Gobierno de España a través del Ministerio de Defensa ha formado ya a 2.000 militares para estas funciones, aunque el Gobierno regional tan solo ha solicitado 150 para Madrid. Desde Getafe reclaman a la presidenta Isabel Díaz Ayuso que amplíe esta petición y acepte la ayuda del Gobierno de España. 

La Comunidad de Madrid formará a los jóvenes sobre el buen uso de la tecnología digital en los centros educativos

La Comunidad de Madrid ha firmado un convenio de colaboración con Fundación Telefónica para desarrollar durante este curso escolar el proyecto Líderes digitales en 25 centros públicos de Educación Secundaria de la región. Esta iniciativa, que tiene como objetivo potenciar la inteligencia digital de toda la comunidad educativa, formará a jóvenes estudiantes, docentes y familias en las competencias y habilidades necesarias para conocer tanto el potencial que ofrecen las nuevas tecnologías, como los riesgos que conlleva un uso inapropiado de las mismas.

El consejero de Educación y Juventud, Enrique Ossorio, y la directora general de la Fundación Telefónica, Carmen Morenés, han firmado hoy este acuerdo que permitirá sensibilizar en el uso responsable de internet con contenidos como la empatía digital y el desarrollo del pensamiento crítico, la toma de conciencia de la huella digital, la gestión del tiempo de pantalla, la privacidad, la defensa de los derechos de identidad en la red, el manejo de la ciberseguridad y la respuesta al ciberacoso.

Líderes digitales es un proyecto piloto que contará con voluntarios de Telefónica y se centrará en torno a un mes digital. Durante este tiempo, el profesorado y el alumnado de cada centro educativo, así como las familias, recibirán formación integral por medio de talleres online adaptados a su perfil y edad. Su finalidad es crear una comunidad educativa de transformación digital que sea referente para todos los integrantes de la organización.

El proyecto Líderes digitales en los centros de Educación Secundaria públicos de la región es una de las medidas que va a activar el Gobierno madrileño para promover la utilización segura y responsable de las TIC entre la juventud.

La Comunidad de Madrid implanta la app Radar Covid en toda la región tras el piloto en Guadarrama

La Comunidad de Madrid implanta a partir de hoy la utilización de la aplicación móvil Radar Covid en toda la región. Se trata de una herramienta añadida al control y prevención del COVID-19 que se extiende a todos los municipios madrileños después de haber desarrollado una experiencia piloto en Guadarrama coordinada por la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad.

La app Radar Covid es una aplicación gratuita, con carácter confidencial, que permite al ciudadano conocer su grado de exposición al virus, así como alertarlo en el caso de que haya mantenido un contacto estrecho con una persona positiva a la infección, para, de esta manera, avisar a la mayor brevedad de la exposición de riesgo y la adopción de medidas preventivas. 

El ciudadano interesado en utilizar la aplicación tiene que descargarla en el móvil, activar el bluetooth y permitir que funcione de manera anónima. La app Radar Covid garantiza el anonimato y confidencialidad de los usuarios, así como la no geolocalización o identificación del número de teléfono. 

La alerta por COVID-19 se inicia cuando un caso confirmado, y a su vez usuario de la aplicación, recibe a través de SMS un código o clave para que la introduzca en Radar Covid. A continuación, la aplicación envía una alerta de manera anónima a las personas con las que haya estado en contacto estrecho y cuenten también con esta app. A estos se les indicará, a su vez. que se pongan en contacto con el teléfono del Centro de Atención al Paciente (CAP) de la Consejería de Sanidad para el seguimiento sanitario correspondiente: 900 102 112.

08/10/2020

La Comunidad de Madrid construirá 1.029 viviendas públicas de alquiler asequible para los vecinos de Getafe

El Partido Popular de Getafe ha celebrado los avances de la Comunidad de Madrid para la construcción de 1.029 viviendas públicas de alquiler asequible para los vecinos de Getafe, dentro del `Plan Vive Madrid´, que se desarrollarán en los barrios de Los Molinos y Buenavista en la primera fase de este plan.

Ayer el Gobierno regional aprobó el decreto mediante el cual se regula el régimen de asignación y uso de las promociones de los inmuebles para quienes impulsen su construcción, en virtud de una concesión administrativa. 

El objetivo del `Plan Vive Madrid´ es poner en el mercado de alquiler 25.000 viviendas en los próximos ocho años, 15.000 de ellas en la presente legislatura y en 43 municipios de la región como Getafe, con arrendamientos más baratos que los del mercado.

La primera fase del plan iniciará próximamente los trámites de licitación de 72 parcelas distribuidas en 27 municipios de la región, que permitirán comenzar la construcción de las primeras 9.000 viviendas, entre ellas las correspondientes a Getafe. 

“Es una buena noticia para Getafe que la Comunidad siga avanzando en este gran proyecto de vivienda pública en nuestro municipio”, ha manifestado el portavoz del Partido Popular de Getafe, Carlos González Pereira, que ha resaltado “el firme compromiso del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso para facilitar el acceso de los jóvenes de Getafe a una vivienda”.

El `Plan Vive´ tiene como fin facilitar el acceso a la vivienda a los jóvenes menores de 35 años, estando también dirigidas a otros colectivos como personas con discapacidad, víctimas de violencia de género y mayores de 65 años. Asimismo, tendrán prioridad los vecinos y trabajadores con antigüedad de 3 años en el municipio. En cuanto a las características de las viviendas, más del 80% serán de 1 y 2 dormitorios, con un margen fluctuante para viviendas de 3 dormitorios, y la eficiencia energética será uno de los elementos clave. 

Podemos Getafe solicita la instalación de canastas de baloncesto en la ciudad de los niños

El Grupo Municipal Podemos Getafe ha solicitado a la Concejalía de Deportes la instalación de canastas para la práctica del baloncesto en las instalaciones deportivas abiertas en el Parque de Andalucía.

Según ha explicado la portavoz de Podemos Getafe, Alba Leo “se trata de una petición vecinal de diversos colectivos que buscan espacios abiertos de carácter polideportivo donde realizar prácticas deportivas diferentes”. 

Para Podemos Getafe “los barrios más antiguos de la ciudad disponen de menos espacios de este tipo. La confección urbana del municipio no proyectó en su momento dichos lugares; por tanto, los y las residentes en zonas con alta densidad de población, como Juan de la Cierva, tienen carencias de estos espacios y de ahí viene la reclamación”.

“Debemos seguir trabajando para habilitar más espacios en estos barrios donde, en especial las personas más jóvenes, puedan realizar diversas actividades deportivas al aire libre, ya que se está demostrando que son los lugares más seguros mientras dure la crisis sanitaria” ha pedido Alba Leo.

Getafe peatonaliza varias calles para favorecer la movilidad

El Ayuntamiento de Getafe vuelve a peatonalizar varias calles para favorecer la movilidad en aquellos desplazamientos que los vecinos necesiten realizar, cumpliendo siempre con las necesarias medidas de seguridad en lo que respecta al uso de mascarilla, la higiene de manos y el distanciamiento social.

Como explica el concejal de Movilidad, Ángel Muñoz, “durante la desescalada esta fórmula fue bien recibida por los vecinos y vecinas, especialmente en aquellas zonas que por sus condiciones de accesibilidad no cuentan con oportunidades para desplazarse con seguridad”. 

Una de las grandes novedades será la peatonalización de las calles Ramón y Cajal y General Palacio, que se cortarán al tráfico desde la calle Álvaro de Bazán hasta la calle Manzana, creando así un gran eje de movilidad segura en el centro de la ciudad y en convivencia con las zonas peatonales de la calle Madrid. Estos cortes se realizarán desde el sábado por la mañana hasta la noche del domingo. 

También en la calle Madrid y su continuación con la avenida Juan de la Cierva, se cortará un carril por sentido de la marcha entre la rotonda de Victoria Kent y el cruce de la calle Capitán Carlos Haya. Este corte será efectivo a partir de las 11:00 horas del viernes y hasta las 22:00 horas del domingo. 

La carretera del Cementerio por su parte se cortará desde las 18:00 horas del viernes hasta las 22:00 hora del domingo, así como la avenida Alva Mydral en el barrio de Perales del Río, cuyo corte comenzará a las 12:00 horas del viernes y finalizará en el mismo periodo. 

07/10/2020

Getafe celebra una Junta Extraordinaria de Seguridad por las restricciones de la COVID-19

Getafe ha celebrado esta mañana una Junta Extraordinaria Local de Seguridad, para valorar los primeros días de aplicación de las restricciones en toda la ciudad aprobadas por la Comunidad de Madrid. La junta ha estado presidida por la alcaldesa, Sara Hernández, a quien han acompañado también, la concejala de Seguridad, Elisabeth Melo, el jefe de la Policía Local, Pedro Cervel, el comisario del Cuerpo Nacional de Policía, José Luis Rodríguez, el jefe de la Agrupación de Protección Civil, Arturo Fuente, el sargento de la Guardia Civil, Lorenzo González y representantes de la Delegación de Gobierno en Madrid y Comunidad de Madrid.

La regidora local ha valorado positivamente los datos de descenso de casos positivos de la última semana en la ciudad, aunque ha señalado la contrariedad de que la Comunidad de Madrid haya decidido dejar de hacer PCR a los casos estrechos. “Estamos de acuerdo con que por fin se hayan tomado medidas restrictivas igualitarias para todos, en lugar de únicamente las zonas básicas de salud que resultaban discriminatorias y no atendían a los criterios que la propia presidenta regional anunció”.

Hernández ha agradecido el gran trabajo que realizan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como Protección Civil y ha señalado “la necesidad de enviar un mensaje a la ciudadanía de Getafe sobre la gravedad de la situación para que todos y todas seamos conscientes de lo que está pasando en realidad y cuanto antes podamos salir hacia delante”. 

A este respecto, también desde la Delegación de Gobierno se ha significado la buena coordinación que existe en Getafe entre los cuerpos policiales y las facilidades que eso supone a la hora del cumplimiento de las normas. Además se ha destacado la previsión y la labor informativa con la que trabaja el Ayuntamiento de Getafe a la hora de que la ciudadanía conozca las medidas incluso antes de que entren en vigor. 

Más de 640.000 alumnos y docentes de la Comunidad de Madrid disfrutarán de una nueva biblioteca virtual para fomentar el hábito lector

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha MadREAD sin límites, un ecosistema de aprendizaje digital para fomentar el hábito lector y el aprendizaje interactivo del que disfrutarán 640.000 alumnos y docentes de la región. Esta iniciativa forma parte del compromiso del Gobierno madrileño para potenciar la educación a distancia y el acceso igualitario a todo tipo de contenido educativo, así como nutrir de nuevos recursos a profesores y estudiantes.

Gracias a esta nueva biblioteca virtual, que se encuentra disponible a través de la plataforma tecnológica EducaMadrid, los alumnos desde 4º de Educación Primaria y hasta 2º de Bachillerato podrán disfrutar del acceso a miles de contenidos en una gran variedad de formatos (libros, audiolibros, podcast, vídeos, películas y mucho más) y participar en diferentes actividades como clubes de lectura o debates con reconocidos autores contemporáneos. Además, esta herramienta ayudará a los docentes a cumplir con los Planes Lectores diseñados por la Comunidad de Madrid para las diferentes edades y crear los suyos propios, mientras disfrutan de una experiencia de aprendizaje sorprendente.

Los contenidos de MadREAD sin límites (https://madread.educa.madrid.org), están disponibles en varios idiomas, y se presentan estructurados por etapas y niveles educativos para facilitar el acceso de los alumnos a las obras más adecuadas e interesantes para su edad. Además, gracias a la tecnología de la plataforma, los estudiantes podrán obtener informes de seguimiento sobre su mejora en lectura, escritura y aprendizaje e interactuar con sus profesores y otros estudiantes. 

Para los docentes, esta plataforma ofrece una experiencia de formación completa, ya que permite combinar la enseñanza presencial con la virtual. A través de ella, crearán sus propios planes de lectura y aprendizaje adaptándolos a las materias y su contenido. También enriquecerán sus lecciones con elementos multimedia, recomendaciones, ampliaciones o aclaraciones de contenido, e incluso la creación de actividades específicas para sus estudiantes. Además, la tecnología permite adaptar las experiencias de aprendizaje a las diferentes necesidades especiales de los alumnos como dislexia y dificultades visuales, entre otras.

Getafe reparte otras 50.000 mascarillas para proteger a familias vulnerables

Esta semana, a través de la delegación de Bienestar Social, comenzará el reparto de otras 50.000 mascarillas en Getafe, en este caso a familias vulnerables. Durante toda la pandemia el Ayuntamiento habrá hecho llegar a vecinos de la ciudad, más de 280.000 mascarillas, a familias con menores cuando comenzó la desescalada, a personas mayores para que pudieran salir de sus casas con tranquilidad o en estaciones de metro, cercanías y zonas comerciales.

Como explica la alcaldesa Sara Hernández, “queremos garantizar que las familias con más dificultades también puedan proteger su salud con garantías. El uso de mascarillas supone un gasto mensual que algunos vecinos y vecinas no pueden afrontar debido a su actual situación, así que mientras desde Servicios Sociales se les ayuda para cambiar sus circunstancias, también les echamos una mano en esta lucha que todos compartimos contra la pandemia”.

La entrega de estas nuevas 50.000 mascarillas comenzará esta misma semana, a través de las trabajadoras sociales del Ayuntamiento. Para ello se tendrá en cuenta la situación de las familias que atienden en los barrios y cuyas circunstancias ya conocen, tanto antes como a raíz de las consecuencias de la COVID-19.  

Estas mascarillas forman parte de los 12.000.000 que el Gobierno de España y la FEMP han destinado a los ayuntamientos de toda España. El objetivo de este nuevo reparto es llegar a los colectivos con mayor vulnerabilidad para que también puedan protegerse mientras continúa la pandemia.

06/10/2020

Getafe reclama la convocatoria del Consejo para la Promoción del Comercio de la Comunidad de Madrid

La concejala de Empleo y Desarrollo Económico, Gema Cáceres, ha enviado una carta al consejero de Economía, Empleo y Competitividad, Manuel Giménez, para que convoque de inmediato el Consejo para la Promoción del Comercio de la Comunidad de Madrid. Cáceres es vocal en dicho consejo, así como representante de los ayuntamientos de la región, mientras que Giménez preside el mismo.

Como explica Cáceres, “somos los ayuntamientos como el de Getafe quienes estamos poniendo en marcha iniciativas para ayudar a comerciantes, hosteleros y autónomos. Por el momento la Comunidad de Madrid no ha puesto ni un euro para ayudar a los comerciantes, infrautilizando los recursos de todos los madrileños y dejando de convocar los órganos a través de los cuales se podrían articular estas ayudas”. 

Así, se señala la petición anunciada por varios ayuntamientos, de crear un Fondo Regional de Apoyo al Comercio, Hostelería y Autónomos, con una aportación económica dimensionada y suficiente por parte del Gobierno Regional y la puesta en marcha de acciones coordinadas en toda la Comunidad de Madrid. 

Como se recordará, la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, ya envió otra carta a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, para reclamarle la creación de este Fondo Regional de ayuda a los comerciantes en zonas con restricciones de la movilidad. La presidenta sigue sin recibir personalmente a las alcaldesas y alcaldes de la zona sur de Madrid, por lo que ha sido la única forma de poder trasladarle la propuesta. 

En la carta dirigida al consejero, se explica que las consecuencias económicas de la pandemia en la región desde marzo, están golpeando especialmente a los pequeños comercios que siguen sufriendo grandes pérdidas, mientras que solo los ayuntamientos con recursos propios están acudiendo a su rescate. 

Getafe retomará las actividades terapéuticas para personas mayores

Tras el primer fin de semana de restricciones a la movilidad en toda la ciudad, aprobadas por la Comunidad de Madrid, no se han producido hechos destacables en el cumplimiento de estas medidas en Getafe. La Policía Local, en coordinación con el Cuerpo Nacional de Policía ha realizado 21 controles en zonas de entrada y salida, como las glorietas de avenida de La Paz, calle Carpinteros y M-406 frente al Hospital. En estas intervenciones se han identificado a 123 personas que no han podido justificar sus desplazamientos.

Por su parte, el Ayuntamiento de Getafe continúa trabajando en recuperar algunas de las actividades que se habían suspendido al inicio de la pandemia, siempre adaptadas a las medidas de seguridad y priorizando a los colectivos con más necesidades. Así, las actividades para personas mayores, se limitarán únicamente a aquellas terapéuticas como Gerontogimnasia o Estimulación Psicomotriz. Estas comenzarán el próximo 13 de octubre para vecinos y vecinas con más dificultades, para los que se han habilitado nuevos espacios como el Polideportivo Juan de la Cierva o los locales de asociaciones de la calle Maestro Arbós. Todas aquellas propuestas dirigidas al ocio, no se llevarán a cabo hasta que las circunstancias mejoren.

También han comenzado dos actividades importantes cuyo inicio de curso se había aplazado, como son Educación de Adultos y Apoyo Educativo. La primera de ella es fundamental en el proceso de aprendizaje e integración de vecinos y vecinas que no tuvieron la oportunidad de recibir esta formación en su juventud, así como de personas migrantes. La segunda, es una herramienta complementaria que ofrece el Ayuntamiento a menores que necesitan un refuerzo de sus clases diarias tanto en colegios como en institutos. Ambas se ofrecen de forma gratuita en los centros cívicos. 

Además, la semana del 13 de octubre comenzarán las clases gratuitas al aire libre que impartirán desde la delegación de Deportes, ante la suspensión temporal de la Oferta Física de Adultos también hasta que las circunstancias mejoren. A través de las redes sociales de Deporte Getafe, en todas las plataformas, indicarán las fechas exactas y los horarios, además de las medidas de seguridad de obligado cumplimiento. 

Con el objetivo de favorecer la forma física, además de estas clases gratuitas, esta semana se recuperará el nado libre en la piscina de Alhóndiga-Sector III, con estrictas medidas de seguridad, como el uso de la mascarillas hasta el momento exacto de iniciar la actividad, la imposibilidad de usar las duchas, y el uso de diferentes calles para la ida y vuelta durante el nado. 

Desde la delegación de Participación y otras concejalías implicadas como Cultura o Juventud, también se está preparando la Oferta de Actividades, que se publicará el próximo jueves día 8 de octubre. Las preinscripciones podrán realizarse a partir del día 15 de octubre y el curso comenzará el 3 de noviembre. Durante estos meses se ha estado trabajando en una propuesta de formación online, semipresencial y presencial.

05/10/2020

Getafe convoca subvenciones para ayudar a vecinos con dificultades de inserción laboral

El Ayuntamiento de Getafe ha aprobado en Junta de Gobierno, subvenciones para entidades sin ánimo de lucro y de la economía social, que trabajan en la mejora de la empleabilidad de los vecinos y vecinas de Getafe, con dificultades de inserción en el mundo laboral. El presupuesto de esta convocatoria que se lleva a cabo a través de la Agencia Local de Formación y Empleo, ALEF, es de 120.000 euros.

En palabras de la concejala de Empleo y Desarrollo Económico, Gema Cáceres “seguimos impulsando más propuestas de las que recoge la Estrategia por el Empleo de Getafe, reconociendo además el gran trabajo que realizan las entidades en nuestra ciudad para llevar a cabo la integración laboral y social de vecinos que pasan por dificultades. Todos merecen una oportunidad, especialmente ahora con las consecuencias de la COVID-19 y no vamos a dejar a nadie atrás”.

Las subvenciones se entregarán a los proyectos realizados durante este año, hasta el mes de diciembre, y están destinadas principalmente a facilitar la inclusión de trabajadores autónomos desempleados como consecuencia de la crisis sanitaria y económica de la COVID 19, así como a trabajadores por cuenta ajena cuyo contrato igualmente ha finalizado o han sido despedidos por causa de la pandemia. Las solicitudes podrán recogerse en la ALEF, sita en C/ Díaz y Barcala, s/n, en horario de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas. Están también disponibles en la sede electrónica de alefgetafe.org. Se podrán presentar durante los 20 días hábiles, a partir del siguiente a la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.

03/10/2020

La Comunidad de Madrid ha donado 15.000 kilos de alimentos a la Fundación Banco de Alimentos de Madrid desde enero

La Comunidad de Madrid ha donado, a lo largo del año 2020, 15.000 kilos de alimentos a la Fundación Banco de Alimentos de Madrid como muestra de su compromiso con la labor social que realiza esta organización benéfica.

A través del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, se han donado un total de 3.300 litros de aceite y 12.175 kilos de frutas y hortalizas procedentes del excedente de producción que no se utiliza para la investigación agroalimentaria desarrollada en la finca experimental La Isla, situada en Arganda del Rey.

En concreto, la Fundación ha recibido 800 kilos de tomates, 3.035 de sandías, 140 de pimientos, 5.200 de patatas, 2.600 de melones y 400 de calabacines, todos ellos productos tradicionales de la región, de altísima calidad, desaparecidos de los campos madrileños durante años y recuperados por los investigadores del IMIDRA. Además, el aceite donado es producto del cultivo de la aceituna que se lleva a cabo en diferentes fincas gestionadas por la Comunidad de Madrid para el desarrollo de este sector madrileño. 

02/10/2020

El Festival de novela policíaca de Madrid `Getafe Negro´ se celebrará del 19 al 25 de octubre

La tradicional cita de Getafe con la novela negra tendrá lugar del 19 al 25 de octubre, este año adaptada a las medidas sanitarias por la COVID-19. El XIII Festival de novela policiaca de Madrid ‘Getafe Negro’ se retransmitirá online, de manera que todo el mundo pueda acceder a sus contenidos, bien en directo o diferido, a través de las redes sociales del Ayuntamiento de Getafe y del propio Festival. 

Como explica el concejal de Cultura, Luis Domínguez “esta edición será especial porque tenemos que adaptarla a las medidas sanitarias que nos marca la pandemia, pero en estos momentos más difíciles, apostamos fuerte por la cultura, y habrá, como en anteriores ediciones, encuentros con autores, conferencias, a los que se podrá asistir en directo a través en las pantallas, así como en cualquier otro momento a través de podcast y grabaciones”.

Getafe aprueba 150.000 € para tabletas digitales y portátiles para menores que lo necesiten

El Ayuntamiento de Getafe ha aprobado en Junta de Gobierno, una convocatoria de ayudas para que los centros educativos puedan adquirir material informático, como tabletas digitales y ordenadores portátiles. El objetivo es adelantarse a las necesidades educativas que puedan surgir durante la crisis sanitaria por la COVID-19 en los centros escolares el municipio. Para ello se otorgarán 150.000 euros en ayudas que solicitarán los propios centros, a los que se informará directamente desde la delegación de Educación.

Como explica la concejala de Educación, Ángeles García “ante la experiencia ya vivida durante el Estado de Alarma, hemos visto la necesidad de ampliar el apoyo a las familias con más dificultades para acceder a este tipo de material. No queremos que se creen situaciones de discriminación y que algunos alumnos no puedan seguir las lecciones por carecer de recursos, la Comunidad de Madrid tiene las competencia pero poco les preocupan las familias de Getafe”. 

Como se recordará durante el pasado Estado de Alarma, el Ayuntamiento de Getafe compró 90 tabletas digitales que hizo llegar a las familias con más necesidades, a través de la colaboración de los centros, para que los menores pudieran seguir las clases desde casa. Ahora, reforzando esa iniciativa, el objetivo es dotar a los centros de aparatos que puedan usar tanto en el propio centro como en los domicilios ante hipotéticos confinamientos o cuando no todo el alumnado pueda asistir a las aulas. 

Los centros podrán solicitar estas ayudas para los niveles de 5º y 6º de Primaria; Secundaria; Bachillerato; Ciclos formativos de FP Básica y de grado Medio, así como en Educación Especial.  

01/10/2020

Los trabajadores de Airbus y el Ayuntamiento donaran 600.000 € para las familias de Getafe afectadas por la COVID-19

Los trabajadores y trabajadoras de Airbus, y el Ayuntamiento de Getafe donarán 600.000 euros a lo largo de los próximos años, para ayudar a las familias y comercios de Getafe por la crisis de la COVID-19. Así lo han rubricado esta mañana la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, y los representantes de los Comités de Empresa de Airbus Getafe, en el Espacio Mercado, donde han estado presentes además la concejala de Desarrollo Económico, Gema Cáceres; la concejala de Bienestar Social, Nieves Sevilla y el presidente del Comité Interempresas de Airbus, Francisco San José, además las asociaciones de comerciantes de Getafe.

La firma se ha llevado a cabo con los comités de Airbus Operations, Airbus Helicopters y Airbus Defense and Space de Getafe, que donarán 300.000 euros que igualará el Ayuntamiento de Getafe. La propia Sara Hernández ha denominado esta iniciativa como “una colaboración institucional y sindical de un gran calado social, que aúna solventar la necesidades de la ciudadanía con fomentar el pequeño comercio”. La alcaldesa ha agradecido la implicación de las y los trabajadores, “porque de esta crisis solo salimos trabajando juntos, y en esta ocasión vamos a hacerlo fomentando el empleo y el comercio para dar la ayuda a las personas que más lo necesitan”. 

Por su parte, el representante de los Comités de Empresa, Carlos Benavente, daba las “gracias al Ayuntamiento de Getafe que siempre nos escucha cuando tenemos reivindicaciones, y ahora, somos nosotros quienes podemos ayudar, nunca vamos a devolver al pueblo de Getafe la pasión con la que nos ha apoyado en todos nuestros conflictos”.

Este proyecto se iniciará a mediados de este mes, a través de cheques de 5, 10 o 20 euros que las trabajadoras sociales entregarán a las familias que lo necesiten. Estos cheques se podrán canjear en todos aquellos comercios que se unan a la iniciativa, para lo cual el proyecto contará con la colaboración de las asociaciones de comerciantes, ACOEG y AJE. La cantidad entregada a cada familia oscilará entre los 200 euros para una persona, hasta los 325 en el caso de familias de 6 personas o más.  

Aprobada la modificación de la Ley del Suelo que suprime licencias y liberaliza el sector urbanístico en la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha aprobado hoy el proyecto de ley que, entre otras cuestiones, permitirá suprimir la mayoría de las licencias y liberalizar el sector urbanístico con el objetivo de impulsar y reactivar el tejido productivo dañado por el COVID-19. Se trata del último trámite tras su aprobación y remisión por parte del Consejo de Gobierno a la Asamblea madrileña el pasado mes de julio.

La modificación de la Ley del Suelo aprobada se enmarca dentro del Plan de Reactivación de la Comunidad de Madrid y contempla la eliminación de la mayoría de licencias urbanísticas -excepto las estatales-, que hasta ahora eran obligatorias. Éstas serán sustituidas por declaraciones responsables para agilizar los plazos. De esta manera, las licencias que se otorgaban en una media de 12 meses se podrán hacer de inmediato con el beneficio que conlleva para los ciudadanos y ayuntamientos, encargados de tramitarlas, y el consiguiente ahorro de tiempo y dinero.

“Se trata de una iniciativa que no solo va a generar empleo y contribuir al bienestar de los madrileños, sino que va a suponer un antes y un después en el desarrollo de un urbanismo sostenible en nuestra región. Si promovemos un contexto óptimo para las empresas, estaremos generando las oportunidades necesarias para que puedan seguir siendo un foco generador de riqueza y empleo”, ha destacado la consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, Paloma Martín. 

La consejera ha señalado también que, a través de esta modificación puntual, se eliminarán los trámites burocráticos innecesarios que dificultan el trabajo del sector, dada la situación actual, para poder ir avanzando en su recuperación.

Getafe apoya las medidas adoptadas en el Consejo Interterritorial de Sanidad a propuesta del Gobierno de España

Las alcaldesas y alcaldes de Getafe, Alcalá de Henares, Alcorcón, Fuenlabrada, Leganés, Móstoles y Parla apoyan las medidas adoptadas en el Consejo Interterritorial de Sanidad a propuesta del Gobierno de España, con la convicción de que cuanto antes se tomen medidas serán más efectivas y evitarán adoptar otras más drásticas en el futuro. 

Para las y los ediles es muy positivo “constatar que por fin existen criterios objetivos que justifican y dan sentido a las actuaciones a desarrollar en nuestras ciudades. Nunca han existido tales criterios objetivos en las restricciones impuestas por la Comunidad de Madrid en función de las zonas básicas de salud, lo que ha provocado falta de equidad y tensiones entre vecinos y vecinas de un mismo municipio”. 

Consideran positivo además que estos criterios sean de ámbito estatal, aplicables para todas las ciudades de más de 100.000 habitantes, ya que esta pandemia no entiende de fronteras administrativas. Y que “la actitud de desobediencia frente la normativa adoptada en el Consejo Interterritorial adoptada por la Comunidad de Madrid, nos sitúa frente a un grave problema de gestión de la crisis desde un punto de vista social y de convivencia, con vecinos y vecinas confundidos entre lo que establecerá el Gobierno de la Nación y será ejecutado por la Policía Municipal, Policía Nacional y Guardia Civil frente a la ‘desobediencia’ proclamada por las autoridades autonómicas”. 

Se trata de ciudades de más de 100.000 habitantes, pero existen índices de contagio acumulados de la misma magnitud e incluso superior en ciudades de tamaño medio con más de 50.000 habitantes (como, por ejemplo, Collado Villalba con un índice de contagio de 783 y el 88% de las UCI ocupadas). 

Por estos motivos entienden que “la Comunidad de Madrid debería ser responsable y aplicar las mismas medidas en esos municipios, tal y como se acordó en el Consejo Interterritorial de Sanidad. De hecho, alcaldes y alcaldesas de municipios menores a 100.000 habitantes ya lo están solicitando públicamente”.

La ciudad de Madrid es realmente donde el problema presenta una mayor magnitud; por ello es necesario adoptar las medidas en todo su conjunto. En primer lugar, para proteger la salud de los propios vecinos y vecinas de la ciudad de Madrid, pero también para proteger al resto de habitantes de la Comunidad. 

Podemos Getafe exige a la Comunidad de Madrid que conceda el precio reducido de comedor a las familias perceptoras del ingreso mínimo vital

El Grupo Municipal Podemos Getafe considera "inaceptable el ataque a las familias más necesitadas de la región que está realizando el Gobierno regional del Partido Popular y Ciudadanos". 

Según denuncia la concejala de Podemos Getafe, Isabel Espinosa “la negligente gestión de Ciudadanos en la Consejería de Políticas Sociales está llevando a que las familias perceptoras del Ingreso Mínimo Vital sean excluidas de los precios reducidos de comedor que tenían asignados como perceptoras de la Renta Mínima de Inserción. Un nuevo ataque a las personas más vulnerables de la región, a quienes confinan en sus barrios y luego les quitan las pocas ayudas que reciben”.

Para Podemos Getafe “no se trata de ningún error, pues diversos colectivos como la plataforma "RMI, Tu derecho" ya alertaron sobre la necesidad de esta modificación. No podemos olvidar que dicho decreto se modificó este curso para incluir en el precio reducido a determinados grupos de funcionarios como policías y guardias civiles; es inadmisible que no se incluyera a las personas que perciben el Ingreso Mínimo Vital”.

Isabel Espinosa ha declarado que “se trata de un ataque sistemático a las personas más desfavorecidas de esta región; lo hemos visto este verano con la decisión de Ciudadanos de obligar a pedir el Ingreso Mínimo Vital a quienes estaban cobrando la RMI, colapsasando el procedimiento y dejando a los y las más vulnerables sin rentas; mientras, otras comunidades autónomas como la valenciana han legislado para hacer compatibles ambas rentas, facilitando la gestión de ambos recursos. Sin olvidar que, como ya les hemos exigido en Pleno, es urgente complementar ese ingreso mínimo a los niveles de vida de nuestra región para que sea efectivo como freno a la desigualdad”. 

Se aprueban bonificaciones fiscales para empresas y autónomos de Getafe por la COVID-19

El Ayuntamiento de Getafe ha aprobado definitivamente las bonificaciones fiscales para empresas y autónomos de la ciudad, que serán efectivas a partir de enero de 2021. Esta propuesta del Gobierno Municipal, ha sido ratificada en el Pleno a través de una modificación de las Ordenanzas Fiscales y tras ser debatida en la Comisión para la Reconstrucción Frente a la COVID-19. 


Como explica la alcaldesa, Sara Hernández, “además de 1.000.000 de euros en ayudas directas a los autónomos, estas bonificaciones suponen un espaldarazo para todo el tejido económico e industrial de Getafe. Las consecuencias sanitarias de la pandemia son de sobra conocidas, pero al mismo tiempo tenemos que luchar contra la destrucción de empleo y la supervivencia empresarial y sobre todo de los puestos de trabajo”. 

En lo que respecta al Impuesto de Bienes e Inmuebles (IBI), se ha aprobado un 25% de bonificación para aquellas empresas que se hayan visto obligadas a realizar un ERTE, hayan tenido que cesar la actividad durante un tiempo o haber minorado en un 75% los ingresos. Para el uso comercial el valor catastral no podrá superar los 200.000 euros, para el uso industrial 1.496.725,67 euros, mientras que para usos de ocio y hostelería no existirá ningún límite.

Para los autónomos que han sufrido las consecuencias de la COVID-19 también habrá bonificación si han tenido que cesar su actividad temporalmente o su facturación se ha reducido en un 75% durante este periodo. Las solicitudes tendrán que realizarse antes del 31 de enero de 2021, junto con la presentación de una declaración responsable en cuanto al cumplimiento de recuperación del empleo se refiere.