Hoy se ha presentado, en el Espacio Mercado de Getafe, la XVI edición del Festival de
Novela Policiaca de Madrid, Getafe Negro, que tiene a los Estados Unidos como país
invitado de honor y se celebrará del 20 al 29 de octubre. La programación partirá de los
orígenes del género con actividades en torno a Edgar Allan Poe y Patricia Highsmith, y
culminación en un combate ficticio que enfrentará a las figuras clásicas de Raymond
Chandler y Dashiel Hammett.
Durante más de 10 días, se desarrollarán más de 60
actividades que abordarán tendencias del género en auge y temas de máximo interés en
conexión estadounidense como sectas, asesinos en serie, novela negra histórica y
distópica, lucha antiterrorista y surf noir; y se analizarán aspectos inéditos del género como
los maternales y familiares con las escritoras Noemí Trujillo y Rosa Ribas.
Seguirán rompiéndose fronteras con la concesión del XIV Premio José Luis Sampedro
2023 a Don Winslow, que recogerá el galardón en Espacio Mercado durante una gala
convocada el 25 de octubre, en la que también se otorgará el XXVII Premio de Novela
Negra Ciudad de Getafe a Juan González Mesa por Los perros que nadie quiere. Winslow
protagonizará varios encuentros en sedes de Getafe y Madrid. Toda la programación se
puede consultar en getafenegro.com.
Como ha explicado la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, “Hemos conseguido lo que
parecía imposible, que en Getafe confluyan todos los elementos para contar con la mejor
edición hasta el momento. Getafe Negro no renuncia a nada y tampoco lo hará en el
futuro”.
En palabras de Maica Rivera, “hemos trabajado duro, durante muchos meses, en una
programación lo más afinada posible con una tematización que diera bien en la diana, en
el corazón de la conversación necesaria de nuestro tiempo y que, a la vez, fuera pura
seducción para lectores y lectoras, sin renunciar al fuerte espíritu crítico”.
Lorenzo Silva, comisario honorífico de Getafe Negro “Lorenzo Silva, comisario honorífico
de Getafe Negro, ha manifestado que “esta nueva edición de Getafe Negro es sin duda
una edición de consolidación. Nuestro país invitado es EEUU, lo que en el fondo es volver
a los orígenes de la novela negra contemporánea. Y también conectar con ese cuervo
blanco que también forma parte de nuestra imagen, que es el cuervo del estadounidense
Edgar Allan Poe”.