06/11/2020

Getafe edita una nueva guía para conocer el entorno del río Manzanares a su paso por la ciudad

El Ayuntamiento de Getafe pone a disposición de todos los vecinos y vecinas, así como de los centros educativos del municipio, una Guía de trabajo y materiales, para dar a conocer el entorno del río Manzanares a su paso por la ciudad, su historia y cultura; hidrología; espacios y especies protegidas así como recursos y prácticas mediante el uso de la tecnología; ofreciendo estos recursos para un mejor conocimiento y valoración de esta zona protegida dentro del Parque Regional del Sureste.

Además, se van a impartir sesiones educativas y de sensibilización sobre el río Manzanares durante el mes de noviembre, en diversos centros educativos, entre los que se encuentran los IES José Hierro, Ignacio Aldecoa, La Senda y el colegio Santa Teresa.

Como explica el concejal de Sostenibilidad, Ángel Muñoz “desde el Gobierno Municipal volvemos a reivindicar que se reactive el proyecto del Parque Lineal en Getafe, para lo que necesitamos la implicación directa de la Comunidad de Madrid. En los próximos días además, tendremos una reunión con el Ayuntamiento de Madrid para avanzar en cómo se podría conectar con Madrid Río”. 

Como se recordará actualmente se está redactando el proyecto de la primera Fase de este proyecto que contará con una inversión superior a 1.200.000 euros, además de las expropiaciones que deberán realizarse por valor de 360.000 euros. En esta primera fase se abordará la limpieza y plantación de arbolado en la zona, la creación de una senda peatonal y ciclista entre El Caserío y El Carmen, así como áreas con sombra y mobiliario urbano, además de la protección de zonas singulares. 

Los materiales de la guía pueden ser utilizados por los centros educativos sirviendo de apoyo a sus programaciones y principalmente en los niveles de educación secundaria y bachillerato. Este proyecto surgió como iniciativa de varios jóvenes de Getafe en uno de los cursos de formación que imparte la Agencia Local de Empleo y Formación. 

Guía proyecto de la ribera del río Manzanares en Getafe.

El río Manzanares recorre el término municipal de Getafe en su parte noreste, con una longitud de 9 km, próximo al barrio de Perales del Río. Forma Parte del Parque Regional del Sureste, entorno protegido pero escasamente conocido. Por ello el Ayuntamiento de getafe inicia esta nueva acción de sensibilización y educación ambiental. Este Ayuntamiento viene desarrollando programas de educación ambiental desde el año 1995, trabajando con diferentes colectivos mediante distintas actividades.  

05/11/2020

El Ayuntamiento de Getafe prepara 35.000.000 de euros en inversiones y proyectos sociales

El Gobierno Municipal de Getafe ha presentado al resto de grupos municipales, el primer paquete de inversiones que quiere poner en marcha para el uso de los remanentes que en su totalidad se cifra en torno a 35.000.000 de euros. Esta buena noticia es posible gracias a la iniciativa del Gobierno de España y su posterior validación en el Congreso de los Diputados donde se ha suspendido la regla de gasto para los próximos dos años.

Como explica la alcaldesa, Sara Hernández, “hemos puesto sobre la mesa una serie de inversiones importantes para la ciudad por valor de 24.000.000 de euros en un primer paquete, esperando contar con el apoyo del resto de grupos municipales. De forma paralela también estamos trabajando en proyectos sociales que gracias a este dinero podrán ir destinados directamente a los vecinos y vecinas que más lo necesitan”.

En una reunión celebrada en el día de ayer, la alcaldesa presentó al resto de portavoces municipales un total de 41 inversiones en materias tan relevantes como la mejora de centros educativos públicos; de instalaciones deportivas; de parques y zonas verdes; de la accesibilidad a través de la renovación de calles, aceras y aparcamientos; de movilidad y un plan de digitalización. Estas inversiones se complementarán con otro paquete con finalidad social.

Además, el Gobierno Municipal apuesta por reforzar con parte de este dinero el papel protagonista que está teniendo la empresa pública GISA durante la pandemia para apoyar a autónomos, comerciantes, pymes y empresas de la ciudad. Así se va a reforzar hasta los 600.000 euros tanto el Fondo de Industria como el Fondo de Comercio para 2021, también se destinarán 100.000 euros para la mejora de las Galerías Comerciales, así como 360.000 euros de nuevas ayudas para adaptar el mobiliario de las terrazas y veladores a las medidas frente a la COVID-19, habrá más recursos para la Oficina de atracción de Inversiones.

La Comunidad de Madrid ha vacunado a cerca de 700.000 madrileños frente a la gripe

La Comunidad de Madrid ha vacunado ya frente a la gripe a 672.589 personas en apenas tres semanas de la campaña de esta temporada que arrancó el pasado 14 de octubre. El ritmo de vacunación es mayor que la temporada pasada en todos los grupos de edad, incluido en grupos esenciales, como son los sanitarios.

La enfermería, clave en la administración de la vacuna de la gripe, desempeña un papel aún más primordial en Atención Primaria dado que vacunan tanto en el centro de salud como en el consultorio local del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Además, también se desplazan a los domicilios para vacunar a la población inmovilizada y a los mayores en las residencias que no cuentan con servicio médico.

La Consejería de Sanidad insiste en la prioridad de vacunar a las personas que pertenecen a los grupos de riesgo, que son a su vez las que sufren más complicaciones si contraen COVID-19.

La campaña, bajo la coordinación de la Dirección General de Salud Pública, se desarrolla en un total de 859 puntos de vacunación (cien más que el año pasado) en los centros de Atención Primaria (centros de salud y consultorios), hospitales del SERMAS, en el Centro de Vacunación de la Comunidad de Madrid, en los centros municipales del Ayuntamiento de Madrid, en hospitales y centros médicos privados acreditados, y en otras instituciones como residencias de mayores, instituciones penitenciarias, etc.

Para vacunarse en los centros de salud, hay que pedir cita con la enfermera, bien por teléfono o por las vías telemáticas: aplicación de cita sanitaria, web, etc. En todo caso, es preferible no acudir de manera presencial para la solicitud de la cita para evitar riesgos innecesarios. En este sentido, los centros de salud han preparado una estrategia para citar a la población de manera escalonada, para que no haya aglomeraciones y especialmente con los mayores.

Asimismo, distintos ayuntamientos han ofrecido sus instalaciones para la vacunación de la gripe, y se ha aceptado la propuesta cuando ha sido factible. 

Getafe mejora el servicio de Respiro Familiar que presta apoyo a las familias

El Gobierno Municipal de Getafe mejora el servicio de Respiro Familiar, con el que presta apoyo a las familias que conviven o tienen a su cargo a personas dependientes o con discapacidad intelectual. Así lo ha aprobado en su Junta de Gobierno, introduciendo novedades al servicio como la realización de talleres para cuidadores, y la realización de las horas de respiro en locales y centros asistenciales para las personas dependientes, con hasta 10 estancias al año.

El servicio de Respiro Familiar consiste en un dispositivo de apoyo, durante el fin de semana o en acontecimientos especiales de carácter puntual, a las personas cuidadoras, ofreciéndoles unas horas anuales de respiro para que la persona dependiente esté atendida por un profesional en el domicilio o en los casos que proceda, fuera del mismo, y el cuidador habitual disponga de ese tiempo para sí mismo. De esta manera un profesional se encarga de la vigilancia y cuidados a las personas dependientes, mientras descansa el cuidador habitual.

Como explica la concejala de Bienestar Social, Nieves Sevilla “aumentamos los cuidados a las familias, porque sabemos lo duro que es convivir de forma permanente con una o más personas dependientes o con discapacidad intelectual a su cargo. Queremos ayudarles a poder descansar y tener ocio sin que tengan la preocupación de que sus seres queridos están bien atendidos”.

Actualmente Getafe está ofreciendo este servicio a 20 familias, pero con las nuevas mejoras se espera que otros vecinos y vecinas puedan solicitarlo y beneficiarse de un servicio que es inédito con respecto a otras ciudades.

Las personas interesadas, pueden solicitar este servicio a través de la trabajadora social de su Centro Cívico, tras lo que se valorará y asignarán las horas según necesidades del usuario. 

Getafe destinará 200.000 euros más a la compra de material de protección contra la COVID-19

El Gobierno Municipal de Getafe ha aprobado en su Junta de Gobierno, destinar parte del superávit municipal a la compra de material sanitario de protección contra la COVID-19, para vecinas y vecinos, y trabajadores y trabajadoras municipales. Con esta iniciativa se adquirirán mascarillas; guantes; gel bactericida y desinfectantes.

Como explica la concejala de Recursos Humanos de Getafe, Elisabeth Melo, “seguimos luchando contra la COVID en Getafe y poniendo el énfasis en que la prevención y el cuidado que mantenemos cada uno de nosotros, es vital, por eso vamos a redoblar los esfuerzos con más material sanitario que la pandemia ha hecho de uso imprescindible”.

Concretamente a este material sanitario se destinará parte del 20% de superávit municipal, que supone 200.000 euros, y que se está tramitando a través de las concejalías de Bienestar Social; Salud y Recursos Humanos. Por su parte, el Ayuntamiento de Getafe ha adoptado otras medidas como la instalación de alfombras desinfectantes en las entradas del mismo, o dispensadores de gel hidroalcohólico en las entradas y otras ubicaciones, tanto en centros cívicos como en instalaciones deportivas. 

El gobierno Municipal de Getafe recuerda la necesidad de llevar a cabo las medidas higiénicas básicas de prevención contra la COVID-19, con el uso obligatorio de mascarillas, el lavado frecuente de manos y de forma alternativa el uso de gel hidroalcohólico; así como gel desinfectante para las superficies de contacto.

04/11/2020

La nueva Escuela Infantil en Buenavista está cerca de finalizar sus obras

La Escuela Infantil que el Ayuntamiento de Getafe está construyendo en el barrio de Buenavista, está cerca de finalizar sus obras. Así lo ha podido comprobar sobre el terreno, la concejala de Educación, Ángeles García, y el concejal de Urbanismo, Jorge Rodríguez, en la visita que han realizado esta misma mañana junto al Director General de Educación Infantil y Primaria, Ignacio Martín; la directora de la DAT Sur, Miriam Rabaneda, y el jefe de programas de la DAT Sur Enrique Gutiérrez.

En lo que respeta al edificio, durante la visita han podido comprobar que ya se ha finalizado la estructura, la fachada, la cubierta, la distribución interior e instalaciones, y se trabaja en los acabados y la carpintería interior. En cuanto a su urbanización, se han construido los muros de cierre de parcela, y se trabaja en la adecuación del entorno.

En palabras de Ángeles García "esta escuela infantil dará respuesta a las necesidades de escolarización de los más pequeños del barrio, y con ella sumamos una más a las tres escuelas municipales que ya existen en Getafe, reforzando nuestra apuesta desde el gobierno municipal por la educación pública".

Previo a la visita, la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, y la propia concejala de Educación, se reunieron el pasado mes con el director general de Infantil y Primaria de la Comunidad de Madrid, Ignacio Martín, para solicitar la inclusión de esta escuela en la red pública de escuelas infantiles de la Comunidad de Madrid.  Una vez finalizadas las obras se podrán iniciar estos trámites administrativos por parte de la Consejería de Educación, que permita la futura escolarización de la nueva escuela.

Esta nueva Escuela Infantil contará con 8 unidades para los distintos grupos de edad y una sala de usos múltiples, con vestíbulo amplio polivalente, con la que se podrá dar respuesta a las necesidades de escolarización en el barrio de Buenavista. La superficie útil de la escuela será de unos 1.200 metros cuadrados, además de la superficie correspondiente de urbanización y ajardinamiento, con lo que contará con una superficie total de 3.308 metros cuadrados. El espacio interior cuenta además con zona administrativa, zona de servicios, y cocina equipada.  El espacio exterior rodea el edificio y cuenta con la zona de acceso, aparcamiento con capacidad para 18 plazas y zona de carga y descarga; área exterior infantil y porche; y zona pavimentada y de tierra, situada al sur y protegida con toldos, con salida directa desde las aulas.

La agenda cultural del fin de semana ofrecerá en Getafe eventos en distintos espacios culturales

Un monólogo de humor, teatro, música, y una exposición, son las posibilidades de las que podrán disfrutar los espectadores en nuestra ciudad.

Destaca el monólogo de humor de Alex O´Dogherty ‘Imbécil. (Midiendo las palabras)’, el viernes 6 de noviembre en el Teatro Federico García Lorca, a las 20:00 horas. Se ha propuesto a hablar sobre el poder de las palabras, o más concretamente, sobre el poder que tenemos los que las usamos.

El sábado 7 de noviembre llega la obra de teatro ‘Nise, la tragedia de Inés de Castro’ en la que “Fuertes presiones políticas empujan al rey don Alonso de Portugal, el histórico rey Don Alfonso, a decretar la ejecución de Inés de Castro, casada secretamente con su hijo, el infante don Pedro”. Esta representación será en el Teatro Federico García Lorca a las 20:00 horas. 

El Espacio Mercado acoge el viernes 6, a las 21:00 horas, un concierto de Pedro de Mingo; el sábado 7 a las 18:00 horas, el evento participativo ‘La gran ocasión, ¿Es tu día?’; y el domingo 8 a las 19:00 horas, el concierto del grupo vocal Feminalia ‘Carmina Mística’, dentro del Festival de Música Antigua y Sacra de Getafe; y en este mismo lugar, ya en marcha hasta el 17 de noviembre, se podrá visitar la exposición ‘Ottstuff, un universo iconográfico’. Su autor es un diseñador gráfico y artista urbano navarro.   

Los barrios de El Bercial, Juan de la Cierva, Perales del Río, Sector III y San Isidro, acogerán en sus respectivos centros cívicos distintos espectáculos dentro de la Agenda Cultural en Barrios, con teatro, música y cuentacuentos. En el Centro Cívico de Perales del Río; se podrá disfrutar el sábado 7 de noviembre, a las 18:00 horas, de la banda getafense de música ‘Sax Ensemble’, y en el Centro Cívico San Isidro, a las 18:00 horas, de teatro con ‘Charlas con Mozart’. El Centro Cívico El Bercial, acogerá el domingo 8 a las 12:00 horas, la obra teatral ‘Tris, Tras, Travesuras’. A la misma hora, en el Centro Cívico del Sector III, tendrá lugar el cuentacuentos ‘El duende de los títeres’. En el Centro Cívico Juan de la Cierva, a las 18:00 horas, se podrá ver la obra de teatro ‘Charlas con Mozart’. Se completa la agenda cultural con el concierto de la Orquesta Sinfónica Ciudad de Getafe ‘El misticismo de J.S. Bach’, el sábado 7 de noviembre a las 20:00 horas, en la Catedral Santa María Magdalena, dentro del Festival de Música Antigua y Sacra Ciudad de Getafe.   

Guía completa y precios.

03/11/2020

La Comunidad de Madrid abandona los test de COVID-19 en Getafe sin realizar los prometidos

La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández ha pedido a la directora General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, Elena Andradas, y al director General de Seguridad, Protección Civil y formación, Carlos Novillo, información detallada sobre el número de vecinos convocados a través de SMS desde el día 20 de octubre para realizar los test de antígenos de la COVID-19, en las zonas básicas de salud de Las Margaritas y Sánchez Morate. Asimismo les pide que informen sobre qué va a ocurrir con el resto de zonas sanitarias en la ciudad, en relación a la posible ampliación de las pruebas de diagnóstico.

La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, recuerda en una carta enviada a ambos que “es una reivindicación de este Ayuntamiento, reiterada en todas las reuniones que se han mantenido, así como a través de otras comunicaciones, que la realización de los test se amplíe a todo el municipio. Por parte del Ayuntamiento de Getafe vamos a seguir colaborando en todas aquellas iniciativas que entendamos beneficiosas para la salud de nuestros vecinos y vecinas”.

Ayer 2 de noviembre, la Comunidad de Madrid se marchó de Getafe dando por finalizada la realización de test de antígenos para los vecinos y vecinas de las zonas básicas de salud de las Margaritas y Sánchez Morate. Según los cálculos del Gobierno Municipal, a quien no se han trasladado cifras oficiales y solo tiene constancia a través del voluntariado de Protección Civil de Getafe, se han podido realizar 13.442 test, de los cuales 38 habrían sido positivos, cifra muy lejana del total de la población residentes en las zonas básicas de salud anteriormente referenciadas, que se cifra en torno a 45.000 personas. Muchos vecinos han trasladado al Ayuntamiento que no han sido convocados. 

Como explica Hernández “de los test que prometió la presidenta regional en aquella rueda de prensa del mes de septiembre, a Getafe solo han llegado migajas. Queremos explicaciones sobre los test realizados y si se ampliará a otras zonas”.  

La Comunidad de Madrid publica un cómic para concienciar a los alumnos madrileños sobre el acoso escolar

La Comunidad de Madrid ha publicado un cómic para concienciar a los alumnos madrileños sobre las consecuencias del acoso escolar. A través de esta iniciativa, dirigida a los estudiantes madrileños entre 10 y 16 años, el Gobierno regional apuesta por la promoción de los valores y de la ayuda entre iguales para evitar y prevenir posibles casos de acoso en los centros escolares.

El cómic incluye un mensaje de la presidenta Díaz Ayuso dirigido a los alumnos, a los que anima a no ser cómplices de un acosador quedándose callados, ni mirando para otro lado porque la víctima y su familia llevan ese maltrato siempre consigo. En su opinión, no hace falta ser un superhéroe para ayudar a alguien que lo necesita, sino humano.

El cómic, que lleva como título Los Vengadores. Acoso nunca más, se ha distribuido en los centros educativos de la Comunidad de Madrid, y está destinado a los alumnos de 5º y 6º de Primaria, así como de los distintos cursos de Educación Secundaria. La obra está protagonizada por Spiderman y Los Vengadores e incluye cuatro historias: Los vengadores. Acoso nunca más; Los vengadores. Tirador certero; Los Guardianes de la Galaxia. Coeficiente, y El asombroso Spiderman. Amigos en Red. 

El consejero de Educación y Juventud, Enrique Ossorio, ha conocido esta iniciativa en el IES Mariana Pineda de la capital, uno de los centros en los que se ha repartido el cómic.  

Getafe contará con tres nuevas pistas multideportivas en los barrios: El Bercial, Sector 3 y Buenavista

El Ayuntamiento de Getafe construye 3 pistas multideportivas, en los barrios de El Bercial; Sector III y Buenavista. Todas las obras comienzan ahora y serán una realidad en unos 4 meses, para todos los vecinos, ya que fueron ellos mismos quienes las solicitaron en el proceso de Presupuestos Participativos.

Como explica el concejal de Urbanismo, Modernización y Participación Ciudadana, Jorge Rodríguez “estos barrios contarán pronto con las nuevas infraestructuras que han elegido los vecinos, gracias a ellas,  los vecinos podrán enriquecer sus actividades deportivas y de ocio, realizándolas cerca de casa, y bajo la filosofía de mejorar la convivencia, la salud y en definitiva, la ciudad en la que vivimos”. 

La pista multideportiva de Buenavista estará anexa a las existentes, junto a la avenida de Isabel de Palencia, el paseo de Santiago Carrillo y el paseo de Ramón González Peña. Los vecinos disfrutarán de una pista multideportiva para fútbol, balonmano y baloncesto, en la que se hará la preinstalación para redes de tenis y voleibol, y de otra pista para vóley playa, y también se instalarán dos mesas para jugar al ping-pong.

Las nuevas pistas deportivas de El Bercial permitirán que los vecinos del barrio disfruten de una pista multideportiva para fútbol, balonmano y baloncesto, en la que se hará la preinstalación para redes de tenis y voleibol, y de otra pista de césped artificial para fútbol.

Las pistas multideportivas del Sector III, se ubicarán en la parcela que limita con el colegio Enrique Tierno Galván y la calle Amnistía Internacional. Las obras consisten en la construcción de una pista multideportiva para fútbol, balonmano y baloncesto, en la que se hará la preinstalación para redes de tenis y voleibol, y de otra pista para baloncesto.

En torno a las pistas, se urbanizará creando los accesos y paseos peatonales, dotándolo de agua potable, riego y jardinería, alumbrado público e instalación de mobiliario urbano. 

El Club Balonmano Getasur lanza una campaña sobre su filosofía como club de cantera

El Club Balonmano Getasur ha producido un vídeo como elemento central de una campaña de difusión de su particular filosofía como club de cantera, como ya hiciera de cara a concienciar sobre el uso de la mascarilla para prevenir el contagio de COVID-19 en la práctica deportiva

 

Con el lema “Formamos deportistas. Formamos personas”, la entidad getafense unió en una actividad a cuatro de sus jugadores y jugadoras de categoría absoluta que son, a su vez, entrenadores y monitores de categorías inferiores, y a seis de sus deportistas más jóvenes, componentes de las cuatro escuelas deportivas que el club desarrolla en distintos puntos de Getafe (CP Miguel Hernández, Polideportivo Rafael Vargas, CEIP Jorge Guillén y Pabellón Fernando Mogena M4).

“De cara a esta temporada tan extraña, después del confinamiento y con la incertidumbre general por la pandemia, queríamos transmitir lo importante que es el deporte, tal y como nosotros lo entendemos, como una herramienta más para la formación de los niños y los jóvenes”, explica la presidenta del club, Lola del Barco.

Así, las cámaras recogieron la actividad que los niños realizan habitualmente en las escuelas del club, pero con la participación de los jugadores de los primeros equipos que, en su momento, también formaron parte de ellas. Tras los juegos y ejercicios, unos y otros se pusieron frente a la cámara para explicar lo que el balonmano y Getasur significa para ellos.

31/10/2020

La Comunidad de Madrid aconseja extremar la precaución en la recogida y consumo de setas silvestres

La Comunidad de Madrid aconseja a los aficionados a la recogida de setas silvestres que extremen las medidas de precaución y les recuerda las recomendaciones para garantizar una recolecta y un consumo seguros.

A la vista de que, tras las intensas lluvias de hace unos días, los bosques de la región empiezan a poblarse de setas, y según la percepción de los expertos en micología, en los últimos años está aumentando el número de personas inexpertas que las recogen, estos advierten de que un error en la identificación puede acarrear graves consecuencias para la salud, incluso la muerte. 

Durante toda la temporada de recogida de setas, la Comunidad de Madrid velará por el cumplimiento de las medidas de restricción anti COVID-19 derivadas de la actual situación de pandemia. En este sentido, además de las normas de reunión y distanciamiento, el Gobierno regional reclama a los ciudadanos que cumplan en todo momento las recomendaciones que, a través del Cuerpo de Agentes Forestales, se ofrecen para que esta actividad se realice siempre con el máximo respeto por el medio ambiente. 

Las personas que tengan previsto salir a buscar setas al campo deben consultar antes las restricciones de movilidad de la Comunidad de Madrid en el Buscador de zonas afectadas por restricciones. Igualmente, han de informarse previamente de las limitaciones que pueden establecerse en las comunidades limítrofes.  

30/10/2020

Desde esta noche todas las líneas de autobuses nocturnos pararán en el punto que soliciten las mujeres y menores

La Comunidad de Madrid amplía desde esta noche el servicio de paradas a demanda para mujeres y menores de edad a todas las líneas de autobuses interurbanos nocturnos. Esta iniciativa pionera en la Comunidad de Madrid permite solicitar una parada en cualquier punto dentro del itinerario de la línea, en ámbito urbano.

El consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, Ángel Garrido, junto con el consejero de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad, Javier Luengo, han presentado hoy la campaña informativa Próxima parada, tu casa, para explicar el uso de estas paradas y fomentar su utilización. Los consejeros han estado acompañados por el alcalde de Valdemoro, Sergio Parra.

“Las paradas a demanda contribuyen a mejorar la seguridad de mujeres y menores al reducir su trayecto hasta casa desde el transporte público. Como decimos en la campaña con la que queremos dar a conocer esta iniciativa, queremos que la próxima parada sea tu casa y puedas llegar a ella con tranquilidad y seguridad”, ha detallado Garrido.

Por su parte, Luengo ha destacado este sistema, ya que permite la “prevención de situaciones de riesgo” tanto para mujeres como para jóvenes menores de edad. Para el consejero de Políticas Sociales “es fundamental garantizar que una mujer a cualquier edad se sienta segura y sin miedo al volver de noche a casa”, por lo que esta iniciativa resulta muy beneficiosa.

El servicio de paradas a demanda se extiende desde esta noche a las 40 líneas nocturnas de autobuses interurbanos, lo que beneficiará a 61 municipios madrileños. Una red que cubre todas las localidades de más de 10.000 habitantes en la Comunidad y que, en la actualidad, transporta una media de 5.800 viajeros cada día.

Getafe y APRAMP ofrecerán un servicio integral de ayuda a las mujeres víctimas de trata, prostitutas y víctimas de explotación sexual

El Ayuntamiento de Getafe y la organización sin ánimo de lucro APRAMP, pondrán en marcha un nuevo proyecto para ofrecer un servicio específico de empleo; atención psicológica; jurídica y social; así como alojamiento a las mujeres víctimas de trata, prostitutas y mujeres que provienen de explotación sexual.

Participan en el convenio rubricado por la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, y la presidenta de APRAMP, Rocío Nieto; el Centro Municipal de Mujer e Igualdad de Getafe, y la Agencia Local de Empleo y Formación, ALEF, para el diseño conjunto de itinerarios de empleo.

En palabras de la alcaldesa, Sara Hernández, “en Getafe somos abolicionistas y abanderamos esta lucha, diciendo alto y claro que la responsabilidad de estas situaciones recae sobre proxenetas, explotadores de mujeres y puteros, y apostamos por que las mujeres recuperen su vida y su dignidad”. 

Como explica la concejala de Mujer e Igualdad de Getafe, Ángeles García “desde el Centro Municipal de Mujer e Igualdad de Getafe llevamos tiempo trabajando con APRAMP, y la firma de este convenio supone un hito para ayudar a las mujeres abusadas a escapar de esas redes, con los recursos necesarios para poder llevar una vida segura”.

El objetivo de este convenio es que Getafe cuente con los recursos necesarios para que estas mujeres víctimas de explotación y trata, tengan más oportunidades para poder restablecer sus vidas. Para ello además se realizarán tareas de concienciación social y en empresas. Tras la aprobación el año pasado de la Ordenanza de Convivencia Ciudadana, en que la responsabilidad de estas situaciones recae sobre proxenetas, explotadores de mujeres y prostituidores, se apuesta firmemente por los derechos de las mujeres víctimas de esta violencia, recordando la importancia de denunciar estas situaciones, evitando que las mujeres sean prostituidas en el municipio. Esta nueva medida forma parte de las que se implantarán tras aprobar en el último pleno municipal, la declaración de Getafe como ciudad abolicionista. La delegación de Mujer e Igualdad, cuenta con la coordinación constante con Policía Local en esta materia.

Getafe pone en marcha las becas de desayuno en colaboración con los centros educativos

El Ayuntamiento de Getafe, en coordinación de las delegaciones de Bienestar Social y Educación, dará ayudas directas a las familias en situación de vulnerabilidad, para sufragar los desayunos escolares y favorecer el crecimiento y el desarrollo de los niños y niñas procedentes de familias con escasos recursos económicos.

El Ayuntamiento de Getafe destinará los recursos económicos necesarios a estos desayunos durante este curso escolar. Esta iniciativa forma parte del acuerdo entre el Gobierno Municipal del PSOE y Podemos para los Presupuestos 2020.

La concejala de Bienestar Social, Nieves Sevilla ha señalado que “en Getafe compartimos el compromiso de ayudar a las familias que más lo necesitan, y sobre todo frente a las actuales circunstancias como consecuencia de la pandemia. El entorno educativo no debe ser discriminatorio, sino un espacio de encuentro donde niños y niñas disfruten en igualdad de condiciones”. 

Como explica la concejala de Educación, Ángeles García “Esta medida alivia la situación económica de muchos hogares por falta de recursos. Agradezco enormemente la colaboración de los centros educativos de Infantil y Primaria, encargados de detectar estas necesidades, lo que ha sido un factor fundamental a la hora de poner en marcha esta iniciativa”.

Los niños y niñas a los que irán destinadas estas becas, también participan de las becas de comedor municipales. Los menores pertenecientes a familias vulnerables han sido seleccionados por los propios centros, basándose en una detección real de necesidades, y si se detectan nuevos casos, se sumarán a este programa.  

29/10/2020

Getafe primera ciudad de la Comunidad de Madrid que recompensará por reciclar gracias al programa Reciclos

El Ayuntamiento de Getafe junto a Ecoembes, ponen en marcha el programa Reciclos, un sistema de devolución y recompensa que incentiva a los vecinos y vecinas que reciclan envases. Esta novedosa iniciativa hace a Getafe pionera en la Comunidad de Madrid y también a nivel nacional, como primer municipio de más de 100.000 habitantes en apostar por este sistema de reciclaje que incorpora la tecnología móvil a este hábito y a su vez, premia a los ciudadanos recicladores con incentivos personales y sociales que ayuden a mejorar la ciudad.

La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, junto a la concejala de Limpieza, Maite Mellado, y Alberto Fernández, gerente de Ecoembes en la Comunidad de Madrid, han presentado este programa, esta mañana en el Espacio Mercado, donde además se ha realizado una demostración del sistema insitu. Allí, Sara Hernández ha felicitado a “los vecinos y vecinas de Getafe, que cada año baten récords de cifras en reciclaje, agradecemos a Ecoembes que se haya fijado en la ciudad para poner en marcha este novedoso proyecto a gran escala. Estoy convencida que Getafe responderá y continuaremos haciendo del cuidado del medioambiente una de nuestras señas de identidad”.

Maite Mellado ha explicado que “tenemos una nueva oportunidad de comprometernos con nuestro entorno y con el medioambiente a través de esta iniciativa, que además es autofinanciable ya que los recursos se obtienen del reciclaje, y lo más importante, nos beneficia a todos”. 

Por su parte, Alberto Santamaría ha agradecido “al Gobierno Municipal de Getafe su buena predisposición para poner en marcha este novedoso proyecto en la Comunidad de Madrid, a través del cual los ciudadanos que ayudan a ahorrar energía y a dar una nueva vida a los envases reciclándolos en el contenedor amarillo, ahora podrán también contribuir a mejorar Getafe a través de las recompensas que obtienen al reciclar. Es la primera vez en España que un sistema de reciclaje une tecnología y recompensas con el fin de ayudar a reciclar más y mejor”.  

Para hacer uso de Reciclos, los ciudadanos de Getafe solo tienen que descargarse la webapp, escanear el código de barras del envase que quieren reciclar y depositarlo en uno de los contenedores amarillos. Al hacerlo, obtendrán puntos, denominados Reciclos, que podrán cambiar por las distintas recompensas que tengan disponibles.  

Comienza una nueva edición de las Asambleas de Barrio adaptadas al formato online

El Gobierno Municipal de Getafe convoca una nueva edición de las Asambleas de Barrio que ha adaptado al formato online, para poder seguir celebrándolas a pesar de la crisis sanitaria por la COVID-19. El objetivo es ofrecer a los vecinos y vecinas de la ciudad una oportunidad más en la que trasladar sus propuestas sobre los asuntos más importantes que desarrolla el Ayuntamiento. Las asambleas comienzan el próximo martes 3 de noviembre, con la de Juan de la Cierva, y concluyen el 19 de noviembre con la de Centro.

El Gobierno Municipal tratará todos aquellos temas que vecinos y vecinas consideren prioritarios y explicará los nuevos proyectos en cada barrio. El concejal de Participación, Jorge Rodríguez, anima “a que todos los vecinos y vecinas sean parte activa del diseño de su barrio, tomando decisiones, adaptándonos entre todos a los nuevos tiempos, siempre con la idea de hacer un Getafe cada vez mejor”.

Quienes quieran participar, tendrán que solicitar su presencia virtual al correo electrónico participacion.ciudadana@ayto-getafe.org antes de las 14:30 horas del día de la asamblea, incluyendo su nombre y apellidos, y se le enviará un enlace a la asamblea. Durante el transcurso de la misma, las cámaras web de los participantes deben estar en funcionamiento y el sonido desactivado, excepto en el momento de las intervenciones ciudadanas. 

Como paso previo a la celebración de cada una de las Asambleas de Barrio, se están convocando también las Comisiones de Entidades. Estas reuniones surgen de la aprobación y aplicación del Reglamento de Participación Ciudadana, que fortalece y promociona el papel de las asociaciones de Getafe, generando una herramienta más al conglomerado participativo de la ciudad.  

Getafe ofrece a la Comunidad el Centro Municipal de Salud para la campaña de la gripe

La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, ha enviado una carta al Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, para ofrecerle las instalaciones del Centro Municipal de Salud Luis Montes y el trabajo de 8 profesionales para la campaña de la gripe que se está desarrollando en el municipio. 

Cómo explica Hernández, "dadas las circunstancias como consecuencia de la pandemia del coronavirus y la importancia de que los grupos de riesgo pueden acceder a estas vacunas, nos ponemos una vez más a disposición de la Consejería de Sanidad para ayudar a nuestros vecinos y vecinas".

El apoyo del Gobierno Municipal se concreta en las instalaciones del Centro Municipal de Salud Luis Montes, que serviría de apoyo al resto de centros de salud para realizar las vacunaciones, así como la colaboración de sus 8 profesionales, 3 médicos y 5 enfermeras en horario de mañana, quienes se encargarían de administrar estas vacunas a la ciudadanía.

Por su parte la Comunidad de Madrid debería de aportar únicamente el stock de vacunas, que eviten la sobrecarga de trabajo del resto de profesionales de la atención primaria que están haciendo frente a multitud de tareas derivadas de la COVID-19.

Según ha anunciado la Consejería de Sanidad, la campaña de vacunación se ampliará en esta ocasión hasta el 31 de enero de 2021, por lo que desde el Gobierno Municipal entienden que "esta ayuda que ofrecemos desde Getafe permitira a más vecinos recibir esas vacunas antes de que las temperaturas bajen aún más y la gripe puede hacer aparición en sus hogares, evitando los retrasos que sufren los vecinos en estos momentos para ser atendidos".

La presidenta Díaz Ayuso con premeditación y alevosía

A continuación publicamos la carta que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, tenía preparada para enviar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, antes de asistir ayer tarde al encuentro con los presidentes de Castilla-la Mancha y Castilla y León. Ellos, no conocieron de la existencia de la misiva hasta que Ayuso lo expuso en rueda prensa.



28/10/2020

Desde Getafe Informaciones apoyamos incondicionalmente la obra artística realizada por el colectivo Boa Mistura

A propósito de la polémica suscitada por la intervención artística realizada por el colectivo Boa Mistura sobre dos paredes del edificio municipal Polideportivo Alhóndiga-Sector III de Getafe, dadas las críticas que la intervención ha recibido por parte de un sector del ámbito de la arquitectura que solicita que se revoque las paredes y elimine la intervención pictórica, desde Cultura Inquieta queremos hacer pública nuestra posición al respecto.

La obra del pabellón municipal polideportivo Alhóndiga de Getafe tiene una funcionalidad concreta:  dar servicio a instalaciones deportivas. Es una construcción de dominio público, sin catalogación especial, destinada a la promoción del deporte y de la cultura y a satisfacer las necesidades que en cada momento tenga el propietario del mismo: el Ayuntamiento de Getafe, que ostenta también los derechos sobre la propiedad intelectual del edificio.

En el caso que nos ocupa simplemente se han pintado dos de sus cuatro fachadas, no se han visto afectadas la volumetría, los espacios interiores, las distribuciones, la iluminación, los recorridos, el uso... es decir, nada de lo que conforma de verdad la arquitectura. Resulta triste que los mismos que pretenden defender al arquitecto y a la obra arquitectónica obvien el resto de parámetros y se centren en lo que denominan la destrucción de una textura y el brillo del hormigón.

La obra de Boa Mistura responde a su tiempo, a una necesidad de color y alegría, de optimismo. Nos alegra saber que ahora, cuando los pacientes, trabajadores y visitantes del Hospital Universitario de Getafe miran por las ventanas, en vez de ver unos muros grises, pueden leer la palabra “Empatía” en alegres colores. Nos alegra saber que la recepción a la intervención artística de Boa Mistura por parte de la gran mayoría de los usuarios y trabajadores del Polideportivo ha sido extraordinaria.