El Ayuntamiento de Getafe ha firmado un convenio de colaboración con la Asociación de
Familiares de Personas con Alzheimer, otras demencias y Parkinson de Getafe y
Leganés, AFA Getafe-Leganés, para desarrollar el proyecto ‘Abordaje terapéutico en
personas con demencias y sus familias’, para favorecer el mantenimiento de sus
capacidades cognitivas, físicas y funcionales, retrasando el deterioro propio de la
enfermedad y mejorando la calidad de vida de estos enfermos y sus familias.
Este convenio ha sido rubricado por la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, y la
representante de dicha asociación, Mercedes Gómez, en el Ayuntamiento de Getafe.
Junto a ellas estuvo también la concejala de Salud de Getafe, Isabel Espinosa.
El documento firmado contempla una subvención municipal de 35.000 euros para que la Asociación desarrolle su labor, con tareas orientadas no solo al bienestar de las
personas enfermas, sino también de sus familias, a las que se proporciona un tiempo libre
de cuidados y una asistencia individual y grupal, dándoles apoyo, formación, información
y orientación.
El Ayuntamiento de Getafe, a través de la Agencia Local de Empleo y Formación,
contratará en los próximos meses a 140 vecinas y vecinos mayores de 30 años que se
encuentren en situación de desempleo de larga duración. A éstos se suman otros 60
jóvenes a través de programas de activación y cualificación profesional para menores de
30 años.
Se trata, como recuerda la concejala de Empleo, Ángeles García, “de una completa
apuesta por el empleo en nuestra ciudad, prestando especial atención a quienes más
difícil lo tienen, las personas que más tiempo llevan desempleadas o quienes se han
quedado descolgados de las actuales tecnologías, para que nadie se quede atrás”.
Las 140 contrataciones se realizan en el marco de tres programas, uno de ellos dirigido a
31 personas mayores de 45 años con especiales dificultades de inserción laboral. Los
otros dos programas, uno de cualificación y otro de reactivación profesional, están
dirigidos respectivamente a 30 y 78 personas mayores de 30 años. Estos programas
están financiados con fondos del SEPE, cuya cuantía total supera los 2.000.000 euros.
Las oficinas de empleo de la Comunidad de Madrid realizan la preselección de
candidatos para los diferentes perfiles profesionales requeridos de entre los
demandantes de empleo que lleven en situación de desempleo más de un año. Las
personas que resulten seleccionadas serán contratadas por un periodo de entre seis
meses y un año para ocupar diferentes puestos en los servicios municipales, con las
mismas condiciones de salario que el resto de sus compañeros.
Para más información pueden escribir al correo formacion@alefgetafe.org o llamar al teléfono 91 601 97 16 / 91 665 44 00.
El Ayuntamiento de Getafe a través de su Centro de Atención Integral a las
Drogodependencias y Adicciones, CAID, lanza la campaña de prevención ‘Apuesta por ti’
para prevenir los riesgos y consecuencias derivadas de las apuestas deportivas y de los
juegos de azar entre adolescentes y jóvenes. Esta campaña se enmarca dentro del Plan
de Atención y Prevención de la Ludopatía del Ayuntamiento de Getafe.
Como explica la concejala de Salud, Isabel Espinosa “vamos a poner en marcha
diferentes acciones de cara al problema de salud pública que supone el juego patológico,
y también de las tecnoadicciones que afectan especialmente a los más jóvenes,
relacionadas con videojuegos on line, redes sociales, etcétera”.
Esta campaña se abre con la conferencia de Alberto Coto, reconocido calculista mental
con 7 títulos de campeón mundial, 2 oros en las olimpiadas de cálculo mental y 14
records Guinness, que combina sus proyectos sociales sobre la ludopatía con
campeonatos de cálculo mental. Durante dos semanas, del 8 al 19 de noviembre, estará
impartiendo sus conocimientos en 5 centros de Formación Profesional y otros 11 más de
Educación Secundaria de Getafe. En total participarán casi 3.000 alumnos y alumnas y
cerca de 100 profesores de Bachillerato y Grados de Formación Profesional.
Otras actuaciones programadas para esta Campaña serán la difusión de un spot
publicitario, con el lema de la campaña ‘Apuesta por ti’, dirigido a población joven con el
mensaje: “el juego online es una adicción en la que lo puedes perder todo”, que pretende
hacer reflexionar sobre la tendencia a sustituir el contacto con las personas por
experiencias virtuales, ya sea juego on line, videojuegos o redes sociales.
El Ayuntamiento de Getafe y la entidad sin ánimo de lucro, Ecovidrio, encargada de la
gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio, premiarán con entradas simples
para los cuartos de final de la Copa Davis de Tenis, a todas las personas que reciclen tres
envases de vidrio. De esta forman animan a la ciudadanía de Getafe a reciclar vidrio y
conseguir una ciudad más sostenible.
Como explica la concejala de Limpieza, Maite Mellado “de esta forma queremos
reconocer que nuestros vecinos y vecinas hayan hecho de Getafe una de las ciudades
más recicladoras de la Comunidad de Madrid y contribuyan así a la sostenibilidad y el
cuidado del medioambiente”.
En total, se regalarán 1.000 entradas simples para la celebración de la Davis Cup by
Rakuten Finals, que se entregan en el Polideportivo Juan de la Cierva hasta el 11 de
noviembre o hasta que se agoten las mismas. Todos aquellos vecinos de Getafe que
quieran conseguir entradas deberán acudir con tres envases de vidrio a los contenedores
habilitados para esta acción, en horario de 11:00 a 20:00 horas.
El Gobierno Municipal de Getafe vuelve a reclamar de manera urgente a la Comunidad
de Madrid, la necesidad de construir el instituto público de enseñanza secundaria en el
barrio de Los Molinos. La alcaldesa, Sara Hernández, ha remitido una carta a la
viceconsejería de Organización Educativa, en la que explica que esta necesidad es ya
acuciante, dado que la primera promoción del CEIP Miguel de Cervantes, de este mismo
barrio, se gradúa al finalizar este curso escolar, será una unidad de 1º de ESO a la que se
sumarán los más de 300 niños y niñas de Los Molinos que ya cursan Secundaria.
Como explica la alcaldesa, “seguimos sufriendo la falta de infraestructuras regionales en
este barrio, donde continúa aumentando la población, y seguimos llevando la voz de las
familias y de la Plataforma IES Los Molinos Getafe ¡YA!, que las representa, demandando
que se garantice el derecho a la educación en el barrio, con la construcción de un
Instituto público en la zona”.
Como se recordará, el pasado mes de abril, Getafe aprobó en Pleno un Manifiesto
redactado por la Plataforma IES Los Molinos Getafe ¡Ya!, demandando la construcción de
esta necesaria infraestructura, así como su compromiso de apoyo a la educación pública
en el municipio y la construcción de centros que den respuesta a las necesidades de
escolarización tanto en la educación primaria como en secundaria y bachillerato.
Getafe recuerda que el barrio de los Molinos, en cuanto a equipamientos educativos
públicos, tiene un colegio de segundo ciclo de educación infantil y primaria público, el Miguel de Cervantes, que aún no está acabado debido a la construcción por fases de la
Comunidad de Madrid, y que ya en mayo de 2019 el Gobierno Municipal de Getafe
acordó ceder a la Comunidad de Madrid la parcela EQ 12.1, con una superficie de 18.537
m2, en el barrio de Los Molinos, con destino al futuro Instituto de Educación Secundaria.
La Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones es una
plataforma formada por 360 organizaciones y 270 personalidades, de diferentes
ideologías políticas y sensibilidades, unidas por un objetivo común: que las
pensiones aparezcan en la Constitución como un derecho fundamental, con un
artículo que prohíba de forma explícita la privatización total o parcial del
sistema público de pensiones y la pérdida de poder adquisitivo. Actualmente, las
pensiones no están recogidas como un derecho fundamental en la Constitución,
están en el capítulo 3, en el apartado de principios rectores, que son
“recomendaciones”.
La MERP llama a todo el mundo a la unidad por el Blindaje de
las Pensiones. En la MERP están unidas organizaciones de diversas ideologías,
con posiciones contrapuestas en otros temas pero con un objetivo común, blindar
las pensiones. Hay organizaciones de izquierdas, de derechas, LGTBI, católicas,
animalistas...
La
manifestación cuenta ya con el apoyo de cientos de personalidades y
organizaciones. Será el sábado 13 de noviembre, a las 12:00 h, en Madrid, saldrá
de la Puerta del Sol y acabará en la Plaza del Museo Reina Sofía.
Las instituciones que apoyan la reivindicación de la MERP
representan ya al 30% de la población en todo el Estado: el Parlamento de
Navarra, el Cabildo de Gran Canaria, la Generalitat Valenciana, el gobierno de
Cantabria y hasta 60 ayuntamientos. Además, la MERP ha recibido diversos
reconocimientos como la Medalla de Oro de la Ciudad de Madrid, el Premio a la
Defensa de las Libertades y Derechos Constitucionales de la Generalitat
Valenciana o la Mención Especial en los Premios Pluma y Látigo de la FELGTB.
Hace unos días, representantes de la portavocía de la MERP se
reunieron con Magdalena Valerio, Presidenta del Pacto de Toledo, en el Congreso
de los Diputados. Fueron más de dos horas de reunión, en un ambiente, según los
portavoces, de extraordinaria cordialidad. Durante la reunión se pudo tratar el
presente y el futuro del Sistema Público de Pensiones, y la Presidenta
coincidió en que el debate en torno al blindaje de las pensiones permite poner
la vista en el futuro y en el progreso de las pensiones en nuestro país.
Otro
de los actos de la MERP fue la entrega de más de dos millones y medio de firmas
por el blindaje de las pensiones en las Defensorías de distintos puntos del
país, en Madrid, Galicia, País
Vasco, Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía y Canarias. En Madrid,
al acto de entrega de las firmas, acudieron representantes de grupos
parlamentarios; la senadora de PSOE, Mar Arnaiz, y la concejala de Más Madrid
en el Ayuntamiento de Madrid, Esther Gómez, para mostrar su apoyo a la MERP.
La MERP llama a acudir a la Manifestación del 13N en Madrid
a todos los ciudadanos, con independencia de su ideología, color o siglas
políticas, para unir a todo el mundo en torno al blindaje de las pensiones. “No
es una manifestación contra nadie, sino a favor del blindaje de las pensiones,
una reivindicación que une a la mayoría de la población y a la mayoría de los
representantes políticos”.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz
Ayuso, ha anunciado hoy una nueva línea de ayudas de hasta 3.000 euros para
la instalación de paneles solares, baterías de almacenamiento de energía y
sistemas térmicos renovables dirigida a particulares y comunidades de vecinos.
El objetivo es reducir las emisiones en el ámbito residencial que produce el 32%
de CO2 a la atmósfera.
“La medida potenciará las energías renovables, y, por tanto, el autoconsumo y los
equipos de almacenamiento”, ha indicado la responsable regional en su visita hoy
al Repsol Technology Lab, uno de los centros de I+D más vanguardistas de
España que trabaja en la búsqueda de soluciones sostenibles para lograr un
sector energético más eficiente y competitivo.
La presidenta ha señalado que esta iniciativa va a tener “un impacto social
especialmente relevante, reduciendo, aún más, las emisiones de gases de efecto
invernadero y significará un ahorro entre el 50 y el 70% del gasto eléctrico” en las
casas. Las ayudas podrán solicitarse desde el próximo 16 de noviembre hasta el
31 de diciembre de 2023. La partida presupuestaria para estas ayudas procede
de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.
El coste medio de la instalación de los paneles solares en una vivienda unifamiliar
ronda entre los 5.000 y 7.000 euros y con estos incentivos ese precio se reducirá
aproximadamente a la mitad. Además, esta actuación consigue disminuir a la
mitad la factura de la luz.
La información sobre estas ayudas, así como la documentación adicional sobre los requisitos y trámites de solicitud, están ya disponibles para su consulta en la página web de la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid www.fenercom.com
David Pérez, consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, ha esperado varias
semanas para reiterar que la solución que ideó el Ayuntamiento de Getafe junto a la
Guardia Civil para aminorar los atascos que produce en Perales del Río las obras de la
M-50, era la adecuada.
Sin embargo, esta alternativa municipal consistente en la
colocación de conos o las propias indicaciones de los agentes de la Guardia Civil, siempre
se planteó como transitoria a la espera de que la administración competente, la
Comunidad de Madrid, instalara elementos contundentes y permanentes que
garantizaran la seguridad vial.
No habrá barreras tipo ‘new jersey’, ni respuesta a las demandas vecinales ni del
Ayuntamiento por parte del Gobierno de Ayuso. La Policía Local de Getafe coordinó con la
Guardia Civil y la Policía Local de Madrid, una solución transitoria con la colocación de
conos en la glorieta del Paseo Rosales, dando prioridad a la salida del barrio de Perales
del Río hacia Madrid, especialmente en horario de mañana. Pero desde el primer
momento se exigió a la Comunidad de Madrid, como adminsitración competente de esta
vía, que garantizara la seguridad vial en la zona con elementos más contudentes.
Un mes después, el consejero de Transportes, David Pérez, ha ignorado esta solicitud y
una vez más deja al barrio de Perales del Río al margen de las prioridades en materia de
movilidad en la región.
Como explica la alcaldesa, Sara Hernández, “la resupuesta del consejero demuestra
desconocimiento y desinterés por el problema. Ya sabíamos que nuestra solución era
buena y hemos comprobado como poco a poco los atascos han ido reduciéndose, pero la
Comunidad de Madrid de nuevo deja a un lado sus competencias para seguir aplaudiendo
el circo de Ayuso”.
La Agrupación de Comerciantes y Empresarios de Getafe (ACOEG), con el patrocinio y colaboración del Ayuntamiento de Getafe y Getafe Iniciativas (GISA), pone en marcha nuevamente la X Edición de los Premios Puchero. Con esta iniciativa se pretende promocionar la hostelería, dinamizar la actividad comercial y convertir Getafe en un referente gastronómico dentro de la Comunidad de Madrid.
Con 50 participantes en total, los ciudadanos tendrán ocasión de degustar a un módico precio de 1,80€, una enorme variedad de especialidades culinarias, donde la apuesta por la calidad y la innovación estarán presente.
La carta de especialidades presentadas a esta Edición representa ampliamente la variedad gastronómica de la cocina española e internacional. Cocina tradicional, cocina de autor, atrevidas combinaciones de productos frescos y naturales o brillantes presentaciones son los ingredientes que sorprenderán a los clientes que decidan durante estas semanas acercarse a tan rica y sorprendente variedad de pucheros.
Como en ediciones anteriores participan casi todos los barrios de Getafe, (Getafe Centro, San Isidro, La Alhóndiga, Juan de la Cierva, Getafe Norte, Los Molinos, Kelvinator, El Bercial, Sector III y Buenavista). Cada ciudadano que participe podrá elegir entre los tres mejores pucheros y entrará en un sorteo de cenas para dos personas ofrecidas por Rte ADEREZO, Rte. EL ANTICUARIO y 20 visitas para dos personas a la Fábrica de Cerveza “LA RUBIA DE GETAFE” además de una noche de hotel para dos personas por gentileza de Grupo ASESOR OTEFISA, los Pucheros más votados optarán al Puchero de Oro y de Plata.
También se quiere continuar con la labor solidaria por lo que cada establecimiento colaborador donara la cantidad de 20 euros al comedor social de la Parroquia de Santa Teresa de Getafe.
Aces Europe ha comunicado oficialmente que Getafe será Ciudad Europea del Deporte
2022, tras superar la evaluación que se llevó a cabo los pasados días 18, 29 y 20 de
octubre, así como el resto de requisitos necesarios para obtener este reconocimiento.
La alcaldesa Sara Hernández, ha agredecido “todo el esfuerzo e implicación ciudadana
para poder conseguirlo, desde los más pequeños hasta los más mayores. Getafe se ha
unido para lograr este reto, demostrando que cuando trabajamos juntos somos más
fuertes”.
El próximo martes por la tarde la ciudad lo celebrará con varias actividades en la plaza
del Ayuntamiento, a la que están invitadas todas las personas y entidades que
participaron en la evaluación, así como la ciudadanía en general que desee compartir
este éxito. A través de las redes sociales de Deporte Getafe se informará de los horarios.
El concejal de Deportes, Javier Santos, también ha querido agradecer “tanto a los
trabajadores municipales de Deportes y de otras delegaciones por su esfuerzo personal y
laboral en este camino, como a las entidades y deportistas que han hecho suyo el lema
‘Getafe ama el deporte’.
Entre los puntos fuertes de la candidatura que Getafe presentó, se encuentra
precisamente la participación ciudadana. Cada año en Getafe hacen deporte en
programas o instalaciones municipales más de 90.000 vecinos y vecinas en 60
modalidades diferentes. Cada día más de 5.000 niños y niñas disfrutan en más de 30
escuelas deportivas municipales. Además, el Ayuntamiento concede 350.000 euros
anuales en subvenciones para el fomento del deporte a clubes y deportistas.
La
Asociación de Vecinos Nuevo Perales tiene conocimiento de la
pretendida instalación de una planta fotovoltaica dentro del
perímetro del denominado Parque Regional del Sureste. Examinada
la realidad actual del Parque en la zona de la proyectada
instalación, esta Asociación hace pública su opinión:
La
parcela definida, en la actualidad está ocupada por una explotación
de ganado vacuno. De llevarse a cabo el proyecto de la instalación de energía renovable, el resultado final sería que dentro del Parque y en una
propiedad privada se cambiaría el uso de la parcela (ganado por
placas solares).
La
Comunidad de Madrid, con fecha 28
de junio de 1994, crea el denominado Parque Regional del Sureste.
Entre otros municipios se encuentra el de Getafe.
En reuniones mantenidas con representantes de la empresa que realiza las gestiones para hacer realidad el proyecto, conocemos detalles del mismo. Por ello, Nuevo Perales, analizado su contenido y las aportaciones que en la actualidad ofrece la parcela dentro del Parque a la ciudadanía y si finalmente las administraciones públicas conceden la autorización para realizar su instalación y explotación durante 30 años, pide a la empresa las siguientes compensaciones:
- Construir
un paseo peatonal arbolado, con bancos y farolas que una
definitivamente la Glorieta del avión con las urbanizaciones del
Caserío de Perales.
- Crear
un anillo verde en el perímetro de la instalación para el tránsito
dentro del Parque Regional.
- Regenerar
la zona de la fabrica de ladrillos PRERESA adaptándola a la biodiversidad de la zona.
- Instalar
una estación medidora de la calidad del aire que respiramos en
Perales del Río, que sería cedida al Ayuntamiento de Getafe.
- Al ser una empresa dedicada a la producción de energía eléctrica
renovable, realizar una oferta global a toda la población del
municipio, para que la familia, empresa o institución que lo desee
pueda llevar a cabo una instalación particular de autoconsumo en su
propiedad y a bajo coste.
- Durante
los trabajos de instalación, es necesario tener presencia en el
terreno de dos arqueólogos independientes.
Estas
compensaciones más otras que se negocien son indispensables si se
lleva a cabo la instalación del Bosque Solar.
La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, acompañada del concejal de Régimen Interior, Javier Santos, y el concejal de Movilidad, Carlos Enjuto, han recibido hoy los nuevos vehículos municipales eléctricos que el Ayuntamiento incorpora a su actividad diaria.
Como explica Hernández “pensamos en un Getafe más verde para el futuro y sobre ese objetivo seguimos trabajando. Desde la adminsitación pública local estamos liderando ese cambio de modelo hacia una movilidad más sostenibile, porque vamos a dejar a nuestros hijos e hijas una ciudad más comprometida con el medioambiente”.
En concreto se han incorporado ya 8 vehículos tipo turismo con una autonomía de 300 kilómetros, que servirán para el desplazamiento diario de los técnicos municipales por la ciudad, por ejemplo para comprobar el estado de obras, proyectar nuevas mejoras o atender reclamaciones vecinales. También en los próximos meses, debido a una demora por la falta de componentes mundial, se incorporarán otras 18 furgonetas municipales para carga y transporte de materiales.
Para ello, Getafe ha incorporado cuatro nuevos puntos de recarga múltiple en el parking municipal de la plaza de la Consititución, así como en espacios destinados a los trabajadores municipales de Mantenimiento, Parques y Jardines y Deportes.
La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, ha firmado en el Ayuntamiento de Getafe, los convenios con los responsables de las entidades a las que se han adjudicado los 600.000 euros del Fondo de Industria 2021. A través de la Agencia de Desarrollo Local Getafe Iniciativas, (GISA), cuya concejala responsable, Gema Cáceres también ha estado presente, se podrán mejorar hasta 12 áreas industriales a través de los 42 proyectos que se realizarán.
Sara Hernández, ha destacado “la importancia para Getafe, de ser atractivos para las nuevas empresas que se quieren instalarse en el municipio, así como de ofrecer las mejores condiciones a las que ya están y a los trabajadores que acuden a ellas a diario. Nos comprometimos a que el Ayuntamiento lideraría la recuperación económica desde lo público y lo estamos haciendo”.
El Fondo de Industria está dirigido a las entidades de conservación de las áreas industriales, que tienen las competencias de la gestión de las mismas. En este sentido gracias a este Fondo de Industria se van a financiar proyectos de innovación, pero también de mantenimiento de carreteras; mejora del tráfico y de los accesos; aparcamientos; eficiencia energética; seguridad; y accesibilidad o zonas verdes, a cargo de distintas entidades: Área de Actividad 4 del Plan Parcial 1 del PAU Arroyo Culebro; Entidad Sur Adaro; EUC Los Olivos Ampliación; EUC Plan Parcial 2 Arroyo Culebro; EUC San Marcos; EUC Adaro Norte; EUC La Carpetania; EUC El Salobral; CLA; Área de Actividad 6 Arroyo Culebro y Los Gavilanes.
El Gobierno local trabaja en varios proyectos con el objetivo de situar a Getafe como referente nacional en el ámbito de la tecnología, al igual que lo es ya en otros sectores como el aeronáutico o logístico.
La delegación de Personas Mayores recupera uno de los programas más ilusionantes de su oferta, una vez se cuenta con la seguridad suficiente para realizar las excursiones culturales de un día desde Getafe a otras ciudades cercanas. Así, el próximo lunes y martes, 8 y 9 de noviembre, de 16:30h a 19:30h se podrán realizar las preinscripciones en los Clubes de Mayores municipales.
La alcaldesa Sara Hernández, señala que “las actividades para personas mayores son importantes no solo por el aprendizaje que suponen, sino sobre todo por la socialización tras más de un año y medio de pandemia. Muchos vecinos han estado aislados durante meses y programas como este suponen un impulso definitivo en su recuperación”.
Getafe ha dispuesto 1.350 plazas en esta nueva oferta de excursiones, que visitarán las ciudades de Toledo, Cuenca y Segovia en una jornada de ida y vuelta. En este programa colaboran las Juntas Directivas de los Clubes de Mayores municipales, a través de los cuales se realizarán las preinscripciones en los Centros Cívicos de San Isidro, La Alhóndiga, Sector III, Getafe Norte, Juan de la Cierva, Las Margaritas, Perales del Río y el Hospitalillo de San José.
La concejala de Personas Mayores, Gema Cáceres, destaca que “recuperar las actividades de personas mayores, como hemos hecho también en los centros cívicos, es un buen síntoma de cara al futuro de Getafe. En estos meses hemos estado ayudando a aquellas personas más vulnerables para no dejar a nadie atrás, pero ahora queremos volver a disfrutar de todo lo bueno que ofrece Getafe”.
Estas excursiones culturales incluyen el traslado en autobús, comida, las visitas a espacios y monumentos de interés cultural y el acompañamiento de un guía local por grupo. Para poder optar a alguna de las 1.350 plazas será necesario:
Estar empadronado en Getafe.
Ser mayor de 65 años o, ser pensionista del Sistema de la Seguridad Social, por los conceptos de jubilación, invalidez o viudedad, o de otras prestaciones o subsidios de desempleo, únicamente si el solicitante tiene cumplidos los 55 años de edad.
*Podrán ser igualmente considerados, en calidad de acompañantes, los cónyuges de los solicitantes aunque no reúnan los requisitos de pensión o edad. De igual manera, los hijos con discapacidad cuyo grado de minusvalía sea igual o superior al 45%, siempre que viaje con sus padres.
Así lo han rubricado en el Ayuntamiento de Getafe, la alcaldesa, Sara Hernández, y el Hermano Mayor de la Congregación, Javier Pleite, junto a los que ha estado el concejal de Cultura, Luis Domínguez.
Como ha destacado la alcadesa, “la Congregación forma parte de las raíces de Getafe, todos los getafenses sentimos gran orgullo por su dedicación bicentenaria como uno de los pilares en torno a los cuales ha ido creciendo nuestra ciudad. Después de dos años sin poder celebrar las fiestas patronales por la pandemia, era importante renovar el compromiso de ambas instituciones de cara al futuro”.
El convenio refleja que la Congregación es la responsable de la organización y coordinación de diversos actos durante las Fiestas Patronales, entre los que destacan la Bajada y recepción de la llegada de la Virgen de lo Ángeles a la Plaza de la Catedral. Además se recoge la realización de actividades socioculturales como conferencias, exposiciones y cursos.
La Congregación Nuestra Señora de Los Ángeles, cuenta con más de 8.500 congregantes y más de 200 años de existencia, y participa activamente de importantes citas tradicionales en Getafe, como los festejos de la ciudad o los actos culturales de Navidad. Con la firma de este convenio, se da continuidad a la potenciación de la cultura, enriqueciendo las actividades culturales con el mantenimiento de las costumbres de Getafe.
El concejal de Cultura, Luis Domínguez, ha señalado “la importancia de que en 2022 podamos recuperar la normalidad lo máximo posible, no solo por la importancia que supone para nuestra salud, sino también para volver a celebrar las Fiestras Patronales que no festejamos desde 2019, con actos tan emocionantes y arraigados como la Bajada de la Virgen desde el Cerro hasta la ciudad”.
En 2021, la Comunidad de Madrid, a través del Consorcio Regional de
Transportes, habrá subvencionado al usuario de transporte público hasta el 60%
de su coste total, aportando más de 1.500 millones de euros a Metro, Metro
Ligero, EMT, autobuses urbanos e interurbanos y red de intercambiadores.
La presidenta madrileña ha afirmado, además, que se va a seguir con “la política
de rebajas en diferentes títulos de transportes” y que, entre otros, más de 64.300
niños de entre 4 y 6 años que emplean la TTP infantil continuarán sin pagar por
viajar en transporte público.
Igualmente, más de 1,2 millones de jóvenes de entre 7 y 26 años seguirán
beneficiándose de una tarifa plana al precio único de 20 euros al mes en su abono
mensual, lo que les posibilita viajar de modo ilimitado por toda la región. Esta
medida permite a miles de familias alcanzar ahorros de hasta 1.340 euros al año
en transporte.
De los más de 1,2 millones de personas mayores de 65 años residentes en la
Comunidad, 930.000 usuarios emplean en sus desplazamientos la TTP específica
para ellos. Además, a partir del próximo 1 de enero contarán con un nuevo
descuento, al pasar de abonar en sus títulos mensuales los 6,30 euros actuales
a pagar 3,30 euros. Finalmente alcanzarán la gratuidad en 2023.
También hay otras tarifas especiales para otros colectivos como son las familias
numerosas, que disponen de un descuento del 20% para las de categoría general
y hasta del 50% en categoría especial, y de las que ya se han beneficiado más
de 278.000 usuarios. Por último, más de 22.800 personas con una discapacidad
superior al 65% tienen a su disposición un descuento del 20%, y en el caso de
reunir las dos condiciones anteriores, acumulan ambos descuentos.
El Gobierno Municipal ha aprobado en Junta de Gobierno el mayor presupuesto de la historia de Getafe, con el objetivo de favorecer la recuperación económica y poner en valor el aprendizaje de la pandemia. Las cuentas municipales, que deberán ser aprobadas en Pleno en las próximas semanas, se cimentan en ejes como el empleo, el bienestar social y la mejora de las infraestructuras públicas.
Como explica la alcaldesa, “el Ayuntamiento de Getafe ha estado a la altura durante la pandemia, dimos ayudas a quienes más lo necesitaban, a vecinos, comerciantes y hosteleros. No dejamos a nadie atrás durante lo peor de la crisis sanitaria y ahora vamos a impulsar un Getafe como epicentro de la recuperación económica en nuestro país”. Con un presupuesto de 216.232.765,79 €uros.
Getafe consolida muchos de los programas que se crearon como consecuencia de la pandemia, bien porque se han demostrado útiles para el bienestar de los vecinos, o bien porque existen sectores que aún necesitan un apoyo extra desde lo público para recuperar la senda del crecimiento.
Así el programa ‘Contigo’ de acompañamiento a personas mayores que viven solas, se incrementa hasta los 80.000 euros; el cuidado de las zonas verdes aumenta en 1.500.000 de euros más; las actividades culturales contarán con 100.000 euros de subida; de la misma forma se incorpora la inversión municipal que supone la puesta en funcionamiento este curso de la Escuela Infantil Municipal Arcoíris, así como la correspondiente subida salarial para los trabajadores municipales y de las empresas públicas.
En lo que respecta al anexo de inversiones, que supone en torno a 36.000.000 de euros, destaca la fuerte inversión en obras públicas para 2022, recogiendo gran parte de los proyectos que fueron aplazados durante la pandemia mientras se centraban los recursos en las ayudas sociales. Así, destaca la nueva carretera del cementerio más accesible y que gana terreno a la Base Aérea con 3.600.00 euros; la segunda fase del nuevo Polideportivo de San Isidro con 5.600.000 euros; una nueva Escuela Infantil Municipal para Los Molinos con 2.600.000 euros; la adecuación del Parque Lineal del Manzanares, con sendas peatonales y ciclistas a su paso por Perales del Río con 1.500.000 euros, la mejora de centros de enseñanza públicos con 4.490.000 euros; de instalaciones deportivas con 3.100.000 euros; o de calles de la ciudad con 5.500.00 euros.
De forma paralela, el Gobierno Municipal continúa trabajando en los remanentes, que un ejercicio más se podrán utilizar gracias a la apuesta municipalista del Gobierno de España. A través de esta financiación se afrontarán nuevas convocatorias de ayudas para vecinos afectados por las consecuencias de la pandemia, así como para el pago de suministros. También ALEF incrementará un año más su presupuesto, de forma que la formación y la contratación de vecinos continúe mejorando, además se presentarán nuevos programas para la eficiencia energética.
El Ayuntamiento de Getafe a través de la Empresa Municipal de Limpieza, LYMA, ha
realizado actuaciones conjuntas con la Unidad de Medio Ambiente de Policía Local y la
delegación de Sostenibilidad, actuando en 39 vertidos incontrolados. Se han localizado
principalmente en en caminos y polígonos industriales y han sido retirados por LYMA.
Durante las diferentes investigaciones se detectaron restos de amianto en algunos de
estos escombros, para lo que ha sido necesario establecer los protocolos de salud
contemplados en el RD 396/2006 durante su retirada, contratando a una empresa externa
que ha realizado 5 intervenciones por importe de 20.000 euros.
En lo que va de año LYMA ha depositado en un gestor especializado más de 600.000 kg
de escombros. En la vía pública se han localizado 426 sacos de escombro con
propietario, a los cuales se ha instado a su retirada. Pero también 156 incidencias de
sacos sin nombre o abandonados, que han sido retirados.
Se recuerda a los ciudadanos y negocios, que pueden depositar residuos en el Punto
Limpio del cementerio y las empresas en el ecoparque de los Olivos, además de poder
asesorarse o denunciar en el teléfono 900264656 o en el correo electrónico
atencionciudadana@lymagetafe.es. Así se procederá al depósito y reciclaje de los
residuos domésticos, catalogados como especiales o peligrosos para los que no existen
contenedores en la vía pública.
Dará comienzo el próximo domingo 31 de octubre, con un total de cuatro
conciertos, que tendrán lugar en la Catedral Santa María Magdalena. El Festival arranca con el recital de la organista eslovaca Monica Melkova. Todos los conciertos serán a las
20 horas, con entrada libre hasta completar el aforo y se retransmitirán simultáneamente a
través de una pantalla que permita disfrutar mejor del evento.
El concejal de Cultura, Luis Dominguez, anima a “descubrir el especial sonido de este
instrumento, en el marco incomparable de nuestra catedral, unas citas que se celebrarán
con todas las medidas de seguridad por la COVID-19”.
El segundo concierto correrá a cargo de Daniel Oyarzabal el domingo 7 de noviembre y
será una verdadera novedad porque por primera vez estará acompañado del Bach
Madrid Project, dirigidos por el maestro Oscar Gershensohn. Cerrarán el festival los
organistas españoles Enrique Martín y Jorge García los días 14 y 28 de noviembre
respectivamente.
El restaurado órgano barroco de la Catedral de Getafe alberga en sí la historia de una
tradición organera del más elevado nivel. Ha sido
restaurado por el prestigioso taller de organería del maestro Gerhard Grenzing y su
recuperación lo convierte en una referencia musical para la interpretación de la música
antigua, especialmente la del Barroco español.
El Ayuntamiento de Getafe llevará a cabo su campaña de vacunación contra la gripe,
desde el próximo martes 2 de noviembre, para el personal del Ayuntamiento y la Agencia
Local del Empleo y Formación, ALEF, dirigida sobre todo a embarazadas, personal que
trabaje a la intemperie, personal sanitario y sociosanotario, personal que trabaje con
niños y niñas, y resto de personal esencial.
Como explica la concejala de Recursos Humanos, Elisabeth Melo, “seguimos trabajando
en políticas de prevención en el trabajo, a través del servicio municipal de prevención, lo
que a su vez repercute en la salud del resto de vecinos”. En la última campaña de 2019,
se suministraron 120 vacunas.
Los trabajadores podrán solicitar la vacuna en el Servicio de Prevención. El horario de
vacunacion es de 12:00 horas a 14:00 horas en las instalaciones municipales del servicio
de prevención, en la calle San José de Calasanz, 7, y la administración de la vacuna será
realizada por la enfermera o la médico de dicho servicio de prevención municipal.