Getafe ha sido protagonista en el evento anual del Pacto de las Alcaldías, celebrado en el Parlamento Europeo, donde la alcaldesa, Sara Hernández, fue invitada como ponente municipal de España. Getafe presentó su experiencia en rehabilitación, regeneración y adaptación urbana, destacando su trabajo para combatir la pobreza energética y promover barrios más saludables y sostenibles.
Sara Hernández explicó que “en Getafe avanzamos hacia un modelo de transformación urbana que combate la pobreza energética de forma transversal y global, de la mano de universidades y entidades investigadoras de primer nivel, promoviendo barrios más confortables frente a la emergencia climática”.
El municipio ha sido reconocido por la Unión Europea como ejemplo de buenas prácticas gracias al proyecto EPIU Hogares Saludables, impulsado con fondos europeos, que le valió la distinción de “Buena Práctica URBACT”. Este programa, pionero en España, ha situado a Getafe como referente en la lucha contra la vulnerabilidad energética y en la innovación social aplicada a la vivienda.
Además, la Estrategia de Rehabilitación y Regeneración del Entorno Construido, Getafe Rehabilita, se consolida como el gran marco de actuación del municipio en materia de vivienda y sostenibilidad. Esta estrategia trabaja en tres escalas (hogar, edificio y barrio), integrando la rehabilitación energética, la accesibilidad, la mejora del espacio público y la creación de comunidades energéticas. El Ayuntamiento impulsa este modelo a través de la EMSV, junto a las delegaciones de Urbanismo y Mantenimiento, bajo el concepto de ‘Laboratorio Urbano’, testando soluciones innovadoras y decisiones con datos reales.
Getafe colabora además con entidades como la Fundación Naturgy, Cruz Roja y el programa OTC del IDAE, fomentando la instalación de paneles fotovoltaicos, el autoconsumo colectivo y la creación de Oficinas de Transformación Comunitaria con financiación europea. Este trabajo transversal refuerza el compromiso del Gobierno Municipal con el derecho a la energía y la transición ecológica justa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario