La polémica piscina de la que disfruta el director del diario El Mundo, Pedro J. Ramírez, en su finca de Mallorca ocupa parte de un terreno público. La Cadena SER ha sabido que los primeros informes oficiales del Ministerio de Medio Ambiente concluyen que la ocupación que se hace de parte de la costa en Mallorca no es legal y proponen un procedimiento administrativo para recuperar ese terreno público.
LA HISTORIA


El motivo fue, según consta en la documentación obtenida, “la realización de obras en la zona de servidumbre de protección sin contar con la correspondiente autorización”.
Esta empresa, pidió al Ajuntament de Son Servera una licencia de obras para emprender la reforma interior del inmueble que está en la avenida del Pinar de la Costa de los Pinos, poco después de adquirirlo. No obstante, Solares de Simba no pidió permiso a Medi Ambient, para ampliar la piscina, cuando este requisito es indispensable para ejecutar cualquier trabajo en el área de protección pública.
Esta empresa, pidió al Ajuntament de Son Servera una licencia de obras para emprender la reforma interior del inmueble que está en la avenida del Pinar de la Costa de los Pinos, poco después de adquirirlo. No obstante, Solares de Simba no pidió permiso a Medi Ambient, para ampliar la piscina, cuando este requisito es indispensable para ejecutar cualquier trabajo en el área de protección pública.
La concesión administrativa que el Sr. Matas, como ministro de Medio Ambiente, regaló en 2001 a Pedro J. Ramírez incumple totalmente la Ley de Costas de 1988. La piscina se construyó antes del 1988 pero a efectos legales, lo que cuenta es la fecha de la concesión que le dio el ministro de Aznar, Jaume Matas, (hoy Presidente balear).
Por otra parte esta misma concesión dice muy claro que la piscina es de uso público y gratuito por la sencilla razón de que está construida íntegramente en terreno público. Esto es así de claro, y por lo tanto, explica el porque Pedro J. intenta que Rodríguez Zapatero, ahora le legalice la piscina a cambio de que los niños de la zona se puedan bañar algunos días en la piscina. Evidentemente lo que propone Pedro J. con la vigente Ley de Costas en la mano es inviable.
La titular del ministerio de Medio Ambiente, Cristina Narbona, no puede aceptar componendas como las pretendidas por el director de El Mundo. Todo equipamiento construido en suelo de dominio público su definición lo dice: “tiene que ser de uso y disfrute público sin limitaciones”.
La titular del ministerio de Medio Ambiente, Cristina Narbona, no puede aceptar componendas como las pretendidas por el director de El Mundo. Todo equipamiento construido en suelo de dominio público su definición lo dice: “tiene que ser de uso y disfrute público sin limitaciones”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario