14/04/2021

Los concejales/as de los barrios de Getafe retoman la atención presencial con los vecinos y vecinas

La asistencia se podrá solicitar con cita previa, y se realizará en los habituales centros cívicos y de barrio, siempre bajo estrictas medidas de seguridad sanitaria. La información sobre los días de atención de cada barrio, así como para pedir la cita previa, se puede consultar en la página web municipal getafe.es y en el siguiente enlace: Consulta y cita con los concejales y concejalas.

El Gobierno Municipal continúa acercando la administración para que los vecinos y vecinas formen parte de las decisiones en todos los ámbitos de la ciudad. Durante la pandemia por la COVID-19 esta atención se ha hecho de forma telefónica, y ahora nuevamente de forma presencial y directa, los vecinos y vecinas podrán exponer sus quejas, sugerencias y aportaciones. Posteriormente el concejal o concejala de barrio se encargará de trasladar estas propuestas a las diferentes delegaciones del Ayuntamiento.

El horario de atención será en todos los casos 17:30 a 20:30 horas pero siempre con cita previa.

Más Madrid Compromiso con Getafe por la República

A las 18:30h de este miércoles, 14 de abril, se convoca en la plaza del Ayuntamiento una concentración ciudadana en torno a un acto en el que intervendrán las organizaciones convocantes, entre las que se encuentra Compromiso con Getafe, así como diversos colectivos en lucha.

A las 19:00h tendrá lugar, en la Fábrica de Harinas, la presentación de la exposición Memoria democrática. Getafe 1.936-1.959”, diseñada por la Mesa de la Memoria Democrática, organismo municipal cuya creación se impulsó desde Más Madrid Compromiso con Getafe, y que cuenta con la participación de otros grupos políticos, la Universidad Carlos III y el Ayuntamiento de Getafe.

Esta exposición, imprescindible para entender el pasado y presente de la vida de nuestro pueblo, se podrá visitar en la sala Lorenzo Vaquero del 14 al 30 de abril.

Igualmente, dentro del marco de la Mesa Democrática, se realizarán dos presentaciones públicas de libros sobre Memoria Histórica: la presentación del libro de José María Real Pingarrón, “Getafe, República, Guerra Civil y Represión”, celebrada ayer. Y la presentación del libro “No matarás. Memoria Civil”, de Eduardo Ranz, que será el 15 de abril a las 19:00h en el Espacio Mercado. 

13/04/2021

Alberto Gutierrez obtiene un puesto en la dirección mundial de AIRBUS

La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, ha mostrado su satisfacción con la noticia de que España vuelva a la cúpula de Airbus, gracias al puesto en la dirección mundial de Alberto Gutiérrez como número dos. El próximo jueves el rey, Felipe VI, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y la alcaldesa, Sara Hernández, inaugurarán el nuevo campus de Airbus en la ciudad.

Hernández ha destacado el “papel fundamental que juega Getafe en el sector aeronáutico a nivel regional, nacional e internacional, por lo que seguimos haciendo fuerza para que en este momento de crisis por la pandemia sigamos a la cabeza del mismo, como lo hemos hecho históricamente siendo seña de la modernización de la industria aeronáutica de España”.

En verano de 2020 la alcaldesa ya solicitó al Gobierno de España, que aprovechara la restructuración que estaba sufriendo el sector aeronáutico obligada por la pandemia, para liderarlo, como se hace patente ahora, y que la presencia y poder decisorio de España en Airbus cobrara mayor fuerza, de cara tanto al mantenimiento de los puestos de trabajo, como a la importancia de este sector fuertemente ligado a la innovación tecnológica. 

La alcaldesa ha reiterado la petición de apoyo de la Comunidad de Madrid, en proyectos como el desarrollo industrial de Carpetania II en Getafe, que será un impulso para la propia Airbus, así como la creación de un Plan Aeronáutico de este sector para la región.  

Nuevo punto de empleo de ALEF en el Centro de Mujer e Igualdad en Getafe

La Agencia Local de Empleo y Formación (ALEF) comenzará a asesorar a las mujeres desempleadas del municipio en el Centro Municipal de Mujer e Igualdad. El servicio de asesoramiento especializado en la búsqueda de empleo, es gratuito y se ofrecerá con cita previa una vez a la semana. Para más información y cita previa, pueden llamar o acudir al Centro, sito en la calle San Eugenio, 8, o llamar al teléfono 912 08 04 59.

El objetivo es ayudar a un importante sector de la población más sensible al desempleo, como explica la concejala de Feminismos, Alba Leo, “las mujeres son las más afectadas por la crisis que estamos viviendo, especialmente en la pérdida de empleo, por eso es tan importante llevar a cabo políticas que sirvan para que las mujeres puedan encontrar un trabajo digno. Con este Punto de Empleo específico para mujeres pondremos a su disposición las herramientas, información, cursos y proyectos para fomentar su empleabilidad, lo que nos permitirá seguir dando pasos hacia una ciudad más justa e igualitaria.”

Desde ALEF ya se viene ofreciendo este servicio fuera de sus instalaciones, concretamente en el Hospitalillo de San José, a personas en situación de exclusión social y pobreza, también un día a la semana, acercándose así a los ciudadanos que no tengan la posibilidad o los medios económicos para desplazarse a la sede del ALEF en el Sector III.

Como explica la concejala de Empleo, Ángeles García “la ALEF ofrece sus servicios a toda la ciudadanía en general, pero somos sensibles a aquellos colectivos con más dificultades de inserción laboral, promoviendo formaciones específicas y puntos de empleo como estos a los que ya acuden como usuarios de otras herramientas municipales”. 

El Ayuntamiento de Getafe a través de la Agencia Local de Empleo y Formación, ALEF, ofrece actualmente 19 cursos gratuitos, para colectivos de difícil empleabilidad, tanto para mujeres como para menores de 30 años o desempleados de larga duración. Pueden informarse de los mismos en ALEF, en los télefonos 916019617 y 916654400 o el correo: formacion@alefgetafe.org

12/04/2021

Arranca la VI edición del festival `De poesía por Getafe´

El Espacio Mercado de Getafe ha acogido esta mañana la presentación de la VI edición del festival ‘De poesía por Getafe’, que se celebrará en la ciudad del 15 al 25 de abril. Durante 10 días se podrá disfrutar de más de 30 actividades que incluyen conciertos, proyecciones, recitales y debates, para todas las edades.

La presentación ha corrido a cargo de la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, el concejal de Cultura, Luis Domínguez, y la madrina del festival, Sheila Blanco. El centro neurálgico del festival es Espacio Mercado, pero también habrá actividades en el Centro de Poesía José Hierro, el teatro Federico García Lorca, los centros cívicos y la calle Madrid. Está organizado por el Ayuntamiento de Getafe y patrocinado por GISA.

La alcaldesa, Sara Hernández, ha expresado su “orgullo de este festival ya maduro, que hace de Getafe un año más, epicentro de la poesía a nivel nacional, porque en Getafe la cultura es reivindicación, protesta social, y es de todos y todas. Además este año, contamos con la primera madrina mujer, a la que agradezco dar voz a todas las poetas mujeres de la generación del 27”.

El concejal de Cultura, Luis Domínguez, explicaba que “este festival forma parte de la extensa programación cultural que Getafe ha programado para el segundo trimestre del año, y a la que se podrá asistir en distintos espacios del municipio, porque en Getafe la cultura es segura porque la hacemos segura”. 

La madrina del Festival, Sheila Blanco, ha querido “decir dos palabras muy importantes, gracias y enhorabuena, agradecer a todas las personas responsables de que todo estio salga adelante, en estos tiempos tan difíciles, con una maravillosa programación. Me hace mucha ilusión ser la primera madrina, espero ser la primera de muchas. Enhorabuena a Getafe, tierra de cultura y tierra de poetas, tenéis mucha suerte de tener un festival como este”. Además en esta presentación, Sheila ha cantado su poema ‘Pájaros negros’.

Tras la presentación, se ha realizado una visita a la exposición ‘Umbral de Hierro’, que ya se puede ver en el Espacio Mercado, en la que han participado la viuda de Francisco Umbral, María España, y familiares de José Hierro, y en la que participan tanto la Fundación Francisco Umbral como la Fundacón José Hierro. 

Amplia información detallada del Festival

09/04/2021

Cientos de personas se concentran en el Hospital de Getafe para defender la sanidad pública

En la tarde de ayer, el Hospital de Getafe se llenaba de vecinos y vecinas del municipio al grito de “sanidad pública” y “Ayuso dimisión” en respuesta a la “gestión sanitaria tan nefasta del Gobierno regional”.

La portavoz de Podemos Getafe, Alba Leo, ha denunciado que “la sanidad madrileña está colapsada porque vivimos en la región más rica de España y la que menos invierte en salud”. En este sentido, añaden que “el próximo 4 de mayo tenemos la oportunidad de revertir esta situación, porque ese día el voto de la gente vale lo mismo que el de los poderosos”.

A través del manifiesto, se ha denunciado “el abandono de los centros de salud, tanto en atención como en vacunación, con el consecuente colapso de nuestro sistema sanitario y los peores datos del país”. Además, añaden que “la gestión del Zendal solo ha servido para desmantelar otros centros sanitarios”.

08/04/2021

Presentan en Getafe un plan de vacunación alternativo en los Centros de Salud

La Asociación Madrileña de Enfermería (AME) y la Plataforma de Centros de Salud de Madrid, han presentado esta mañana en Getafe, su ‘Propuesta de Plan de Vacunación COVID19, desde la cercanía y desde lo público’ y del Plan Operativo ‘Vacunación en Getafe para Getafe’, elaborado recogiendo distintos posicionamientos de ocho organizaciones.

En el acto celebrado en el Espacio Mercado, han participado representantes de AME, de la Plataforma de Centros de Salud de Madrid; SEMAP; AFEM y AMaSaP, y ha contado con la presencia de la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, y la concejala de Salud, Isabel Espinosa.

Desde la organización de este plan de vacunación alternativo, se ha denunciado que “en 3 meses de campaña de vacunación no han contado con las profesionales ni se ha hecho una buena planificación, la población quiere vacunarse en sus centros de salud y no podemos esperar más tiempo para hacer las cosas bien. La atención primaria de salud y los servicios de salud pública tienen que ser las piezas clave para llevar a cabo esta campaña de vacunación, son los centros más adecuados, donde está el personal con experiencia demostrada en campañas de vacunación y que cuenta con todos los medios necesarios en caso de posibles incidencias”. 

El ‘Plan de vacunación en Getafe para Getafe’ se puede extrapolar a cualquier localidad de la Comunidad de Madrid. Contempla la vacunación en el propio municipio, tanto en los centros de salud, como usando otros espacios como polideportivos, centros cívicos o colegios fuera de su horario como ha ofrecido el Ayuntamiento de Getafe.

La Comunidad de Madrid abandona 12.000 test antígenos en Getafe

El Ayuntamiento de Getafe ha reclamado nuevamente a la Comunidad de Madrid, que utilice los 12.000 test de antígenos que abondonó en Getafe en las dos últimas convocatorias realizadas a vecinos de la ciudad. La alcaldesa personalmente, ya le trasladó esta circunstancia al viceconsejero de Salud, Antonio Zapatero, a través de una llamada telefónica.

Los test permencen en las instalaciones de Protección Civil, puesto que la agrupación de voluntarios municipal, ha particiado de forma activa en todos los dispostivos de test realizados en Getafe para que fueran posible. Por ello, la concejala de Seguridad, Elisabeth Melo, ha enviado un nuevo requirimiento al consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López, solicitando además que los test se utilicen con vecinos de la ciudad.

Los test corresponden a las pruebas que se realizaron a los vecinos y vecinas del barrio de Getafe Norte en el mes de diciembre, en el pabellón de Juan de la Cierva, y de la zona básica de salud de Las Ciudades en febrero, en el pabellón Fernando Mogena. Una vez realizado los test que determinó la Comunidad de Madrid, en torno a 4.000 en el primer caso, y 5.000 en el segundo, el resto hasta 12.000 test fueron abandonados en las instalaciones municipales, sin que ningún estamento regional los haya reclamado ni gestionado su recepción a petición del Ayuntamiento. 

En las tres ocasiones que la Comunidad de Madrid ha realizado test en Getafe, incluyendo el mes de octubre a vecinos de Las Margaritas y Sánchez Morate, la alcaldesa ha reclamado que los test se realizaran de forma masiva a toda la población de la ciudad, sin que en ninguno de los casos se atendiera esta posibilidad por parte de la Comunidad de Madrid.

07/04/2021

En Getafe comienzan dos programas de formación para 285 personas desempleadas y jóvenes

El Ayuntamiento de Getafe a través de su Agencia Local de Empleo y Formación, inicia dos programas de formación para personas desempleadas y para jóvenes. En total constan de 19 cursos gratuitos en los que podrán participar 285 personas, que comienzan este mes de abril y finalizan en julio 2022.

El plazo para inscribirse en los primeros cursos que comienzan este mismo mes, está abierto, para ‘Chino básico en actividades de venta y turismo’; ‘Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales’ e ‘Instalaciones y mantenimiento de jardines y zonas verdes’. Para más información e incripciones pueden contactar con ALEF en los télefonos 916019617 y 916654400 o el correo: formacion@alefgetafe.org

Los cursos se realizarán en los centros municipales de la ALEF. Los primeros cursos en comenzar, se enmarcan dentro del Programa de Formación para Personas Desempleadas, que cuenta con 12 cursos para 180 participantes. El Programa de Formación de Garantía Juvenil cuenta con 7 cursos, para 105 participantes. Esta iniciativa se enmarca dentro de la Estrategia Local por el Empleo de Getafe 2020-2023.

06/04/2021

Getafe ha presentado esta mañana su candidatura oficial a Ciudad Europea del Deporte 2022

En en rueda de prensa celebrada en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, a la que han asistido la alcaldesa, Sara Hernández; el concejal de Deportes, Javier Santos, y el secretario General de la organizadora de este título, la European Capitals and Cities of Sport Federation, ACES Europa, Hugo Alonso.

Sara Hernánez ha explicado que “para Getafe es un honor optar a esta candidatura, porque esta ciudad respira deporte por todos sus poros. Nuestras instalaciones deportivas son el servicio mejor valorado y más utilizado de lo que ofrece el Ayuntamiento, porque desde el deporte de base hasta la profesionalización y las competiciones europeas, el municipio acoge y promociona el deporte como forma de vida, nada menos que el 70 % de la población, practica algún deporte”. 

Javier Santos por su parte, ha indicado que “estamos orgullosos de la cantidad y la calidad del deporte que se hace en Getafe, así como de las entidades deportivas del municipio, porque Getafe es deporte, es sana, es plural y diversa”.

Hugo Alonso ha puesto en valor que “Getafe apuesta por la actividad física ante el COVID, frente a otras ciudades que se retraen, además valoramos el fomento de la diversidad , de los clubes y el asociacionismo, así como de las políticas deportivas e inclusivas a través del deporte”.

El vídeo de presentación de la candidatura se puede ver en el canal de Youtube del Ayuntamiento de Getafe en el siguiente enlace: https://youtu.be/OXxCGIq_Kz8. Con esta candidatura Getafe quiere reforzar el papel protagonista que el deporte ya tiene en la ciudad, haciendo cómplices de ello a 190.000 vecinos y vecinas, en los valores de lucha por la igualdad, la eliminación de barreras y la integración de las distintas capacidades.

El PSOE de Getafe apoya las reivindicaciones de la Plataforma por la Escuela Pública

Una vez más la Comunidad de Madrid está realizando un proceso de escolarización que pone en riesgo la calidad educativa de los escolares de nuestra ciudad. En este sentido, el próximo curso escolar comenzará con graves carencias que las plataformas y colectivos en defensa de la educación pública están denunciando:

- La Comunidad de Madrid obliga a privatizar la gestión de la nueva Escuela Municipal Infantil en Buenavista.

- El próximo curso escolar, si se mantiene el gobierno de Ayuso, comenzará con la supresión de aulas en los centros públicos.

- A la habitual política de construcción por fases, que desde Getafe se sigue denunciando y que ha hecho que una generación entera de alumnos conviva con obras durante toda su etapa escolar, se suma la falta de institutos públicos.

- Estos problemas se añaden a la conocida falta de recursos del gobierno regional a la educación pública, que afecta gravemente al alumnado con necesidades educativas especiales y la carencia sistemática de plazas públicas en ciclos de Formación Profesional.

Desde el PSOE de Getafe nos sumamos a las reivindicaciones de la Plataforma por la Escuela Pública de Getafe y el resto de colectivos y organizaciones que trabajan para dignificar la educación pública de nuestra ciudad, y hacemos un llamamiento a sumarse a las acciones reivindicativas que han planteado desde estos espacios, especialmente la petición de firmas contra el cierre de aulas en nuestra ciudad: http://chng.it/NK5d7pjc4Y

Recientemente, el Consejo Escolar Municipal, como órgano de participación de la ciudad, ha presentado un informe para mejorar la escolarización, que acentúa la necesidad de bajada de ratios, una educación inclusiva que atienda las necesidades educativas especiales, que prevalezca el criterio de proximidad al centro para la elección, o rutas escolares sostenibles.

05/04/2021

El Consejo Municipal de Educación presenta un informe para mejorar la escolarización en Getafe

El Ayuntamiento de Getafe a través de la delegación de Educación e Infancia, llevará al Pleno municipal y pedirá a la Comunidad de Madrid, que ponga en marchar las medidas propuestas por el Consejo Municipal de Educación, para solucionar los problemas de escolarización en Getafe, para lo cual se ha elaborado un informe.

Como explica la concejala de Educación e Infancia, Ángeles García, “Getafe quiere la mejor educación pública de calidad, y tras el análisis de la realidad realizado el Consejo de Educación a quien agradecemos su trabajo, llevaremos a cabo las medidas de nuestra competencia y pedimos a la Comunidad que atienda las importantes peticiones en cuanto a ratios, una educación inclusiva que atienda las necesidades educativas especiales, así como medidas sociales y en cuanto al transporte escolar sostenible”.

El Consejo Municipal de Educación creó una comisión al inicio del presente curso, para estudiar la situación de la escolarización en Getafe, valorando los problemas de los últimos años, con el fin de realizar una propuesta que el Gobierno Municipal pudiera tratar con la Comunidad de Madrid, que tiene las competencias en dicho ámbito. 

Según este estudio la escolarización ha de tener un carácter participativo de toda la comunidad educativa, y guiarse por principios de equilibrio, que compatibilice el derecho de las familias a elegir proyecto educativo con la capacidad de cada centro. Se pide que prevalezca el criterio de proximidad al centro, que favorece la inserción del alumnado en su entorno social, permite la existencia de rutas escolares sostenibles, evita el uso de medios de transporte contaminantes y contribuye al desarrollo de la autonomía del alumnado. 

El Ayuntamiento de Getafe y la Universidad Carlos III han firmado un convenio para desarrollar un nuevo programa para mejorar la seguridad vial

Este programa se destina a la investigación sobre conductores que consumen drogas. Los resultados de dicha investigación permitirán implantar nuevas medidas de ordenación, regulación y control del tráfico, y realizar labores educativas, divulgativas y sociales.

Como explica la concejala de Seguridad Ciudadana, Elisabeth Melo, “apostamos firmemente por la seguridad vial, tratando de entender y atajar el problema del consumo de drogas en la conducción, así este estudio permitirá conocer mejor los datos sobre conductores que han ingerido droga aunque no estén involucrados en un accidente, para que la policía pueda realizar controles más efectivos”.

La investigación se realizará en el ámbito del Derecho Penal y la Criminología, para detectar y mejorar la problemática relacionada con el comportamiento de los conductores que han consumido drogas. Para llevar a cabo este Proyecto, la Universidad aportara los kits indiciarios de detección de drogas en personas, asi como los análisis en el laboratorio cuando los resultados sean positivos. Y por parte del Ayuntamiento, a traves de su Policía Local, aumentará el numero de pruebas de detección de drogas mediante controles de tráfico. 

Se realizarán un mínimo de 150 controles de forma aleatoria, facilitando a la Universidad los datos estadísticos que obtenga. Por su parte la Universidad Carlos III aportará 850 kits de detección de drogas y financiará los análisis de otras 200 pruebas en un laboratorio homologado de aquellos casos positivos. 

04/04/2021

La Mesa de Memoria Democrática de Getafe ha organizado un curso sobre Historia y Memoria de Getafe

Se desarrollará en 4 Jornadas durante los próximos  días 6 y 27 de abril y 11 y 25 de mayo. En el díptico  adjunto aparece el contenido de cada jornada, así como el lugar y la hora en que se desarrollará.



Se trata de una actividad que se podrá seguir físicamente en el espacio Mercado, siempre que te inscribas a través del correo que aparece en el díptico (
memoria.democratica@ayto-getafe.org). También podrás seguir las  jornadas a  través del canal de Youtube del Ayuntamiento Getafe Cultura (https://youtube.com/c/GetaFest).

"Desde nuestra Asociación de Memoria Histórica de Getafe apoyamos y difundimos el desarrollo de estas actividades".

31/03/2021

Getafe alerta sobre el incremento de contagios por Coronavirus

El Ayuntamiento de Getafe ha alertado sobre el incremento de contagios en los últimos 14 días en la ciudad, que sitúa la tasa por encima de los 300 casos por cada 100.000 habitantes antes a las puertas de las vacaciones de Semana Santa. 

La concejal de Salud, Isabel Espinosa, ha hecho "un llamamiento a la responsabilidad individual de todos los vecinos y vecinas de la ciudad. Los expertos alertan de una posible cuarta ola en la Comunidad de Madrid y tenemos que ser conscientes de que nuestros actos pueden traer más consecuencias negativas". 

Getafe ha activado también durante los días festivos el programa Pasea con Seguridad, que peatonaliza varias vías de la ciudad para poder disfrutar del ocio saludable al aire libre, guardando la distancia de seguridad. 

El Ayuntamiento de Getafe recomienda evitar encuentros familiares innecesarios y recuerda que las fiestas particulares están prohibidas y que la Policía Local estará vigilando estas celebraciones ilegales. Hasta el momento se han cursado más de 3.000 sanciones por incumplimientos desde que se inició la pandemia.

Getafe conmemora el Día Internacional de la Visibilidad Transgénero

El Ayuntamiento de Getafe junto a la asociación Gaytafe LGBTI+ hacen una llamada a la concicienciación sobre la realidad de las personas transexuales, con el objetivo de lograr una sociedad más justa e inclusiva, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de la Visibilidad Transgénero, hoy miércoles 31 de marzo.

La cita que se cumplirá con todas las medidas de seguridad sanitaria, tendrá lugar esta tarde a partir de las 18:00 horas, frente al teatro Federico García Lorca.

El Ayuntamiento de Getafe a través de su concejalía de Feminismos se suma a esta llamada por la sensibilización en contra de la discriminación hacia las personas trans en todo el mundo, con la instalación de un banco en el mismo lugar donde se celebrará el acto, pintado con los colores de la bandera trans. A partir de las 17:00 horas se instalará una mesa informativa, y a las 18:00 horas, se leerá un Manifiesto a cargo de la asociación Gaytafe LGBTI+. 

La concejala de Feminismos, Alba Leo, ha hecho un llamamiento a los vecinos y vecinas de la ciudad “a unirse con su apoyo presencial en la lectura del manifiesto o a través de sus redes sociales para concienciar sobre la discriminación social que todavía hoy siguen sufriendo las personas trans en muchos ámbitos”.   

30/03/2021

Getafe comienza la campaña de control de mosquitos y mosca negra en el río Manzanares

El Ayuntamiento de Getafe, a través de la delegación de Sostenibiliad, ha comenzado en marzo la campaña anual de control de mosquitos y mosca negra en las riberas del río Manzanares a su paso por la ciudad. Para ello se llevarán a cabo varias medidas, con la experiencia de años anteriores para evitar la proliferación molesta de estos insectos.

Por su cercanía con el río, los trabajos se realizan especialmente en el barrio de Perales del Río, pero también en el entorno de Los Molinos. Para ello durante el mes de marzo, una empresa especializada ha comenzado a realizar las primeras 20 prospecciones de las cuales se han determinado los tratamientos larvicidas que comenzarán en abril. En total para los próximos meses se han previsto al menos 150 actuaciones coordinadas.

El concejal de Sostenibilidad, Ángel Muñoz, ha expresado “la importancia de estas actuaciones anuales de control de focos de cría y de protección de la salubridad pública, por iniciativa propia y fuera de nuestra competencia municipal que venimos realizando desde hace ya varios años. Por eso también insistimos en que se realice el tratamiento del cauce completo en el término municipal de Madrid, por parte de su Ayuntamiento que será beneficioso no solo para los vecinos de la capital sino también de nuestra ciudad”.

Además, desde el Ayuntamiento de Getafe se continúa atendiendo todas las peticiones e incidencias de forma individualizada sobre cualquier amenaza de plaga de insectos u otros animales en el teléfono 91 202 79 44 y en el correo electrónico medio.ambiente@ayto-getafe.org. Se recomienda evitar los paseos por los márgenes del río, concretamente en las horas de salida y puesta del sol. 

Getafe cuenta con la primera instalación municipal 100% accesible para personas autistas

El Ayuntamiento de Getafe junto a las asociaciones de autismo del municipio, AFANYA y AUCAVI, han llevado a cabo la implantación de una nueva señalética en el polideportivo de La Alhóndiga-Sector III, convirtiéndola en la primera instalación municipal 100% accesible para vecinos y vecinas con trastorno del espectro autista. 

La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, el concejal de Deportes, Javier Santos, la concejala de Bienestar Social, Nieves Sevilla, y las entidades la han visitado esta mañana, para lo cual se han repartido mascarillas conmemorativas del Día Mundial del Autismo que se celebra el próximo 2 de abril. 

Hernández, ha agradecido el trabajo que realizan en Getafe "estas asociaciones en favor de la integración, con las que vamos tomando medidas para que todos los vecinos y vecinas podamos disfrutar de lo que nos ofrece la ciudad. Esta es la primera instalación pero poco a poco iremos expandiendo este proyecto al resto". 

En el polideportivo La Alhóndiga-Sector III se han colocado ya 150 pictogramas, en coordinación con las entidades, y ya está prevista la colocación de otros 150 en el Polideportivo Juan de la Cierva. Este proyecto ha sido posible gracias a los remanentes que se aprobaron el pasado mes de noviembre, que tendrá su continuidad en 2021 con otros proyectos de accesibilidad para personas con discapacidad visual y auditiva. Estas adaptaciones se trasladaran también al Ayuntamiento de Getafe, a los barrios con nuevos proyectos de rutas saludables y movilidad para mayores. 

Las entidades han expresado su satisfacción y "el deseo que este ejemplo que es real, práctico y efectivo se traslade a otros municipios, una iniciativa preciosa para nuestros usuarios".

29/03/2021

La concejala de Podemos Getafe, Ana Calcerrada, deja su acta de concejal

El próximo Pleno de Getafe el día 5 de abril, la concejala del Grupo Municipal Podemos Getafe dejará oficialmente su puesto de concejala en el Ayuntamiento de Getafe.


Según sus declaraciones: “ha sido un honor representar a la ciudadanía de Getafe durante estos últimos 6 años, pero es una etapa que se cierra en mi vida, aunque seguiré militando y apoyando al partido y a mis compañeros y compañeras en todo lo posible”.

En este sentido, Ana Calcerrada admite: “ha sido una de las decisiones que más me ha costado tomar en mi vida, pero tengo el pleno convencimiento de que tanto los compañeros y compañeras que están ahora, como el compañero que va a entrar elevará la calidad democrática de nuestro ayuntamiento”.

La concejala ha añadido que “estamos en un momento muy importante, a las puertas de echar a la derecha y a la ultraderecha de la Comunidad de Madrid”, y que seguirá “trabajando y apoyando a la candidatura de Iglesias para hacerlo realidad”.

Desde el partido ya confirman el nombre del nuevo concejal: Miguel Ángel Guerrero García. El futuro concejal es técnico de Diseño Industrial en sector ferroviario y fue Coordinador de Equo Getafe, siglas con las que se presentó en las listas a las últimas elecciones municipales en coalición, aunque hace más de un año hizo oficial su traslado a Podemos.

El PSOE de Getafe se suma a la candidatura socialista para conseguir la presidencia de la Comunidad de Madrid