26/10/2025

Getafe presenta su modelo de Regeneración Ubana en el III Foro Urbano de España

La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, ha intervenido en el III Foro Urbano de España, celebrado en A Coruña, donde ha compartido la experiencia del municipio en regeneración urbana, sostenibilidad y lucha contra la pobreza energética. 

Este encuentro, promovido por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, se ha consolidado como el principal espacio de intercambio de buenas prácticas entre administraciones y entidades implicadas en la aplicación de la Agenda Urbana Española.

En su intervención en la mesa ‘La regeneración urbana en la agenda’, Hernández ha subrayado que “en Getafe trabajamos para transformar la ciudad desde lo ya construido, apostando por revitalizar los barrios”. Según ha explicado, el modelo de Getafe combina la innovación técnica y social para mejorar la calidad de vida actuando en tres ejes, la vivienda, el espacio público y la eficiencia energética. 

La alcaldesa ha presentado ‘Getafe Rehabilita’, como el gran marco de actuación local que integra la rehabilitación energética, la accesibilidad y la regeneración de los barrios más consolidados. Esta estrategia, desarrollada a través de la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda (EMSV) y las delegaciones de Urbanismo y Mantenimiento, aplica el concepto de laboratorio urbano para diseñar soluciones sostenibles basadas en datos reales.

Sara Hernández ha recordado que Getafe ha movilizado más de 10.000.000 de euros en políticas de rehabilitación edificatoria, principalmente en barrios construidos en los años 50 y 60, mejorando más de 1.200 viviendas con fondos europeos y municipales. A ello se suman las ayudas de 750.000 euros a la eficiencia energética, instalación de ascensores, o la sustitución de ventanas, y el programa Hogares Saludables, que combate la pobreza energética y mejora el confort térmico de los hogares más vulnerables. 

Durante su intervención, la alcaldesa ha destacado también el proyecto del nuevo barrio de La Aviación, en los antiguos terrenos del ACAR, como ejemplo de regeneración integral. Este espacio de 22 hectáreas en el centro de la ciudad albergará cerca de 1.500 viviendas, la mayoría de ellas públicas y de alquiler, junto con nuevos equipamientos, espacios verdes, la Universidad Carlos III y zonas de innovación. “Queremos que La Aviación sea un ejemplo de barrio sostenible, diverso y con identidad propia, donde se pueda vivir, estudiar y trabajar sin salir de Getafe”, ha señalado Hernández.

23/10/2025

Getafe presenta un ciclo de actos centrado en los testimonios de vecinos que protagonizaron la resistencia frente a la dictadura franquista

Organizado por la concejalía de Juventud y Memoria Democrática, con el apoyo del Comisionado para la celebración de los 50 años en libertad y el proyecto universitario Donantes de Memoria de la Universidad Carlos III, el ciclo busca rescatar del olvido luchas locales que sentaron las bases de la democracia en el municipio. 

La concejala de Juventud y Memoria Democrática, Elena Sánchez, señala que “la memoria colectiva es una herramienta política y social fundamental para defender la democracia. Por eso, necesitamos que los jóvenes sean correa de transmisión de estas historias de resistencia, porque solo desde el compromiso colectivo podemos construir un futuro libre de fascismo, odio y violencias, en Getafe jamás enterraremos ni silenciaremos nuestra historia de lucha."

En este contexto, la concejalía ha elevado al Pleno Municipal una proposición para reafirmar el compromiso institucional con la verdad, la justicia y la reparación hacia las más de 300 personas represaliadas en Getafe durante el franquismo. 

La propuesta recoge el recuerdo de quienes fueron asesinados, encarcelados, desplazados o deportados a campos nazis, como Cecilio López Galeote o Antonio Ramírez del Campo, así como el reconocimiento a figuras como Francisco Lastra Valdemar y Óscar Jerez, representantes republicanos asesinados tras el golpe. Esta acción sigue consolidando el propósito de Ley 20/2022 de Memoria Democrática y busca dignificar la memoria de todas las víctimas en el ámbito local.

El primer acto, el 29 de octubre en el Espacio Mercado a las 18:00 h, pondrá el foco en el papel de los movimientos cristianos de base en los años 60 y 70 —como la JOC o Junior— que, desde espacios de participación legal al amparo de la Iglesia, contribuyeron a la concienciación social y política de la juventud de Getafe. El acto contará con la participación musical del dúo Rojo Cancionero. 

El segundo acto, el 4 de noviembre en el Aula Magna la Universidad Carlos III, abordará las luchas sindicales en las fábricas del municipio durante el franquismo, recordando episodios clave de represión y organización obrera. Contará con la participación líder sindical y diputado en la I, III y IV legislatura Nicolás Sartorius y se cerrará con una actuación musical del grupo Suburbano.

21/10/2025

La Comunidad de Madrid invita a participar en un nuevo maratón de donación de sangre y plasma

La Comunidad de Madrid invita a participar en un nuevo maratón de donación de sangre que se desplegará desde este jueves hasta el sábado en la Real Casa de Correos, sede del Ejecutivo autonómico.

El objetivo de esta iniciativa, Madrid Dona Sangre, Dona Plasma, es alcanzar en estos tres días 3.000 y 250 aportaciones respectivamente, para cubrir la demanda hospitalaria y recuperar el nivel óptimo de reservas, que están actualmente en un 64%, estando en alerta roja los grupos 0-, A+ y B-, y en amarilla el 0+.

El dispositivo estará abierto de 9:00 a 21:00 horas las tres jornadas, con acceso por la calle San Ricardo. En esta nueva edición, se presta especial atención al plasma sanguíneo, que no sólo se usa para trasfusiones sino también para la elaboración de medicamentos, que en Madrid necesitan 6.000 pacientes para el tratamiento de su enfermedad. 

Por ello, junto a los 10 puestos para la extracción sangre se habilitarán otros ocho con máquinas de plasmaféresis, como se denomina a las donaciones directas de este componente. En este caso, es necesario pedir cita previa en el teléfono del Centro de Transfusión Regional 91.301.72.40.

El de la Real Casa de Correos se pone en marcha coincidiendo con la campaña de maratones programados desde octubre de 2025 hasta enero de 2026 en los hospitales madrileños, para concienciar a la población sobre la importancia de este gesto solidario y garantizar los niveles de reservas de sangre.

Se puede donar sangre en los 32 puntos fijos ubicados en 30 hospitales, así como en las 16 unidades móviles de extracción. También en el Centro de Transfusión, en el barrio Valdebernardo de la capital, y en la sala de Cruz Roja de la calle Juan Montalvo de Madrid. Los horarios y direcciones se pueden consultar en este enlace.

Getafe abre este martes una nueva área singular infanto-juvenil en el barrio de El Bercial

El Ayuntamiento de Getafe, a través de la Delegación de Mantenimiento, abre este martes una nueva área singular infanto-juvenil en el barrio de El Bercial, que amplía la oferta de ocio para las familias del municipio, situada precisamente junto a varias pistas deportivas de uso libre entre la avenida de la Paz y la calle Juan Bautista de Alderete. 

Este nuevo espacio se convierte en la decimoquinta área infantil del barrio y la número 153 del conjunto de la ciudad, consolidando a Getafe como una de las localidades con mayor número de parques y zonas de juego de la Comunidad de Madrid.

La nueva área está dirigida a niños y niñas mayores de 6 años, con capacidad para más de 70 menores de forma simultánea en un espacio de 150 metros cuadrados de juego activo. Se articula alrededor de una estructura singular de redes, pasarelas y cuerdas, que invita al movimiento, la colaboración y el juego en grupo. Incluye paneles ópticos, hamacas, puentes flexibles, cuerdas de coco, asientos de membrana y un poste oscilante tipo pértiga, entre otros elementos pensados para estimular la agilidad, el equilibrio y la imaginación de los menores. 

Además, se está transformando el entorno en un espacio verde, con la plantación de 32 árboles de distintas especies, que proporcionarán sombra y confort durante todo el año. La actuación incluye también una pradera de césped de unos 100 metros cuadrados que ya ha sido plantado, dotada de sistema de riego automatizado. 

16/10/2025

Sara Hernández, alcaldesa de Getafe, presenta en el Parlamento Europeo la estratégia de vivienda en Getafe

Getafe ha sido protagonista en el evento anual del Pacto de las Alcaldías, celebrado en el Parlamento Europeo, donde la alcaldesa, Sara Hernández, fue invitada como ponente municipal de España. Getafe presentó su experiencia en rehabilitación, regeneración y adaptación urbana, destacando su trabajo para combatir la pobreza energética y promover barrios más saludables y sostenibles.

Sara Hernández explicó que “en Getafe avanzamos hacia un modelo de transformación urbana que combate la pobreza energética de forma transversal y global, de la mano de universidades y entidades investigadoras de primer nivel, promoviendo barrios más confortables frente a la emergencia climática”.

El municipio ha sido reconocido por la Unión Europea como ejemplo de buenas prácticas gracias al proyecto EPIU Hogares Saludables, impulsado con fondos europeos, que le valió la distinción de “Buena Práctica URBACT”. Este programa, pionero en España, ha situado a Getafe como referente en la lucha contra la vulnerabilidad energética y en la innovación social aplicada a la vivienda.

Además, la Estrategia de Rehabilitación y Regeneración del Entorno Construido, Getafe Rehabilita, se consolida como el gran marco de actuación del municipio en materia de vivienda y sostenibilidad. Esta estrategia trabaja en tres escalas (hogar, edificio y barrio), integrando la rehabilitación energética, la accesibilidad, la mejora del espacio público y la creación de comunidades energéticas. El Ayuntamiento impulsa este modelo a través de la EMSV, junto a las delegaciones de Urbanismo y Mantenimiento, bajo el concepto de ‘Laboratorio Urbano’, testando soluciones innovadoras y decisiones con datos reales. 

Getafe colabora además con entidades como la Fundación Naturgy, Cruz Roja y el programa OTC del IDAE, fomentando la instalación de paneles fotovoltaicos, el autoconsumo colectivo y la creación de Oficinas de Transformación Comunitaria con financiación europea. Este trabajo transversal refuerza el compromiso del Gobierno Municipal con el derecho a la energía y la transición ecológica justa.

Getafe inaugura un gran mural por la paz en Gaza este sábado 18

El Ayuntamiento de Getafe inaugura este sábado 18 de octubre, en el Parque de San Isidro, un mural artístico de grandes dimensiones (23x10 metros) en homenaje a las víctimas del genocidio perpetrado por Israel en Gaza. La obra busca transformar el dolor en memoria, reflexión y compromiso con la paz, a través del arte urbano como lenguaje de conciencia y solidaridad. 

La jornada se desarrollará entre las 11:00 y las 14:00 horas, en un ambiente participativo y reivindicativo que incluirá talleres infantiles y actividades creativas como el ganchillo de sandías, papiroflexia de barcos y palomas para formar la bandera palestina, murales colectivos inspirados en el ‘Guernica’ y espacios de libre expresión artística.

El acto central de inauguración, previsto a partir de las 12:30 horas, contará con lecturas de poemas, mensajes por la paz, actuaciones musicales y la participación de representantes institucionales, del mundo del arte y la cultura. Además, intervendrán organizaciones humanitarias que han trabajado directamente en el terreno, como Médicos Sin Fronteras, Save the Children, Médicos del Mundo, UNRWA, la Asociación Hispano Palestina, Action Aid Alianza por la Solidaridad y CEAR, que compartirán su testimonio y experiencias sobre la situación humanitaria en Gaza. 

El mural, impulsado por el Ayuntamiento de Getafe, ha sido desarrollado por Manila Wall Art, y forma parte del compromiso de la ciudad con la cultura de paz, la convivencia y la solidaridad internacional, valores que definen a Getafe como una ciudad activa en la defensa de los derechos humanos. 

14/10/2025

La Policía Local de Getafe realiza 3.910 servicios durante el mes de septiembre

El Ayuntamiento de Getafe ha valorado el balance mensual de la Policía Local correspondiente a septiembre, en el que se registraron 3.910 servicios, consolidando el alto nivel de actividad y la presencia preventiva en todos los barrios del municipio. 


Durante el mes, la Policía Local llevó a cabo 919 intervenciones de seguridad ciudadana, con 28 detenciones por distintos delitos, incluidas actuaciones por violencia de género y por consumo o tenencia de drogas en vía pública. También se realizaron 246 servicios asistenciales, entre ellos auxilios a personas mayores o con problemas de salud. 

En materia de tráfico, se llevaron a cabo 772 actuaciones, con 58 intervenciones por vehículos mal estacionados o abandonados. También se practicaron diversos controles de alcohol y documentación, y se reforzaron los dispositivos en los entornos escolares, coincidiendo con el inicio del curso. 

La actividad administrativa sumó más de 600 servicios, con 89 denuncias por molestias vecinales, 41 por ocupación indebida de vía pública y 16 inspecciones por obras irregulares o sin autorización. La Unidad Ecológica desarrolló 455 intervenciones, destacando 58 actuaciones por vertidos o residuos fuera de horario o 47 controles por animales sueltos o sin identificación. 

La Unidad de Perales del Río continuó con su labor de cercanía, realizando 274 intervenciones. Entre ellas 11 actuaciones por vertidos en espacios naturales y 9 auxilios a vecinos por incidencias domésticas o médicas. Esta unidad mantiene una presencia constante en el barrio, reforzando la vigilancia ambiental y la atención cercana.

13/10/2025

El Ayuntamiento de Getafe presenta la cuarta edición de la Feria-Congreso del Empleo y del Emprendimiento GETAFEMPLEA 2025

Se celebrará los próximos días 21 y 22 de octubre en el Centro Cívico del Sector III. Se trata de un evento que consolida a Getafe como referente regional en políticas activas de empleo, emprendimiento y formación, impulsado por la Agencia Local de Empleo y Formación (ALEF) y Getafe Iniciativas (GISA).


La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, ha subrayado que “el empleo es la mejor política social y por eso en Getafe seguimos generando oportunidades para todos. Hoy contamos con las mejores cifras de empleo de los últimos 18 años, con 269 vecinos menos en desempleo que hace un año y la mitad de parados que hace una década. Estos resultados no son casualidad, son fruto de una estrategia de inversión pública y colaboración con las empresas y agentes sociales”.

El encuentro contará con una gran zona expositora donde empresas, entidades y organizaciones presentarán sus vacantes de empleo, previsiones de contratación, programas de formación y orientación profesional. Paralelamente, se celebrará un Congreso con conferencias, mesas redondas y ponencias de expertos en desarrollo económico, innovación y cualificación profesional.

GETAFEMPLEA 2025 abordará los grandes desafíos del mercado laboral derivados de la transición demográfica, ecológica, climática y migratoria, así como de la digitalización, robotización y la Inteligencia Artificial. El evento pondrá un foco especial en colectivos prioritarios como jóvenes, mayores de 45 años, mujeres, personas con discapacidad y personas migrantes.

A raíz de los buenos resultados de las tres ediciones anteriores, este año se profundizará en el significado de los buenos empleos y las buenas empresas, analizando su impacto en la calidad de vida y en el desarrollo de proyectos vitales de la ciudadanía.

El Ayuntamiento de Getafe denuncia que la Comunidad de Madrid castiga a la ciudad con más de 4.200.000 euros anuales de tasa de bomberos

La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, ha denunciado la decisión del Gobierno Ayuso de incrementar un 40% la Tasa de Extinción de Incendios que le corresponde a Getafe, mientras mantiene en una situación de total abandono el Parque de Bomberos de la ciudad. Con esta subida, el municipio pasará a abonar más de 4.200.000 euros anuales por un servicio que, según denuncia la alcaldesa, “no garantiza la seguridad ni de los bomberos ni de los vecinos de Getafe”. 

La comunicación de este incremento ha sido trasladada por el director general de Emergencias, Pablo Cristóbal Mayoral, sin que se haya producido ningún avance en las obras del nuevo parque ni mejora alguna en las condiciones del actual, que sigue acumulando problemas graves de espacio, seguridad y material. 

Hernández ha lamentado que “la Comunidad de Madrid nos exige más dinero por un servicio claramente deficiente. Es un insulto a los profesionales que trabajan en condiciones indignas y una burla a los vecinos que pagamos por un servicio que no funciona. No hay inversiones, no hay mejoras y, sin embargo, cada año la factura sube”. 

El Ayuntamiento recuerda que las instalaciones actuales se encuentran totalmente obsoletas, con graves deficiencias estructurales, filtraciones de agua, falta de espacio y vehículos fuera de servicio. Según denuncian los sindicatos, de los ocho camiones disponibles, en el mejor de los casos solo tres están operativos. Esto compromete seriamente la capacidad de respuesta ante una emergencia y pone en riesgo la seguridad de más de 200.000 personas en la ciudad. 

El Gobierno Municipal de Getafe considera que esta subida de la tasa, lejos de responder a una mejora del servicio, solo busca cargar sobre los getafenses el coste de la incompetencia regional. La alcaldesa reclama que “Getafe no merece este trato ni este incremento desorbitado por un servicio que la Comunidad de Madrid ni gestiona bien ni respeta. Es una cuestión de seguridad, de responsabilidad y de justicia”. 

10/10/2025

Getafe Joven ofrece nuevas propuestas al aire libre para vecinos de 18 a 35 años

La Delegación de Juventud del Ayuntamiento de Getafe, pone en marcha el nuevo Programa de Aire Libre, una iniciativa anual dirigida a jóvenes de 18 a 35 años que fomenta la autonomía, la seguridad y el disfrute responsable de la naturaleza. 

El programa se estructura en campañas estacionales, adaptadas a cada época del año, que combinan formación teórica y práctica con salidas a entornos naturales. Acompañados por técnicos especializados, los participantes podrán adquirir competencias para desenvolverse en la montaña de forma segura, disfrutar de experiencias en grupo y reforzar valores de sostenibilidad, respeto ambiental y convivencia juvenil. 

Como explica la concejala de Juventud, Elena Sánchez, “el Ayuntamiento de Getafe está comprometido en ofrecer a la juventud getafense, durante todo el año, una oferta de tiempo libre accesible, que les permita acercarse a la naturaleza y formarse al mismo tiempo”.

La campaña de otoño incluye dos cursos de formación y un viaje al Pirineo oscense. 

El viaje a los hayedos de Ordesa y Monte Perdido se celebrará los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre. Incluye transporte, alojamiento en pensión completa y técnicos acompañantes y cuenta con 22 plazas. Las preinscripciones podrán realizarse en ocio.getafe.es del 13 al 19 de octubre. En caso de superar el número de plazas disponibles, se realizará un sorteo público el 20 de octubre. 

El curso de Planificación y Seguridad en Actividades de Montaña tendrá lugar los días 6 y 7 de noviembre en el Espacio Getafe Joven, con salida práctica de fin de semana. Cuenta con 20 plazas y las inscripciones podrán realizarse del 27 de octubre al 3 de noviembre.

El curso de Escalada Deportiva se desarrollará el 21 de noviembre de 17:00 a 20:00 horas, con sesiones prácticas los días 22 y 23 de noviembre en el rocódromo de Getafe, de 10:00 a 14:00 horas. Ofrece 16 plazas, incluyendo el material técnico necesario. El periodo de inscripción será del 10 al 18 de noviembre. Todas las actividades reservarán un 10% de las plazas para jóvenes derivados por los servicios sociales municipales.

Con esta propuesta, la Delegación de Juventud reafirma su compromiso de ofrecer alternativas de ocio formativo y saludable, que inviten a descubrir la naturaleza y a disfrutarla de una forma consciente y responsable. 

Más información en la Delegación de Juventud: 91 202 79 90 o airelibre.juventud@aytogetafe.org

Getafe ha formado un grupo juvenil antirrumores integrado por 12 jóvenes comprometidos con la lucha contra los prejuicios, los estereotipos y la discriminación

Bajo el nombre “No Fake Zone”, este grupo se ha convertido en un referente local dentro de la Estrategia Antirrumores de Getafe, que impulsa el Ayuntamiento de Getafe a través de la delegación de Convivencia, en el marco de la Red de Ciudades Interculturales y Antirumours Global, programas apoyados por el Consejo de Europa.

Los integrantes de “No Fake Zone” se han reunido con la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, para compartir el trabajo que están desarrollando, sus retos y sus próximos objetivos, en línea con el compromiso del Gobierno Municipal por la convivencia, la igualdad y la diversidad. La alcaldesa destacó “la importancia de contar con jóvenes comprometidos con su entorno, que promueven el pensamiento crítico y la convivencia desde el respeto y el diálogo, valores esenciales para el Getafe que queremos seguir construyendo”.

El grupo juvenil nació tras una formación impulsada por la delegación de Convivencia del Ayuntamiento de Getafe, con la colaboración de la entidad Diversit, que ofreció herramientas para detectar y contrarrestar los rumores y discursos de odio. Desde entonces, los jóvenes se reúnen mensualmente para diseñar iniciativas de sensibilización y participación. 

Entre sus primeras acciones, destaca la actividad “Cuento colaborativo por la diversidad”, desarrollada durante la feria CONGetafe, donde propusieron a entidades locales construir colectivamente un relato sobre la diversidad del municipio. Además, han participado en la Cumbre Juvenil Antirrumores celebrada en Tenerife recientemente, junto a más de sesenta jóvenes de todo el país. 

Actualmente, el grupo trabaja en una campaña de difusión para animar a otros jóvenes a sumarse, así como en la creación de un “Trivial Antirrumores” con el que sensibilizar a través del juego sobre los prejuicios y la convivencia. Con este proyecto, Getafe continúa consolidándose como una ciudad abierta, diversa e implicada en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.

07/10/2025

El Ayuntamiento de Getafe inicia el curso 2025/2026 con una nueva convocatoria de Asambleas de Barrio

Con el objetivo de seguir fomentando la participación ciudadana y acercar la gestión municipal a todos los barrios de la ciudad. La concejala de Participación Ciudadana, Ana González, anima a los vecinos “a participar, a traer ideas, problemas o curiosidades, todo aquello que pueda mejorar su entorno, porque son quienes mejor conocen la realidad de sus barrios”.

Las asambleas comenzarán el próximo sábado 11 de octubre en el barrio de Los Molinos y concluirán el 18 de noviembre en el Sector III. Todas se celebrarán a las 18:00 horas en los centros cívicos y centros sociales de cada barrio, salvo la de Los Molinos, que tendrá lugar a las 12:00 horas. Como en anteriores ediciones, las sesiones contarán con servicio de ludoteca para facilitar la participación de las familias jóvenes. 

Las Asambleas de Barrio son una de las principales herramientas de participación ciudadana impulsadas por el Ayuntamiento de Getafe. Se suman a otros espacios de diálogo como los Consejos Sectoriales de las diferentes áreas, el Consejo Social de la Ciudad y los Centros Cívicos, que actúan como recursos de proximidad y encuentro para la ciudadanía.

El calendario completo de las Asambleas de Barrio es el siguiente:

 • Sábado 11 de octubre. 12:00h – Los Molinos 

• Martes 14 de octubre. 18:00h – Las Margaritas 

• Jueves 16 de octubre. 18:00h – Buenavista 

• Martes 21 de octubre. 18:00h – El Bercial 

• Jueves 23 de octubre. 18:00h – Centro 

• Martes 4 de noviembre. 18:00h – La Alhóndiga • Miércoles 5 de noviembre. 18:00h – Getafe Norte 

• Jueves 6 de noviembre. 18:00h – Juan de la Cierva 

• Martes 11 de noviembre. 18:00h – Perales del Río

• Jueves 13 de noviembre. 18:00h – San Isidro 

• Martes 18 de noviembre. 18:00h – Sector III

Presentación de la XVIII edición de GETAFE NEGRO

El próximo viernes 10 de octubre a las 11:00 horas, en el Espacio Mercado de Getafe (Pl. de la Constitución, 5, 28901 Getafe, Madrid) tendrá lugar el acto de presentación de la XVIII edición de Getafe Negro, Festival de novela policiaca de Madrid, iniciativa del Ayuntamiento de Getafe y evento anual de referencia en el panorama literario. 

En el mismo participarán Sara Hernández, alcaldesa de Getafe; Luis Domínguez, concejal de Cultura y Convivencia; Maica Rivera, directora de Getafe Negro y Lorenzo Silva, comisario honorífico del festival. 

06/10/2025

Getafe reconocerá al exalcalde Pedro Castro con la denominación de una calle con su nombre

El Ayuntamiento de Getafe anuncia que la calle Ferrocarril adoptará el nuevo nombre de Avenida del Alcalde Pedro Castro Vázquez, como reconocimiento a quien fue regidor de la ciudad durante 28 años y desempeñó un papel clave en la modernización de la misma. La alcaldesa, Sara Hernández, pudo trasladárselo al homenajeado hace unos días. 

En palabras de Pedro Castro “me siento tremendamente orgulloso y agradecido, es el reconocimiento al trabajo de un grupo de personas que fuimos capaces de transformar una ciudad, dotándola de infraestructuras, arraigo y progreso, es un homenaje al esfuerzo colectivo humano”.

Además añadió, “me alegro que sea Sara Hernández quien haya podido recoger parte de ese esfuerzo, porque ella también formó parte de todo lo que se hizo en los diferentes equipos”. 

Pedro Castro Vázquez, fue alcalde de Getafe desde 1983 hasta 2011, liderando siete mandatos consecutivos, y también ejerció como presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) entre 2007 y 2011. Durante su etapa al frente del municipio, Castro impulsó grandes cambios urbanos con la expansión de la ciudad, y con una importante apuesta por las políticas sociales y de participación ciudadana, consolidando Getafe como referente y capital del sur de Madrid. 

La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, ha querido destacar su gratitud, “Pedro Castro ha dedicado la mayor parte de su vida pública al servicio de Getafe, este reconocimiento es un acto de justicia para su figura y un símbolo del respeto con el que mimamos al pasado de nuestra gran ciudad”. 

La calle Ferrocarril supuso un cambio fundamental en la configuración de la Getafe moderna, después de que el empeño de Pedro Castro y su equipo, consiguieran que se soterraran las vías del tren acabando con una cicatriz histórica en la ciudad, especialmente con el barrio de La Alhóndiga. Ahora, esa calle pasará a llamarse Avenida del Alcalde Pedro Castro Vázquez. 

El Ayuntamiento realizará un acto oficial para inaugurar la nueva denominación, al que se invitará a participar a toda la ciudadanía. 

02/10/2025

Se abre el plazo de las nuevas Gbecas con 1.000.000 de euros para apoyar a las familias

El Ayuntamiento de Getafe ha puesto en marcha la nueva convocatoria de las Gbecas Escolares para el curso 2025/2026, una herramienta renovada y más ambiciosa que permitirá llegar a muchas más familias y cubrir un abanico más amplio de necesidades educativas. El presupuesto destinado a esta edición alcanza 1.000.000 de euros, lo que supone un incremento del 20% respecto al modelo anterior. 

La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, destaca que “las Gbecas son la respuesta a la desidia educativa del Gobierno de Ayuso. Mientras la Comunidad de Madrid deja fuera a la gran mayoría de familias, en Getafe reforzamos nuestro compromiso con la igualdad, ampliando el presupuesto, incorporando más etapas educativas y nuevos conceptos, para que ninguna niña o niño se quede atrás”.

Hasta ahora las ayudas se centraban en libros, material y comedor. Con la nueva convocatoria, el programa se amplía a Escuelas Infantiles, Educación Especial, Secundaria y Formación Profesional Básica de centros sostenidos con fondos públicos. También se amplían los conceptos que se pueden cubrir, además del comedor, los libros y el material escolar, las familias podrán destinar las ayudas a aprendizaje de idiomas, excursiones, logopedia, atención temprana o apoyo escolar especializado, respondiendo así a la realidad diversa de cada caso. 

Otra novedad destacada es la ampliación de los niveles de renta, para que las ayudas lleguen no solo a las familias con más dificultades económicas, sino también a aquellas con ingresos medios que igualmente asumen un importante esfuerzo cada inicio de curso. Además, parte de la ayuda se entregará a través de la Tarjeta Ciudad Getafe, fomentando que el gasto se realice en los comercios de proximidad de los barrios y contribuyendo a dinamizar la economía local a través de GISA.

Hernández ha subrayado además que “apostar por la educación es apostar por el futuro de la ciudad. Queremos que cada familia de Getafe sienta que su Ayuntamiento está de su lado, garantizando que el acceso a la educación no dependa del bolsillo, sino de los derechos de todos los niños y niñas”.

Toda la información.

30/09/2025

La calle Madrid en Getafe se transformará a partir de enero de 2026

La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, ha presentado el ambicioso proyecto de renovación integral de la calle Madrid, el corazón de la ciudad y eje central de la vida comercial, social y cultural. Con una inversión de más de 5.500.000 de euros y un plazo de ejecución de entre 10 y 12 meses, la remodelación comenzará tras la campaña de Navidad 2025-2026, para minimizar el impacto en el comercio y en las actividades culturales de esas fechas. 

La actuación abarca desde la Plaza de la Constitución hasta la calle Pizarro, y desde la calle Magdalena hasta la calle Lártiga, convirtiéndose en la mayor transformación de este espacio en décadas. El proyecto no se limita a una renovación de pavimentos y canalizaciones subterráneas, sino que supondrá una rehabilitación y renaturalización de la calle, con zonas verdes, toldos para generar sombra, un nuevo mobiliario urbano, iluminación, cámaras de seguridad y un rediseño de la movilidad para garantizar su carácter peatonal.

Sara Hernández, ha subrayado que “todo lo relevante que pasa en nuestra ciudad tiene como epicentro, antes o después, la calle Madrid. Es el corazón de Getafe y motivo de orgullo, pero vamos a reforzarlo como nos pide la ciudadanía, revitalizarlo social y comercialmente, como punto de convivencia y socialización”. 

La reforma busca convertir la calle Madrid en un espacio más fresco, habitable y sostenible, incorporando vegetación y medidas frente a la emergencia climática. “No podemos permitir que en Getafe ocurra lo que pasa en la Puerta del Sol, donde no hay ni un espacio verde. La calle Madrid será ejemplo de cómo combatir el calor urbano con naturaleza y sombra”, ha destacado la alcaldesa. 

El proyecto incluye además la mejora de la Plaza General Palacios, con la mejora del espacio de la Cibelina como epicentro de celebraciones y un rediseño de la movilidad en calles adyacentes. 

“Queremos una calle Madrid que no solo sea símbolo de Getafe, sino también un referente de ciudad moderna, sostenible y cohesionada”, ha concluido Hernández, avanzando que en las próximas semanas se pondrán en marcha campañas de información para detallar el alcance de la transformación.

26/09/2025

FITEC 2025 convierte Getafe en un gran escenario al aire libre

Del 26 al 28 de septiembre, Getafe volverá a ser capital de la cultura en la Comunidad de Madrid con la celebración de una nueva edición del Festival Internacional de Teatro en la Calle – FITEC 2025. Durante tres días, plazas, parques y calles del municipio se transformarán en escenarios abiertos para recibir a compañías de teatro, danza, circo y música, reafirmando el espíritu del festival: acercar las artes escénicas al público en el espacio urbano, de manera gratuita y accesible para todos.

Con más de dos décadas de historia, FITEC se ha consolidado como un referente en España dentro de los festivales de teatro de calle. Su carácter internacional y su programación diversa atraen cada año a miles de personas, convirtiéndose no sólo en una cita cultural imprescindible, sino también en un motor de dinamización social y económica para Getafe.

Más información

• Fechas: 26, 27 y 28 de septiembre de 2025.
• Lugares: Plaza del Ayuntamiento, Plaza de la Constitución, Plaza Palacio, Calle Madrid, Espacio Mercado, Trasera RENFE y parques de Getafe.
• Acceso: Todos los espectáculos son gratuitos hasta completar aforo.
• Organiza: Teatro Destellos, con la colaboración del Ayuntamiento de Getafe.

Toda la información en: https://festivalfitec.com/

19/09/2025

El Ayuntamiento de Getafe ha denunciado el desprecio de la Comunidad de Madrid hacia la ciudad

Después conocerse el contenido del Plan de Carreteras 2025-2032. El documento aprobado por el Gobierno de Ayuso olvida por completo a Getafe, condenando de nuevo a sus vecinos a sufrir problemas de movilidad sin soluciones, y dejando fuera compromisos ya anunciados, como la rotonda de Perales del Río en la M-301, esencial para la necesaria conexión con Getafe.

El Gobierno Municipal recuerda que esta glorieta estaba comprometida y avalada en estudios técnicos previos, pero ha desaparecido sin explicación del Plan de Carreteras. Como señala la concejala de Urbanismo, Maite Mellado, “se aísla a Perales del Río y se condena a sus familias a vivir atrapadas, sin una conexión digna con el resto de la ciudad y con un transporte público regional insuficiente”.

La situación es especialmente grave porque la Comunidad tampoco da respuesta a la pérdida de la Vereda de la Torrecilla, una vía pecuaria que funcionaba como conexión natural para Perales y que el gobierno regional transformó envía de único sentido tras la tormenta Filomena. El Ayuntamiento exige que el Plan incluya de inmediato una nueva vía paralela de doble sentido, que devuelva al barrio la comunicación directa y eficaz que tenía antes de su cierre.

Seguir leyendo

17/09/2025

El Ayuntamiento de Getafe ha presentado el Concurso Internacional de Ideas del Barrio de La Aviación

Una iniciativa estratégica para definir, con participación ciudadana y excelencia técnica, el diseño del que será el primer barrio íntegramente de promoción municipal. El acuerdo se aprobó la pasada semana en Junta de Gobierno y el anuncio se publicará en los próximos días en el boletín de la Unión Europea, abriéndose a equipos de todo el planeta.

La alcaldesa, Sara Hernández, subraya que “no presentamos un simple proyecto urbanístico, lanzamos un proceso colectivo para pensar entre todos cómo debe ser el nuevo barrio de La Aviación. Crecemos con criterio, con vivienda asequible, dotaciones, espacios públicos de calidad y sostenibilidad real”.

El concurso fija el ámbito en 221.000 m², de los que el 65% (143.000 m²) se destinarán a uso residencial para hasta 1.500 viviendas, con un mínimo del 70% de vivienda pública e importante peso del alquiler municipal. “Será un barrio de referencia, pensado para las personas, con manzanas abiertas, comercio de proximidad, movilidad sostenible con perspectiva de género y equipamientos de cercanía; un modelo que aprenda de errores del pasado y planifique el barrio completo desde el primer minuto”, destaca la alcaldesa.

El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid colabora en la difusión, asesoramiento y jurado. Su decano, Sigfrido Herráez, destaca que “no se trata de hacer viviendas rápido, sino de hacer ciudad del siglo XXI. Reuniremos equipos multidisciplinares de máximo nivel para elegir las mejores propuestas y contagiar a todo Getafe esa visión ambiental y social”.

El concurso tendrá dos fases, una primera selección que permitirá escoger cuatro finalistas (enero de 2026) y un fallo final en verano de 2026. El premio para el equipo ganador será de 30.000 € y, además, redactará el Plan Especial de Reforma Interior (PERI), el Proyecto de Urbanización y el proyecto de remodelación del edificio 97, acelerando la tramitación y el inicio de obras. Todos estos trabajos están valorados en más de 1.000.000 de euros de inversión municipal.

El barrio integrará la Universidad Carlos III de Madrid, con cuatro inmuebles, tres edificios y una nave, orientados a investigación, innovación y emprendimiento. El edificio 92 será entregado a la UC3M a inicios de 2026 para su primera intervención. El edificio 97 albergará ‘Getafe Laboratorio Urbano’, un espacio expositivo y documental que podrá marcar el germen del Archivo y Museo de la Ciudad.

La participación ciudadana será un eje del proceso, con representantes que formarán parte del jurado, aportando la mirada vecinal. “Queremos un barrio asequible, saludable, intergeneracional y cohesionado, un ejemplo de servicios públicos de calidad y de respeto al entorno”, remarcó Hernández.

Una delegación del Ayuntamiento Shanghái visita el Ayuntamiento de Getafe

La concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Getafe recibió ayer la visita de un comité técnico procedente del Ayuntamiento Shanghái, la ciudad más poblada de China. Este comité estuvo compuesto por expertos en sostenibilidad y cuidado del medio ambiente, entre otras responsabilidades que llevan a cabo.

El encuentro, enmarcado en una gira de intercambio técnico, ha servido para compartir experiencias, retos y buenas prácticas en la lucha contra el cambio climático y la promoción de ciudades sostenibles, así como el cuidado de los recursos naturales, uno de los temas que más interés ha generado.

Jesús Pérez, concejal de Medio Ambiente señala que “esta visita pone de manifiesto que los retos medioambientales son globales y que la cooperación y el enriquecimiento de los éxitos en otras ciudades es una labor que no debemos dejar de hacer nunca”.

La delegación china mostró especial interés por las políticas medioambientales impulsadas por el Ayuntamiento de Getafe, especialmente en lo relativo al Plan del Agua en trámites de aprobación y al seguimiento de los vertidos ilegales de las zonas industriales de nuestra ciudad.

El comité técnico de Shanghái presentó sus ambiciosos planes de desarrollo sostenible, que incluyen la instalación masiva de placas solares en edificios públicos, el uso extendido de coches eléctricos en instituciones oficiales, y la construcción de infraestructuras con criterios de eficiencia y el ahorro del agua, un problema acuciante en Shanghái. Además, destacaron sus esfuerzos en la rehabilitación de edificios existentes para cumplir con los estándares de sostenibilidad que les exige la normativa, tanto estatal como regional.

Las delegaciones compartieron la importancia del uso de suelos porosos para favorecer la recarga de acuíferos y la convivencia entre zonas urbanas y zonas verdes, destacando el proyecto de renaturalización del río Manzanares aquí en Getafe, que atraviesa el municipio y representa uno de los ejes ambientales de la región.

16/09/2025

Getafe acogerá el concierto “Alto al Genocidio” el 2 de octubre en solidaridad con Palestina

El Teatro García Lorca de Getafe será testigo de un encuentro musical el próximo jueves 2 de octubre a las 19 h, para recaudar fondos para la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) y denunciar el genocidio que el Estado de Israel está llevando a cabo en Gaza y con la invasión de Cisjordania.

El concierto contará con las actuaciones de Pedro Pastor, Laura Ordóñez, Rojo Cancionero, Alicia Castillo, El dúo El Pájaro Aquel, Pilar Machi, Javier Barrado y Luis Cruz y será conducido por el actor madrileño Daniel Pérez Prada. Las entradas se pueden comprar en la página del Teatro García Lorca y su precio es de 12 €. Se pueden realizar aportaciones como fila 0 en la cuenta bancaria de la UNRWA.

El Comité de Solidaridad con Palestina de Getafe es una plataforma ciudadana creada en octubre de 2023 por diferentes partidos, asociaciones y sindicatos, además de vecinos y vecinas a título individual de Getafe.

El Comité de Solidaridad con Palestina de Getafe ha convocado también una concentración a las puertas del Teatro García Lorca el mismo día del concierto a las 18 h de la tarde, en la que se escuchará a La Solfónica, un coro conformada por un grupo de activistas vinculado al 15 m.

15/09/2025

El Ayuntamiento de Getafe abre el plazo para la solicitud de 23 viviendas de alquiler público

Del 15 de septiembre al 15 de octubre estará abierto el plazo de solicitudes para acceder a las 23 nuevas viviendas públicas de alquiler que promueve la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda de Getafe (EMSV). Se trata de la nueva promoción ubicada en el Paseo de la Estación, que forma parte del Plan Municipal de Vivienda, con el que el Gobierno local da respuesta a la demanda de jóvenes y familias de la ciudad.

La alcaldesa, Sara Hernández, ha destacado que “con esta nueva convocatoria reafirmamos el derecho a la vivienda en la ciudad, estas casas son para los hijos e hijas de Getafe, para que puedan emanciparse sin tener que marcharse a otros municipios. Invertimos en vivienda pública de calidad, asequible y sostenible, para que la ciudad siga siendo un lugar de oportunidades y arraigo”.

Las viviendas, todas ellas de dos dormitorios y superficies medias de 65 m² útiles, cuentan con precios un 15% por debajo del módulo máximo de vivienda protegida. Están dotadas de criterios de sostenibilidad y eficiencia energética superiores a los exigidos por la normativa, lo que garantiza ahorro en suministros y un mayor confort para los inquilinos.

En esta promoción se reservan 22 viviendas para jóvenes de entre 18 y 35 años y 1 vivienda adaptada para personas con discapacidad, reforzando el compromiso del Ayuntamiento con el acceso a la vivienda para quienes más lo necesitan. El Ayuntamiento de Getafe ya realizó el sorteo público y adjudicación de otras 28 viviendas en régimen de venta en esta misma promoción.

Los solicitantes deberán acreditar un empadronamiento ininterrumpido en Getafe de al menos cinco años, no disponer de vivienda en propiedad, y tener ingresos familiares suficientes para que la renta no supere el 30% de los mismos, sin superar el límite de 5,5 veces el IPREM.

La Feria de Productores y Artesanos de Getafe vuelve tras el verano y estrena curso en el barrio de Los Molinos

La espera ha terminado: tras el parón veraniego, regresa la Feria de Productores y Artesanos de Getafe, organizada por ACOEG con la colaboración y patrocinio del Ayuntamiento de Getafe y GISA. La primera edición del nuevo curso tendrá lugar el próximo sábado 20 de septiembre, de 10:00 a 16:00 horas, en el barrio de Los Molinos, que se estrena como escenario de esta cita ya consolidada. 

Las avenidas Ingenioso Hidalgo, Dulcinea del Toboso y Rocinante acogerán este encuentro en el que se podrán adquirir productos de la tierra: vinos, aceites, mieles, mermeladas, cervezas artesanas, panes ecológicos, frutas, verduras y dulces, además de artículos de artesanía de gran calidad. Todo ello con la garantía de la venta directa sin intermediarios, que conecta al vecino con el productor de forma cercana y transparente.

Después del verano, la feria vuelve con más fuerza que nunca, y lo hace en un barrio joven y dinámico como Los Molinos. Queremos que esta cita, que ya se ha consolidado en la ciudad, siga creciendo y llegue a todos los rincones de Getafe”, destaca Agustín Gallardo, presidente de ACOEG. “La feria no solo supone una oportunidad para adquirir productos de calidad y cercanía, sino también para vivir una experiencia diferente, en familia y en la calle”. 

La jornada estará acompañada de un ambiente festivo con degustaciones, tapas, música en directo, talleres y actividades infantiles, convirtiendo la mañana del sábado en una experiencia completa para todas las edades.

11/09/2025

Pablo Escudero Abenza ha ganado la XXIX edición del Certamen Literario Internacional de Novela Negra Ciudad de Getafe

El escritor Pablo Escudero Abenza ha ganado la XXIX edición del Certamen Literario Internacional de Novela Negra Ciudad de Getafe con su obra ‘La habitación de las niñas’. El galardón, dotado con 10.000 euros, está convocado por el Ayuntamiento de Getafe con la colaboración de Ámbito Cultural de El Corte Inglés y Editorial Edaf. El reconocimiento se entregará en el marco del ‘Festival Internacional Getafe Negro’. 

El jurado estuvo presidido por el escritor Lorenzo Silva y compuesto por Maica Rivera,  directora del Festival Getafe Negro; Gervasio Posadas y Pita Sopena, director y subdirectora de Ámbito Cultural de El Corte Inglés; el escritor Marcelo Luján y Esperanza Moreno, editora de EDAF. Este acto contó con la presencia del concejal de Cultura de Getafe, Luis Dominguez.

La habitación de las niñas

Germán Calderari tiene una vida ordenada y un pasado familiar del que no le gusta acordarse. Vive en Orcelis, trabaja como secretario en los juzgados, se ha acostumbrado a la soledad y casi ha olvidado el nombre de Lupe, su melliza.

Para el jurado, “la fuerza de los personajes y de los diálogos coronan una historia de violencia, denuncia y visibilidad en los márgenes del sistema. Los olvidados pugnan por hacerse inolvidables”.

Pablo Escudero Abenza Nacido a Orihuela, 1984, Licenciado en Física con la especialidad en Física Fundamental por la Universidad Complutense de Madrid.

09/09/2025

Getafe despide el verano con un tobogan gingante, food trucks y tributos musicales

El verano aún no ha dicho su última palabra en Getafe, por lo que el Ayuntamiento invita a todos los vecinos a despedirlo como se merece, con risas, actividades acuáticas, conciertos y muchas ganas de pasarlo bien. 

El Parque de La Alhóndiga–Sector III acoge del 12 al 14 de septiembre la Fiesta Fin de Verano 2025, tres jornadas de diversión gratuita para todos los públicos, que convertirán el lago y su entorno en un auténtico espacio de diversión al aire libre. 

Durante todo el fin de semana, el recinto ofrecerá actividades pensadas para refrescarse y disfrutar con familia y amigos como piraguas, paddle surf y un tobogán gigante de 65 metros. Las atracciones estarán abiertas cada día desde las 17:00 horas, y entre las 20:00h y las 21:00 horas, la fiesta se pondrá aún más emocionante con espuma y un toro mecánico.

Además, cuando el sol empiece a caer, será el momento de la música. Los conciertos tributo llegan cada noche para poner banda sonora a esta gran despedida del verano. El viernes arrancará con el ritmo de ‘Los Cassettes’ y sus versiones del pop español, y continuará con ‘Voy a Pasármelo G’, un homenaje a las canciones de ‘Hombres G’. 

El sábado, la nostalgia continúa con ‘EuroABBA’ y su repaso a los grandes éxitos del pop sueco, y culmina con ‘Queen is Back’, una de las mejores bandas tributo de Freddie Mercury y compañía. El domingo, para cerrar en familia, se podrá disfrutar de un espectáculo de pompas de jabón que dejará a los más pequeños con la boca abierta. 

Durante todo el evento habrá una zona de food trucks con opciones para todos los gustos, porque el objetivo es sencillo, decir adiós al verano de la forma más divertida posible, en comunidad y con alegría.

08/09/2025

Getafe contará con un mural denunciando el genocidio de Gaza

El Ayuntamiento de Getafe ha anunciado que está trabajando para que un equipo de artistas elabore y pinte un gran mural en uno de los edificios municipales, que denuncie el genocidio del pueblo palestino en Gaza y reivindique una paz justa y duradera en Oriente Medio y en todo el mundo. 

Como explica la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, “lo que está ocurriendo en Gaza es intolerable para cualquier ser humano. Estamos viviendo un genocidio en directo, y de la misma forma que hemos denunciado el horror del holocausto contra los judíos, no podemos permanecer indiferentes ante el exterminio del pueblo palestino, con la connivencia de muchos líderes políticos mundiales y la inacción de otros tanos”.

El mural es una reivindicación de una solución para los dos estados, que garantice una paz duradera, tal y como promueven el Gobierno de España y las Naciones Unidas. El Gobierno Municipal ha decidido trabajar en esta actuación artística en su apuesta por el arte urbano. Getafe cuenta con numerosos murales, algunos artísticos y muchos reivindicativos que son expresión del compromiso firme con los valores democráticos, el feminismo y la paz.

En abril de 2025, el Ayuntamiento de Getafe junto con la Mesa de la Convivencia plantaron, junto con el Embajador del Estado Palestino, Husni Abdel Wahed, un olivo en la calle Palestina, para recordar la necesidad de un Estado Palestino con todos sus derechos internacionales. 

04/09/2025

Más Madrid Compromiso con Getafe denuncia que los estudiantes de secundaria de Los Molinos darán clases en barracones

Más de 400 estudiantes de secundaria del barrio de Los Molinos comenzarán el curso en barracones fruto de la gestión del Gobierno de la Comunidad de Madrid, presidido por el Partido Popular, que lleva diez años dilatando la construcción de un Instituto público en el barrio.

Karima Chedid, coordinadora de Más Madrid Compromiso con Getafe, señala que “parece que las niñas y los niños del barrio de Los Molinos tienen el capricho de crecer y de necesitar que los servicios públicos de gestión autonómica vayan respondiendo a sus necesidades, como la de un Instituto Público y de calidad que llevan años reivindicando las vecinas y vecinos del barrio”.

El barrio de Los Molinos, uno de los desarrollos urbanísticos más recientes de Getafe, ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años, con una población joven y una alta concentración de familias con hijos en edad escolar. Las vecinas y vecinos se han organizado en la Plataforma IES Los Molinos ¡Ya! espacio desde el cual han peleado y hecho muchas reivindicaciones, al igual que la Asociación Vecinal de Los Molinos. Pese a ello, el Gobierno regional ha incumplido reiteradamente su promesa de construir un instituto.

Desde la Consejería de Educación, las declaraciones han sido vagas y sin compromisos claros, limitándose a calificar los módulos como “espacios temporales mientras se tramita el proyecto definitivo”, sin aportar calendario ni dotación presupuestaria detallada y después de haber rechazado en el año 2023 una parcela cedida por el Ayuntamiento de Getafe en 2019 dilatando todos los plazos administrativos y de obra. 

02/09/2025

En Getafe nuevas instalaciones deportivas para los barrios de Los Molinos, Buenavista y Perales del Río

El Ayuntamiento de Getafe construirá en los próximos meses tres nuevas instalaciones deportivas que se sumarán a las ya existentes en los barrios de Los Molinos, Buenavista y Perales del Río. Los proyectos tienen un presupuesto conjunto de cerca de 1.000.000 de euros y dan cumplimiento a un compromiso adquirido con vecinos y vecinas a través de los Presupuestos Participativos.

En Los Molinos se construirá un parque de calistenia, formado por tres zonas con equipamiento y una zona con juegos biosaludables. Dentro del parque se instalará, además del mobiliario urbano, una fuente para que las personas que hagan uso de los aparatos de ejercicio puedan hidratarse. Este parque de calistenia estará situado en la parcela situada entre la Avenida Ingenioso Hidalgo y la calle Cueva de Salamanca y se completará toda la parcela actual de pistas deportivas.

En Buenavista se construirá una pista de patinaje y un pequeño circuito de bicis para los más pequeños, junto a las actuales pistas deportivas. La superficie de actuación es de 2.800 metros cuadrados y, además de la pista y el circuito, la parcela se completará con 1.800 metros cuadrados de zonas verdes y arbustivas. 

En Perales del Río se proyectará la nueva pista de hockey sobre patines en línea, en la calle José Echegaray, de 1.450 metros cuadrados que contará con medidas oficiales para partidos internacionales y gradas para los espectadores. 

Seguir leyendo...

Los centros educativos de Getafe, se adaptan a las temperaturas extremas

El Ayuntamiento de Getafe sigue avanzando en la mejora de la eficiencia energética y confortabilidad de los centros escolares con el ‘Plan Colegios Sostenibles’, que incluye obras de mantenimiento en los edificios, instalación de sistemas de autoproducción de energía, mejora de su aislamiento y la renaturalización de los patios y entornos escolares. 

Como explica la concejala de Educación e Infancia, Ángeles García, “queremos que los centros educativos de Getafe sean referencia de adaptación y resiliencia frente a las temperaturas extremas, para lo que invertiremos más de 6 millones de euros en esta legislatura, que se suman a los 13 millones de la pasada”.

En este verano se han realizado más de 100 actuaciones en 37 centros educativos (colegios, escuelas infantiles y casitas de niños), con la colocación de cerca de 400 nuevas ventanas que aíslan de las temperaturas extremas, gracias a su capacidad para aislar, lo que redunda en un mayor confort y un menor consumo de energía de los sistemas de climatización, tanto en las épocas de frío como en las de calor. Con esta nueva inversión, el 75% de los centros educativos han visto renovadas las ventanas.

Además, se han sustituido 360 luminarias menos eficientes por nuevas que adaptan la intensidad a las necesidades del centro (sistema DALI), se han adecuado baños, puertas y rampas para facilitar la accesibilidad y se han colocado pérgolas y porches para la creación de nuevas zonas de sombra que permitan una mayor confortabilidad en los patios.

01/09/2025

Getafe estrena nuevos murales en el renovado Centro Cívico de Margaritas

El Centro Cívico de Las Margaritas, que abre sus puertas a pleno rendimiento después de su reciente remodelación integral, estrena una decoración dedicada a Alicia en el País de las Margaritas, a través de varios murales de gran formato que decoran la fachada del edificio. 


Este nuevo mural se suma a las intervenciones realizadas tras las obras en el lago del Parque de La Alhóndiga-Sector III, con la construcción de un escenario que fue decorado con un mural que mimetiza este elemento con el entorno vegetal del parque, y las recientes intervenciones realizadas en la Plaza de Pedro Cid, que embellece este emblemático espacio del barrio, en la Plaza de las Maestras de la República, recuperando para Getafe la memoria y el reconocimiento a aquellas mujeres que lucharon por mantener la educación y la cultura de nuestro pueblo, o las realizadas anteriormente en el puente de Los Molinos o en los polideportivos de Juan de la Cierva o Giner de los Ríos. 

En palabras de Luis Domínguez, concejal de Cultura, “queremos promover una colección mural que reúna obras de artistas locales, nacionales e internacionales, dando especial protagonismo a las obras de artistas de Getafe, abordando temáticas de convivencia, identidad y memoria urbana”.

Próximamente se realizará una intervención artística, coordinada con las entidades y centros educativos del barrio, en la pantalla acústica de la A-42 en el barrio de La Alhóndiga. A partir de talleres con colegios e institutos, foros y encuentros vecinales, se plasmará un mural que volverá a mostrar cómo la ciudad es un espacio de expresión compartida, al mismo tiempo que se integra la pantalla en el barrio a través de una acción cultural.

29/08/2025

Getafe recurre contra la licencia de los eventos del espacio Iberdrola Music

Los resultados de las mediciones municipales realizadas por la Concejalía de Transición Ecológica y Medio Ambiente durante los días de conciertos de los festivales Mad Cool y Reggaeton Beach Festival 2025 superaron los límites establecidos por la Ordenanza de Medio Ambiente de Getafe, una infracción calificada como muy grave.

El dispositivo de seguridad, limpieza y los informes de medición de ruido tienen un coste de más de 100.000 euros para Getafe, por lo que el Ayuntamiento reclama que se compense económicamente a la ciudad por estas actividades, que no están organizadas por el municipio pero generan costes y molestias inasumibles. 

El fin de semana del 12 y 13 de septiembre, el recinto Iberdrola Music acogerá un nuevo festival. El Ayuntamiento de Getafe también realizará mediciones de ruido a fin de preservar que sus vecinos y vecinas no sigan sufriendo las molestias ocasionadas. 

El Pleno de Getafe ha rezhazado los macroeventos de Iberdrola Music con el voto favorales de todos los grupos municipales excepto el Partido Popular.

Getafe ha decidido presentar este recurso ante la indefensión que sufre la ciudad por la actitud del Ayuntamiento de Madrid, que no ha tenido en cuenta las consecuencias perjudiciales para los vecinos y vecinas de los barrios colindantes con Villaverde. 

Getafe ha denunciado en repetidas ocasiones que, con la connivencia del Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid y la Delegación del Gobierno, se intenta consolidar un modelo de eventos en el que Getafe sufre todas las molestias, asume costes indebidos y Madrid se beneficia de estos festivales.

28/08/2025

El Ayuntamiento de Getafe y la Real Federación de Fútbol de Madrid reúnen a los mejores equipos de la Liga Española de Fútbol Sala

En el Torneo Ciudad de Getafe para cerrar la pretemporada, esta vez con un objetivo solidario para apoyar a la asociación que lucha contra una de las enfermedades raras, la enfermedad de Alexander.

El Torneo, que se celebrará el sábado 30 y el domingo 31 de agosto en el Pabellón de Juan de la Cierva, enfrentará a los equipos Inter FS, El Pozo, Leganés FS y el campeón de la Copa de España 2025 Servigroup Peñiscola FS. 

Las entradas, cuya recaudación se entregará a la Asociación Española de Enfermos de Alexander, tienen un precio de 3 euros para el sábado y 5 euros para el sábado y el domingo. También habrá Fila 0 para aquellas personas que deseen contribuir a esta causa solidaria pero no puedan acudir al torneo. El número de cuenta para la Fila 0 es ES262004790450200462462 (asunto @robercontraalexander).

Como dice el Concejal de Deportes, Javier Santos, “nos hemos sumado a esta causa porque uno de nuestros vecinos, Rober, un niño de muy corta edad, sufre esta enfermedad y nos queremos solidarizar con su familia y hacer todo lo posible para que haya recursos para la investigación de las enfermedades raras”. 

Getafe cuenta con nueva partida económica para rehabilitar edificios en Juan de la Cierva

El Ayuntamiento de Getafe contará con 431.033 euros más para la rehabilitación del barrio de Juan de la Cierva, dentro de los fondos del Entorno Residencial de Rehabilitación Programada (ERRP), con lo que el barrio dispondrán de 2.927.883 euros para la rehabilitación de edificios y viviendas, con el objetivo de mejorar la accesibilidad, la eficiencia energética o la retirada de amianto. 

Estas ayudas podrán financiar hasta el 80% de las obras, o el 100% en casos de vulnerabilidad, lo que supone un gran espaldarazo para las familias del barrio, dentro de la Estrategia de Rehabilitación que el Gobierno Municipal viene llevando a cabo en la ciudad.

Como explica la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, “la rehabilitación es una parte fundamental de nuestra estrategia para desarrollar una ciudad más sostenible, más confortable y más justa, puesto que se aplica a las viviendas y los barrios más antiguos, donde viven las familias con más necesidad de mejora en sus casas”. 

Gracias al incremento de fondos del ERRP de Juan de la Cierva se podrán rehabilitar más de 330 viviendas del barrio, en 17 comunidades de vecinos. Esto garantiza que todos los proyectos presentados que cumplan con los criterios de la convocatoria tendrán financiación por parte del Ayuntamiento, a través del ERRP.

20/08/2025

Getafe ha presentado un Recurso de Reposición contra las licencias de los macroeventos realizados en el Espacio Iberdrola Music

El Ayuntamiento de Getafe ha presentado un Recurso de Reposición contra las licencias de los macroeventos realizados en el Espacio Iberdrola Music, entre el 11 y el 19 de julio de 2025, Mad Cool y Reggaeton Beach Festival. Getafe ha decidio presentar este recurso ante la indefensión que sufre la ciudad por la actitud del Ayuntamiento de Madrid, que no ha tenido en cuenta las consecuencias perjudiciales para los vecinos y vecinas de los barrios colindantes con Villaverde. 

El Ayuntamiento, aprobó en Pleno una proposición para rechazar el modelo de estos macroeventos con los votos a favor de todos los grupos municipales salvo el del Partido Popular.

La alcaldesa, Sara Hernández, ha vuelto a defender un modelo de eventos consensuado con nuestra ciudad: “los vecinos y vecinas de Getafe merecen disfrutar de su ciudad sin las molestias para el descanso y la movilidad que ocasionan estos eventos, que no tienen en cuenta a Getafe y que ocasionan un perjuicio innecesario a la ciudad, tanto en recursos humanos como económicos, por la necesidad de ampliar los servicios de Policía Local y Limpieza ”.

El Ayuntamiento ha venido denunciado que, con la connivencia del Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid y la Delegación del Gobierno, se pretende consolidar un modelo en el que Getafe sufre todas las molestias de los festivales privados celebrados en Villaverde, como se ha demostrado nuevamente con el Mad Cool o el Reggaeton Beach.

“Getafe defiende la cultura y el ocio pero nuestra ciudad no tiene que pagar las consecuencias de las fiestas que organizan el alcalde Almeida o la presidenta Ayuso. Getafe tiene voz propia y se defiende, no nos vamos a dejar de defender los derechos de nuestros vecinos y vecinas, aunque sea una lucha de David contra Goliat”, ha recordado Hernández.

13/08/2025

En Getafe aumenta la incidencia de mosquitos por las altas temperaturas

El Ayuntamiento de Getafe, a través de la Concejalía de Transición Ecológica y Medio Ambiente, informa del incremento de mosquitos en la ciudad debido a las altas temperaturas de las últimas semanas, especialmente en barrrios como el Sector 3. En estas áreas, se están registrando niveles más elevados de presencia de mosquito común y mosquito tigre, por lo que se recomienda a la ciudadanía ser previsivos y colaborar para evitar su proliferación. 

Como cada año, Getafe viene desarrollando un programa de prevención y control de mosquito tigre, mosquito común y mosca negra, con labores de prospección, instalación de trampas y tratamientos larvicidas. El objetivo es actuar de forma preventiva en las zonas con mayor presencia histórica de estos insectos.

Desde el inicio de la campaña en abril, se han realizado más de 450 intervenciones para controlar la presencia de mosquitos y otros insectos. Estas actuaciones incluyen la colocación de trampas para adultos voladores, tratamientos larvicidas en cauces fluviales, y dispositivos específicos contra el mosquito tigre y los flebotomos.

 En respuesta al repunte de casos, esta semana se están llevando a cabo tratamientos extraordinarios con larvicida en zonas públicas encharcadas del Sector 3. Además, se mantiene la periodicidad semanal en los tratamientos durante los periodos de mayor incidencia.

El Ayuntamiento recuerda que es fundamental evitar la acumulación de pequeñas láminas de agua en patios, terrazas y ventanas, en maceteros, objetos decorativos o platos bajo las plantas, ya que son lugares propicios para la reproducción de las larvas. También se recomienda el uso de repelentes personales para evitar picaduras, especialmente tras viajes a países donde el mosquito tigre transmite enfermedades.