Una obra impulsada por el Ayuntamiento y realizada por el colectivo local Manila Wallart, en el marco de la campaña municipal del 25N. El mural nace de un proceso participativo con mujeres supervivientes de la Asociación FIMVA, el Consejo Sectorial de Mujer e Igualad y con la familia de una vecina asesinada el pasado verano, cuyas aportaciones han inspirado el diseño y sus símbolos principales.
La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, ha destacado que “este mural es posible gracias al compromiso de las mujeres supervivientes, que con valentía construyen una nueva vida y ayudan a otras a salir de la violencia. Recordamos hoy que una sociedad digna e igualitaria no puede tolerar ninguna forma de violencia contra las mujeres. En nuestro entorno más cercano, todos y todas podemos hacer mucho para prevenir, sensibilizar y acompañar”.
En el mural, las mujeres participantes han querido reflejar su camino vital: un túnel negro donde viven el maltrato, el dolor y la impotencia; la salida hacia un entorno lleno de zarzas que representa los obstáculos, las dificultades, la falta de apoyo y el no ser creídas; los miedos que permanecen y condicionan su día a día; y, finalmente, un proceso de crecimiento, de recuperación y de volver a construir su vida, aun sabiendo que el camino es difícil y que también repercute en los hijos.
En el mural, las mariposas simbolizan esa transformación, mientras que el girasol ha sido elegido por la familia de la mujer asesinada el pasado verano, como su flor favorita y elemento que la representará para siempre en su barrio.