Mostrando entradas con la etiqueta tasas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tasas. Mostrar todas las entradas

17/12/2024

Getafe no cobrará el primer trimestre de 2025 la Tasa de Residuos

La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, ha adelantado que en el próximo Pleno del 23 de diciembre, el Ayuntamiento incorporará en la aprobación defintiiva de la tasa de residuos, una enmienda de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Getafe, para que no compute el primer trimestre de 2025 en la misma. 

Esta enmienda atiende a la aplicación de la ley, que no se hará efectiva hasta el mes de abril de 2025, así como a la implantación del sistema de bonificaciones de Getafe, de los más completos y sostenibles que se han presentado en toda España. La ciudad tiene previsto que esta tasa se cobre en torno al mes de septiembre de cada año.

Como se recordará, Getafe establece bonificaciones para familias con pocos recursos (55%); familias numerosas (entre 20% y 40%); y quienes más reciclen envases, bioresiduos, cartón y papel (hasta el 47,6%). Esta última bonificación, es una de los modelos más avanzados en todo el país, a través de una tarjeta ciudadana que computará las veces que los vecinos reciclen bien en los contenedores amarillo, azul y marrón. 

Además, se trata de una tasa progresiva, puesto que es el resultado de sumar una cuota fija que determina el valor catastral de cada vivienda (pagando más quienes más tienen), y una cuota variable según el número de habitantes (pagando más quienes más residuos generan). 

A partir de 2025 todos los ayuntamientos de España están obligados a establecer una nueva tasa de residuos para asimilar el coste que supone su gestión y adecuado tratamiento. Getafe, a diferencia de otras ciudades del entorno, que cobrarán lo mismo a cada vecino, apuesta por bonificar la tasa de forma progresiva, solidaria y sostenible, incluyendo una última bonificación extraordinaria del 5% a quienes se adhieran al servicio de pago prorrateado. 

31/07/2018

La Comunidad reducirá el próximo curso hasta un 11% los precios de las Escuelas Oficiales de Idiomas

La Comunidad de Madrid reducirá los precios de las Escuelas Oficiales de Idiomas hasta un 11% para el próximo curso 2018/19. El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy los nuevos precios públicos de estos estudios, con el objetivo de adaptarlos a los currículos aprobados en junio y que se enmarcan con las Enseñanzas de Idiomas a los estándares europeos. Gracias a esta iniciativa, los importes de los precios públicos anuales de los distintos cursos de idiomas se unificarán con un precio fijo, de modo que el coste de la matrícula dependerá de la duración del curso.


De esta manera, los cursos de idiomas de 90 horas tendrán un coste de 188 euros y los de 135 horas costarán 250 euros. Hasta ahora los cursos eran de 120 horas y su matrícula tenía un precio de 250 euros. Por otra parte, repetir un curso de 90 horas costará 210 euros y el de 135 horas, 280 euros. Hasta ahora la matrícula por repetición era siempre de 280 euros. Además, con esta nueva normativa, desaparecen los complementos por la matrícula en curso de perfeccionamiento (4 euros por hora) y la del curso de perfeccionamiento de lenguaje específico de perfil profesional (7 euros por hora). 

La Comunidad de Madrid cuenta con 35 Escuelas Oficiales de Idiomas, donde se imparten 20 idiomas distintos para los cerca de 40.000 estudiantes matriculados en este curso 2017/18.