La movilización efectuada por sindicalistas, trabajadores/as, ciudadanos y ciudadanas europeos contra la pretendida implantación de la jornada laboral de 65 horas semanales, hace que el Parlamento Europeo rechace por mayoría que los Estados puedan romper el límite de 48 horas de trabajo semanal.
Gracias, acciones como estas son las que nos hacen a los ciudadanos/as de a pie, creer en el trabajo político de nuestros representantes.
La otra cara
La oposición tiene que ejercer un trabajo de control a las acciones del Gobierno. Así está establecido en la normativa democrática. Ahora bien, cuando se enroca en cuestiones que pueden justificar la presencia parlamentaria, pero que a nosotros los ciudadanos y ciudadanas, nos queda lejos, y no supone una acción directa sobre nuestras vidas, hace que nos preguntemos: “pero estos, no tienen otro cosa más importante que hacer”. Y viene a cuento del debate sobre el “tuneado de los váteres de la moncloa”.
La oposición tiene que ejercer un trabajo de control a las acciones del Gobierno. Así está establecido en la normativa democrática. Ahora bien, cuando se enroca en cuestiones que pueden justificar la presencia parlamentaria, pero que a nosotros los ciudadanos y ciudadanas, nos queda lejos, y no supone una acción directa sobre nuestras vidas, hace que nos preguntemos: “pero estos, no tienen otro cosa más importante que hacer”. Y viene a cuento del debate sobre el “tuneado de los váteres de la moncloa”.
De verdad digo, que lo mismo que antes con la acción del Parlamento Europeo, nos sentimos satisfechos y elogiamos el trabajo realizado, no puedo expresar el mismo sentimiento a cerca del pretendido control de la modernidad de los váteres. Tampoco, llama al optimismo la ruptura manifestada en el Congreso, con acusaciones severas contra el Gobierno, por la forma de acometer la lucha contra los terroristas. Máxime, cuando todas las semanas se producen detenciones de personas relacionadas con la banda ETA.
La lealtad sin buscar réditos políticos inmediatos, es lo que la sociedad civil valoramos positivamente. Otro tipo de comportamiento pertenece a tiempos pasados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario